La valdepeñera Irene Vázquez Sánchez acaba de publicar su primera novela, 'Que no se te olvide', que será presentada en Madrid el próximo 22 de enero. Una obra que tiene su origen hace once años, cuando le encargaron escribir un guión para una serie que no terminó y que no se llegó a rodar. Hace un año surgió el tema en una conversación y decidió retomarlo y volver a escribir según iba viviendo y sintiendo, de manera que el guión pasó a ser parte en prosa hasta transformarse en novela. Es lo que nos cuenta en esta entrevista.
¿Cómo surge escribir esta novela?
Esta novela nace a raíz de una conversación con una persona, que para mí es muy especial, en la que hablábamos de un guion para una serie que me encargaron escribir hace 11 años (que al final no terminé y no se llegó a rodar). Esta conversación fue justo hace un año en plena Navidad y me preguntó que por qué no lo retomaba. Yo le dije que eso lleva mucho tiempo y que no tenía tanto tiempo como para dedicarle. Pero empecé a escribir según iba viviendo y sintiendo y el guion pasó a ser parte en prosa hasta transformarse en novela.
¿Qué te llevó a dar el paso para publicarlo?
Si tengo que ser sincera, siempre he estado un poco negada a la publicación. Desde mi ignorancia pienso que el autor está muy poco valorado en la editorial y, para mí, es quien lleva el mayor peso. Los lectores compran el libro por lo que hay dentro, aunque la portada y la maquetación también lo valoren. A parte, soy muy crítica conmigo y con la vida y para mí, no todo vale. Ahora todo el mundo publica y todos somos escritores por escribir en redes y publicar. Y creo que estamos desvalorando la figura del escritor y a los verdaderos escritores (desde mi punto de vista). Yo no soy escritora porque escriba reflexiones o textos y lo comparta en redes sociales y tampoco por publicar. El paso lo doy, gracias a mi amiga Ana Alcaide que un día me empuja a publicar y así obtener puntos para las oposiciones. Entonces me lo planteo y me decido a ello. ¿Por qué no?
¿Desde cuándo escribes?
Escribo desde pequeña, empecé con el diario que te regalan en la comunión, después en hojas y en cuadernos, más tarde tuve un fotolog, en el myspace también colgaba algún escrito,... aunque me reservaba mucho lo de compartir lo que escribía. A mí me costaba mucho expresarme o hablar de las situaciones y tuve el privilegio de poder hablar con Ferran Ramón-Cortés, tras leerme su libro "La Isla de los 5 faros". Era muy pequeña, y él me dijo que por qué no contaba lo que me pasaba a través de cuentos, metáforas, sin especificar quien era cada personaje. Y digamos que ese consejo lo he utilizado durante toda mi vida. Mira que me gusta hablar con mi gente, soy de las que envío audios de podcast, o llamadas de horas y horas, pero yo necesito escribir para callar el ruido que tengo dentro. Es como ese café que te tomas con alguien o ese abrazo que te sana, pues lo mismo pero después de escribirlo. Hay cosas que las comparto y otras que las dejo para mí.
¿Qué significó para ti Instagram?
Cuando empezó esta red social la vi como un instrumento más, que bien usada puede ser muy útil. Pero como todo, llevado al extremo, se complican muchos las cosas. Y como puente para poder mostrar lo que cada uno quiera, está bien, pero creo que nos "hemos cargado" su función principal y ahora es una ventana con doble ventana ¿Mostramos lo que somos o lo que queremos ser? Yo la verdad que juego mucho al despiste, hasta mis propias amigas a veces se pierden o no saben exactamente si lo que pongo es real o ficción. La interpretación de cada uno desde su punto de vista, ya sabes.
¿Qué has querido transmitir en esta novela?
La importancia de vivir viviendo. Es decir, no basta con ser conscientes y tener presente vivir el hoy, sino llevarlo a la práctica. Soy muy coherente con lo que pienso y digo y está claro que muchas veces es difícil, pero tenemos que poner de nuestra parte y vivir. Y con ello no te estoy diciendo que si ahorras un poco te lo gastes en un super viaje y te vuelvas a quedar a cero porque no sabes si mañana vas a vivir. Creo que podéis entenderme lo que quiero decir, hay muchos detalles que se nos escapan en el día a día, que las tecnologías nos están quitando visión panorámica de lo que tenemos alrededor y que la sociedad vive demasiado deprisa y muy superficial. Y me da mucha rabia que solo somos capaces de poner los pies en la tierra cuando tocamos fondo o vivimos situaciones que nos hacen parar nuestra rutina. No sé si seré capaz de transmitir que seamos conscientes y vivamos el hoy. Pero si después de leer la novela alguien reflexiona sobre ello, habré conseguido el objetivo.
¿Por qué ese título, 'Que no se te olvide'?
El título fue una auténtica locura llegar a él. Si de algo estoy orgullosa es que esta novela no me he sentado a escribirla, "a ver que se me ocurre hoy". Se ha ido escribiendo mientras he ido viviendo, mientras han ido viviendo muchas personas a mi alrededor, mientras me han contado muchas cosas y las he hecho mías. Si estaba comprando o subiéndome al avión y se me venía algo que escribir, paraba y lo hacía. El título no iba a ser menos, pero llegaba el momento de firmar con la editorial y no tenía título. Tenía varios pero no me cuadraban. Y este verano tuve una conversación importante con mi tía Ana, que siempre me ha dado muchos consejos y a veces me decía: Que no se te olvide. Y durante un viaje, conduciendo muchas horas sola, a Badajoz a reencontrarme con mis amigas de la universidad fui pensando en bucle esa frase y dije: Ya tengo título.
Además "Que no se te olvide" sirve para todo, que no se te olvide vivir, que no se te olvide las enseñanzas que la vida puede darte, que no se te olvide lo que puedas aprender, que no se te olvide que te quiero...
Creo que puede dar mucho juego.
¿Has pensado en presentarla en Valdepeñas?
Muchos me hacéis esa pregunta, me impone mucho todo esto, la verdad. Entiendo que una vez que publicas, debes mover el libro y hacer sus presentaciones. Pero pienso que no tengo que hacer todo lo que hay que hacer porque toca, sino porque te nazca. Y las presentaciones me imponen, quizá debería hacer una en mi ciudad pero de momento no está programado. Además me excuso con que mi residencia habitual está muy lejos, jajaja y no puedo.
Haremos una presentación en Madrid, el 22 de enero porque además del libro presentaremos un cortometraje que hemos rodado basado en la novela y tres amigos, escritores a los que admiro se van a encargar de ello porque saben lo que supone para mí estar sola al frente.
¿Cómo la recomendarías? ¿Por qué tenemos que leerla?
La novela ha nacido sin forzar, yo soy demasiado mala vendiéndome (aunque mi madre me de un toque por ello) solo puedo decir que si te apetece leer, este es un buen libro para ello. No es una novela descriptiva, de hecho podría decir que no describo ni lugares, ni cómo van vestidos los personajes, contiene mucho guion y se lee bastante rápido. Son las conversaciones y reflexiones de los personajes los que llevan todo el peso.
Si crees que necesitas un stop en tu vida o estás perdido, este es tu libro para encontrarte.
¿Dónde la podemos encontrar?
En las librerías de Valdepeñas, bajo demanda. Y en las Bodegas Arúspide.
La pre venta se hará a través de un email: quenoseteolvide2023@gmail.com y en breve estará en los puntos de venta habitual y en amazon.