La historia de Linda Rinke es casi de novela. En el año 2012 decidió vender todas sus propiedades, cogió una mochila y empezó a recorrer todo el mundo hasta que en Nueva Zelanda conoció a un valdepeñero que se convirtió en su pareja. Allí conoció también el arte del mosaico y decidió ganarse la vida con ello. Después de conseguir varios premios en Letonia, su país natal, gracias al arte del mosaico, finalmente acabaron en 2017 en Valdepeñas donde acaba de abrir las puertas de su estudio. En sus obras, basadas en el arte del Pop Dog, a través de mosaicos, denuncia la problemática que sufren los podencos y los galgos. Hemos visitado su estudio y esto es lo que nos ha contado.
¿Por qué has acabado viviendo en Valdepeñas?
En 2012 vendí todo lo que tenía y cogí una mochila y me fui a viajar por todo el mundo. Llegué a Nueva Zelanda, donde viví durante un tiempo y conocí a Sergio, que es de Valdepeñas y actualmente es mi pareja. En 2015 pensamos en venir a Europa y dudamos entre Letonia o España. Como yo podía trabajar el arte por todo el mundo, decidimos venir finalmente a España. Primero vivimos dos años en Ávila porque encontré trabajo enseñando inglés. Y desde 2017 vivimos en Valdepeñas donde por fin tenemos una vida española.
¿Te defines como artista?
Sí, soy artista. No tengo formación como artista, sino en Política y Relaciones Internacionales. Pero el arte siempre me había gustado. Cuando estábamos en Nueva Zelanda vivíamos al lado de un restaurante de cocina española cuyo jefe tenía un jardín de mosaicos inspirado en Dalí y Gaudí. Nunca había visto los mosaicos pero cuando lo vi me gustó y quise aprender a hacerlo. Él me enseñó el arte del mosaico y por primera vez pude trabajar como artista. Me dí cuenta de que con eso me podía ganar la vida, haciendo arte. En Letonia gané un premio nacional gracias al mosaico porque allí no es conocido.
¿Sólo trabajas el mosaico en tu estudio?
Sí, hago cuadros grandes con mosaicos. Pero también tengo camisetas con mis diseños. Mis diseños están basados en Pop Dog, a través de lo que denuncio la situación problemática que sufren los galgos y podencos por el tema de la caza. El 10% de todas mis creaciones van destinados a ayudar a estos animales.
Y es que, después de la temporada de caza, mucha gente abandona a los galgos y podencos, los lanzan a barrancos, y para mí, que me gustan mucho los animales y tenemos un podenco también, no puedo imaginar que haya gente que les haga esas cosas. Fue algo que me impresionó y por eso quise enfocar mi obra a eso. Está basado en la obra de Andy Warhol, que plasmaba en sus cuadros de pop art a Marilyn Monroe, que todo el mundo la veía como una chica muy famosa y guapa, pero en realidad estaba triste. Por eso, en mis cuadros hago Pop Dog, porque los galgos y podencos son muy bonitos pero nadie habla del problema real que sufren estos animales.
¿Qué podemos encontrar entonces en tu estudio, que también es tienda?
Sí, es una tienda en la que se pueden comprar todas mis creaciones. Por un lado, tengo los cuadros grandes, hechos con mosaicos, en los que empleo un mes de mi tiempo porque llevan mucho trabajo. Pero también hago cosas pequeñas, como macetas, espejos, animales pequeños,... Hago todo. La gente me puede encargar lo que quieran que haga en mosaico. Si quieren que les haga a su perro, o a su gato, o hacer su cocina con mosaico, también lo puedo hacer. En Letonia llegué a hacer hasta paradas de autobús en mosaico.
¿Y quieres hacer talleres, verdad?
Sí, en un futuro lo tengo pensado porque me gusta enseñar. Para mí hacer un mosaico es interesante porque no es sólo pintar. Necesitas romper azulejos, pegarlo, cortarlo,... Quiero enseñar que es algo artístico pero no se necesita tener talento para hacerlo, lo puede hacer todo el mundo en casa en su tiempo libre.
¿Y también vendes obras de artistas locales?
Sí. Yo me considero turista también y tenemos muchos amigos de todo el mundo que vienen a Valdepeñas a visitarnos. Me dí cuenta de que no había muchos sitios donde los turistas puedan comprar recuerdos de Valdepeñas, como postales por ejemplo. En Valdepeñas hay muchos artistas pero no tenemos mucho espacio, ni voz, y por eso quiero usar mi espacio para tener obras de artistas locales. Ahora mismo tengo láminas. Sobre todo está dirigido a los turistas para que se puedan llevar esas láminas de artistas de aquí.
¿Cómo puede contactar contigo la gente para venir a conocer tu estudio?
La mayoría del tiempo trabajo fuera. Por eso, si alguien quiere venir a conocer mi estudio y mis obras, me pueden llamar antes por teléfono o escribirme por WhatsApp al 633 686 331. Estamos en calle Real, 14 - 1ºB, de Valdepeñas. Mi web es www.tildemosaic.com o también me pueden contactar por Instagram en @tildemosaic