Izquierda Unida ha reflexionado este viernes sobre la violencia en el ámbito de la sanidad. Lo ha hecho a través de una mesa redonda en la que han intervenido Encarnación Sánchez, de Rosae; Begoña Sánchez, psicóloga; y Alberto Parrilla, matrón del área de Salud del Campo de Montiel, además de coordinador local de IU. Se trata de una de las actividades organizadas por IU con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género ya que, según su concejala, Juana Caro, "desde IU no solamente trabajamos para 25 de noviembre, sino para que todos los días del año se visibilice el problema de la violencia de género, trabajamos para que esta lacra termine por fin".
Por su parte, Alberto Parrilla, coordinador de IU y matrón, ha explicado que el objetivo de esta mesa redonda es "realizar un acercamiento a una violencia que se invisibiliza mucho dentro del ámbito sanitario porque hay muchos pacientes que al igual que reciben la violencia, hay otros que la ejercen y en muchas ocasiones sin darse cuenta".
De esta forma, Parrilla ha dejado claro que "no venimos a hacer reproches, ni a recriminar ninguna situación, simplemente queremos decir que esto existe, que sea el principio de un debate social más colectivo y que podamos tratarlo de forma constructiva para poder generar soluciones porque es algo que vivimos los sanitarios y las pacientes y podemos hacer mucho más para solucionarlo".
Entre los ejemplos que Parrilla ha citado entre las formas de violencia que se dan en el ámbito sanitario está el de la violencia obstétrica, que se produce en situaciones en las que una mujer va al paritorio, "se enfrenta a una situación de pleno desconocimiento y a veces es tratada de malas formas o se le genera algún tipo de procedimiento que no se debería generar porque está contraindicado por organizaciones mundiales de la salud o por manuales obstétricos y ginecológicos".
Igualmente, según Parrilla, "hay una violencia institucional hacia los profesionales sanitarios en la que se nos obliga a trabajar en situaciones laborales que son muy dificíles como tener listas de espera infinitas, que es culpa del sistema, de cómo está organizado y de la poca financiación que hay".