Efectivamente. Me sigue sorprendiendo que sigamos escuchando y leyendo, capacidades diferentes.
Son aquellas personas, que tienen una DISCAPACIDAD. Es entonces cuando hablan de capacidades diferentes.
Y yo me pregunto ¿todos los seres vivos del planeta tenemos las mismas capacidades? Porque, si hacemos esa distinción,yo no tengo la capacidad de escribir un libro, pintar un cuadro, hacer una escultura, como jardinera, etc. tengo la capacidad de escuchar a los demás. De dar alguna orientación que no consejo, que no soy quién para darlo. Entonces, ¿tengo una capacidad diferente que otras personas no tienen.?
No amigos y amigas. Yo tengo capacidades diferentes con la población, y por eso no me dicen que soy una persona con discapacidad porque tengo capacidades diferentes.
Entones todo el mundo tendríamos capacidades diferentes. No hay otra persona igual que yo, en todo el universo.
Por eso y por otras razones, estaría bien que dijéramos y escribiéramos en cualquier institución pública, privada en los telediarios, radio, prensa….
Di_capacidades.
Objetivo: cambiar la ilustración de dispacidad por di_capacidad y, sobre todo, que no empiece una noticia de televisión, radio, etc, que “una persona con discapacidad ha hecho o dicho tal cosa….
Es lo mismo que se traduce en una “una persona con enfermedad mental”, ha cometido un delito. Sin embargo, cuando una persona sin enfermedad mental ha cometido un delito eso no lo subrayan. Entonces, a qué estamos jugando.
Objetivo: dejar de establecer esa distinción en las noticias. Simplemente contar que una persona ha cometido un delito y ya está. A ver si poco a poco lo podemos conseguir. Y concienciar a la población que los di_capacitados y las personas con una enfermedad mental, son iguales al resto de la población. Sin establecer distinciones por sus capacidades o enfermedades.