El sector del pequeño comercio de Valdepeñas afronta el período de rebajas con "buenas expectativas" a pesar de la situación de pandemia. Según el presidente de la asociación Valdepeñas Comercial, Jesús Merlo, el período de rebajas "siempre es bueno para el comercio, aunque es verdad que el sector textil y de calzado está en contínuas rebajas haciendo promociones todo el año".
Unas rebajas que intentarán paliar la situación de crisis generada la pandemia, donde entre un 10 y un 15% de establecimientos comerciales se han visto obligados a cerrar sus puertas en Valdepeñas, según Merlo, quien ha indicado que otras de las campañas llevadas a cabo en las últimas semanas para apoyar al comercio como el Black Friday o Valdepeñas te regala Navidad han sido exitosas y han contado con buenos resultados.
Las rebajas han comenzado oficialmente este viernes 7 de enero, aunque son muchos los establecimientos que ya tenían descuentos desde semanas antes por lo que para Merlo, "las rebajas ya no son lo que eran". Además, el comercio on line también contribuye a que sean muchos los consumidores que opten por este medio para sus compras.
No obstante, desde Valdepeñas Comercial se anima a comprar en el pequeño comercio de Valdepeñas porque "encontrarán artículos de mucha calidad con grandes descuentos y, además, siguen todas las medidas de seguridad, como distancia social, uso de mascarilla y gel hidroalcohólico, por lo que la gente no tiene que tener miedo de salir a comprar".
Consejos ante la época de rebajas
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha querido ofrecer a las personas consumidoras algunos consejos a tener en cuenta a la hora de realizar sus compras durante las rebajas.
Una de las primeras recomendaciones es conservar las facturas y tickets de compra porque serán necesarios en caso de reclamación o devolución.
Por otra parte, es importante efectuar una compra responsable en rebajas adquiriendo aquello que realmente se necesite, y no dejarse llevar únicamente por un precio rebajado.
Los futuros compradores deben fijarse que los establecimientos comerciales anuncien de manera visible en el exterior de sus locales el período durante el que mantendrán las rebajas en los productos ofertados. Además, para que se pueda indicar que un establecimiento comercial se encuentra en rebajas, debe ofrecer a precio reducido, al menos, la mitad de los artículos que pone a la venta.
En el caso de que los descuentos no afecten a la totalidad de los productos comercializados, los rebajados deberán estar bien identificados y diferenciados del resto.
Dichos artículos no podrán ser defectuosos, con taras o de una peor calidad que los que se venden habitualmente. Tampoco pueden adquirirse productos exclusivamente para su venta en rebajas, sino que deberán haber formado parte de las existencias del establecimiento durante, al menos, un mes antes.
Identificación del precio rebajado
La indicación del precio se podrá hacer mediante un descuento porcentual sobre el precio habitual del producto o mediante la constancia del precio anterior y el nuevo ya rebajado. Esto deberá llevarse a cabo tanto en las etiquetas del producto como en los escaparates.
Los medios de pago ofrecidos por los establecimientos comerciales durante los períodos de rebajas deben ser los mismos que aceptan habitualmente.
Seguridad en las compras online
En paralelo a las rebajas presenciales, también se ponen a disposición de las personas consumidoras productos rebajados por Internet. Si se decanta por este sistema elija formas de pago seguras, ya sea por transferencia, tarjeta o a través de plataformas especializadas. En cualquier caso, compruebe si al inicio de la barra de direcciones aparece ‘https’, lo que indica que la página está utilizando una conexión segura.
Para preservar la privacidad compruebe que el proceso de solicitud y compra se hace, en todo momento, en un entorno seguro. Esta circunstancia se puede verificar si aparece un candado cerrado en la barra de direcciones de la página que se visita.
Tras realizar la compra, es recomendable conservar todos los correos electrónicos de confirmación que reciba en relación con su compra, y comprobar las adquisiciones realizadas con los extractos de su tarjeta, de forma que pueda identificar, sí se produjeran, los cargos no reconocidos.