Desafortunadamente, en dos ocasiones, estuve ingresada en la unidad de salud mental de Ciudad Real, en el hospital universitario.
Cuando vas por el trámite de urgencias, en admisión al paciente, y es de psiquiatría, te permiten entrar con un acompañante. Cosa que no sucede con otras patologías. No vaya a ser que te de por hacer algo malo. Igual ocurre con el traslado de ambulancia.
Ahí ya nos están definiendo como una persona peligrosa. Nada más lejos de la realidad.
Después de estar esperando, varias horas, que de hecho ya vas mal por tu situación clínica (a nadie le gusta ingresar en un centro de salud mental, os lo puedo asegurar).
Después de todos los trámites necesarios te dicen que necesitas un ingreso hospitalario en el área de salud mental. Lo peor que te puede pasar. Os lo aseguro. A veces buscas que te modifiquen la medicación, porque en el centro de salud mental de mi localidad, dicen que fuera de horario, como no hay urgencias, te vayas a Ciudad Real.
Yo nunca he estado en una prisión. Allí por lo menos tienen un patio donde les da el sol. Pueden estar al aire libre. En salud mental, ni por asomo.
No podemos disfrutar del sol, de la luz natural. Son dos pasillos que todos recorremos a lo largo del día para caminar, matar el tiempo y hacer algo de ejercicio. Vamos todos con el pijama puesto, todos iguales y una bata. Con lo cual no se hace ninguna distinción tanto hombres como mujeres.
Van experimentando con la medicación a ver qué tal funciona. Las horas del día, se hacen eternas. Y el único entretenimiento para pasar el tiempo consiste en algunos programas de ejercicio físico, psicológico, manualidades o consulta con la psiquiatra. Pero son momentos pequeños en relación a las 24 horas que pasamos dentro. Y después de una semana se hace eterno.
Evidentemente te quieren ayudar porque llegas descompensadas con la medicación, ideas de muerte, gente que ve alienígenas y muchas y varias cosas más.
Entre nosotros nos ayudamos y protegemos, porque contar con la ayuda del personal sanitario, es otro cantar. Mi experiencia avala lo que os cuento. Todo el personal no es igual, gracias al cielo. Pero hay un par de ellos, que me gustaría verlos en mi situación. Nada comprensivos, incisivos, trato de desprecio y por eso, nos apoyamos entre nosotros.
Os pongo una simple anécdota. Tenia que ir al baño. Los dormitorios están cerrados hasta después de cenar. Pero me dijeron que quedaban diez minutos así que me tuve que aguantar de ir al baño. Mientras veías a varias personas sentadas en su refugio sin hacer nada. Y claro, me tuve que esperar.
Si vas a la USM del hospital, es porque necesitas ayuda. Eso no lo discuto. Pero las condiciones de la estancia durante, por ejemplo, dos semanas, hay casos de dos meses, podrían verse mejoradas. Sobre todo, el trato que te dispensan, ver la luz del sol y ayudar a no fumar. Puesto que llegas de la calle fumando normalmente y ahí no se puede. Lo entiendo, pero algún parche de nicotina, chicles, o algo así, estaría bien. Te genera más ansiedad de por sí de la que ya experimentas.
También me gustaría que no nos juzgaran. No nos conocen de nada y saben lo que tengo que hacer con mi vida. Mis decisiones son cuestionadas, en el ámbito personal, no en el clínico, y no tienen idea de cómo vivo yo las situaciones a las que me enfrento día a día.
En algún programa te preguntan si sirve un ingreso hospitalario. Yo la verdad, la primera vez, no me sirvió de nada. Ingresé por ideas suicidas, y a los dos meses de salir, intenté suicidarme, no lo conseguí. Es cierto que habría hecho daño a personas queridas, por eso pedí ayuda en el último momento.
El año pasado se suicidaron unas cuatro mil personas. El porcentaje exacto no lo sé, pero afecta más a los hombres que a las mujeres y, muy preocupante a adolescentes.
Es necesario a la vista de los datos reales, que se necesita más inversión económica para salud mental, en psiquiatras, psicólogas o psicólogos, trabajadores y trabajadoras sociales. Ya que las consultas se dilatan en el tiempo y tardan, en el caso de psiquiatría, dos meses y medio de media y de psicología unos dos meses.
El presupuesto del gobierno de España para 2021-2022 es de 100 millones de euros, con otros 5 que no sé de donde lo sacan. Total, una cantidad irrisoria para las necesidades actuales de salud mental a la población.
Con todo eso no quiero decir que la unidad de salud mental no funcione. Sin embargo se puede muy pero que muy mucho mejorar. Nos ven como gente peligrosa y así lo concibe la población, sobre todo si el diagnóstico es esquizofrenia. Pero hay más diagnósticos como la depresión, el trastorno bipolar. Etc. Quiero que la gente se conciencie realmente del problema real que vivimos una gran parte de la población.
Que no digan que la depresión no existe o es que eres una vaga y no haces nada porque no quieres superar la enfermedad.
También abogo a la sociedad, familia, medios de comunicación, educadores que hagan una buena intervención en los jóvenes. El consumo de alcohol y otras drogas, aunque el alcohol también es otra droga, que no abusen de ello. A lo largo de su vida pueden experimentar una enfermedad mental. Y es mejor prevenir, que no intervenir cuando el problema existe y es más complicado de solucionar.