miércoles, 9 de julio de 2025, 08:48

Manuel Moya: "Me hace mucha ilusión volver a casa, al primer escenario que pisé hace 27 años"

|

091221 VA MANUEL MOYA 1



FOTOS: DAVID CÓRDOBA


Cada nueva función es especial para Manuel Moya. Pero hacerlo en su casa lo es mucho más. El escenario del Teatro Auditorio Municipal 'Francisco Nieva' es el primero que pisó hace 27 años y a él vuelve por Navidad, algo que ya se ha convertido casi en todo un clásico. Este año lo hace, además, con una obra que le está dando muchas alegrías, a él y a su equipo. Hablamos de 'Francisca', la historia de la primera mujer que consiguió una sentencia de divorcio en España y donde asoma el problema tan actual de la violencia de género. Será este viernes 10 de diciembre y con él hablamos en esta entrevista.


¿Qué significa para ti volver a casa por Navidad?


Me hace mucha ilusión volver a casa. Volver a mi primer escenario y ponerme delante de mi primer público. También ver que todo sigue adelante; el pasado año, por octubre, estuvimos allí y nos dijeron que era la primera vez que se subía el telón después de las restricciones. Es triste cuando piensas en ello. Por eso, ahora, al ver que todo sigue, de mejor o menor manera, pero sigue, es un síntoma de alegría. Y qué decirte si volvemos a casa. Te reencuentras con tu gente, tu familia. Va a hacer veintisiete años que pisaba por primera vez un escenario, este escenario y parece que fue ayer. Me encanta recuperar y revivir esa sensación.


¿Y hacerlo con esta obra?


Con Francisca nos estamos llevando muchas alegrías. Encantó en el pasado Festival de Almagro y en la gira que estamos haciendo ahora por Castilla-La Mancha hasta el 30 de diciembre, está encantando. Poder dar mi granito de arena para acercar esta historia a la gente es una gran responsabilidad y un privilegio. Creo que "Francisca" es una obra que va más allá del teatro. Nos encontraremos con una historia de hace 400 años pero mucho más actual, por desgracia, de lo que quisiéramos. En lo personal, nunca imaginé poder adentrarme en un personaje como Jerónimo de Jaras. Es un viaje duro e intenso, pero que disfruto mucho. Y la finalidad de nuestra historia es tan clara que sólo queda lanzarse al abismo con la mayor honestidad posible y honrar a esta mujer tan valiente. Ojalá que "Francisca" esté sembrando firmemente para que no se repita.



¿Qué historia cuenta esta obra?


Hace tiempo Ignacio Ruiz Rodríguez encontró las actas de los juicios de María de Pedraza, que vivió en el año 1.600 en Alcalá de Henares. Un juez de la Universidad de Alcalá decide representarla y darle la razón en los juicios y consigue ganar seis demandas de divorcio. Lo cuenta en 'Francisca de Pedraza o el triunfo de una mujer en el siglo de Oro frente a la violencia machista' y luego también Almudena del Mazo escribió el cómic 'Mujer y media' basado en ella.


¿A quién interpretas?


Mi personaje es el marido, Jerónimo de Jaras, del que hay constancia en las actas judiciales. De él se sabe por las testificaciones que iba al juicio a declarar. En esas actas aparecen definiciones de cómo era Jerónimo que es lo que me ha servido para inspirarme. Jerónimo saca a Francisca de un convento y durante más de diez años la somete a maltrato, vejaciones, y te puedes imaginar lo que suponía en esa época, igual que también ahora, pero entonces, que durante más de diez años tengas que aguantar insultos, palizas, etc...


¿Qué mensaje entonces intenta transmitir esta obra que trata un tema tan actual?


Es tomar como excusa la lucha y el grito de esperanza de Francisca y traer esa historia antigua frente al público para hacer ver que sigue ocurriendo lo mismo. Hemos avanzado en muchas cosas pero seguimos igual o peor en otras. Podría ser la historia de cualquier mujer a día de hoy. 


¿Por qué no nos podemos perder esta obra?


Como decía antes, la historia está gustando mucho. A algunos sitios que hemos ido de la geografía manchega, vemos a gente que viene de los pueblos de al lado porque cuando estuvimos en el suyo no fueron y le hablaron tan bien que se desplazan para vernos. Y eso es muy bonito. Sólo decir que ya que Valdepeñas tiene la oportunidad de ver esta historia, que se acerque al auditorio. Porque no se quedarán indiferentes. Esta historia tiene que ser contada. Francisca de Pedraza tiene que ser un referente en la sociedad actual. Este espejo que traemos para mirarnos y reflexionar es muy hermoso. "Francisca" es un buen regalo pre-navideño para el alma.


¿Qué proyectos tienes?


En principio, seguir con la gira de "Francisca". Puedo contar que en febrero del nuevo año empiezo una nueva producción y que tengo muchas ganas de que arranque, todavía no se puede decir nada, pero creo que para principios de año os podré contar más detalles. 


¿Quieres añadir algo más?


Gracias por abrirme esta ventana y poder hablar con mi gente. Ojalá que este 2022 nos traiga grandes cosas. Felicidad y salud para todos.


091221 VA MANUEL MOYA 2

091221 VA MANUEL MOYA 3