Más de cien asistentes y ponentes de universidades de España, Colombia, Italia, Méjico, Chile y Venezuela se dan cita este fin de semana en Valdepeñas en el XXV Congreso Internacional de Sociología que se celebra en la Ciudad del Vino, tras un año de interrupción debido a la pandemia. Organizado por la Asociación Castellano-Manchega de Sociología (ACMS), en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas, los profesionales que en él se dan cita lo hacen para potenciar la investigación y fomentar la reflexión y el debate sobre distintos temas relacionados con la realidad social actual.
Su inauguración ha corrido a cargo este viernes del alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, quien ha puesto en valor que el congreso se celebre en esta localidad. "El hecho de que Valdepeñas tenga el Congreso de Sociología es una manera de que durante un fin de semana los valdepeñeros nos posicionemos en el mundo de la inteligencia; es obvio que sin conocimiento, banamente vamos a conquistar el futuro, y la cuna que merece esa inteligencia en el mundo contemporáneo es la sociología, y el hecho de que tantos profesores que se dedican a esta disciplina vengan a Valdepeñas, que entre el norte y el sur es la posada, significa que sirve de posada para esa inteligencia y algo se nos pegará", ha indicado.
Por su parte, el presidente de la Asociación Castellano-Manchega de Sociología, Octavio Uña, ha destacado que el congreso, en el que se desarrollarán más de un centenar de potencias sobre temas como inmigración, pobreza y desigualdad, mujer igualdad y violencia de género, o nuevas tecnologías e inteligencia artificial, cumple 25 años, "un exceso en los cómputos acelerados de este tiempo que no pudimos celebrar el año pasado por la pandemia pero que lo hacemos ahora".
Uña ha añadido que han elegido a Valdepeñas para hacerlo "por la gran acogida de este pueblo que tiene un gran alcalde, democrático, amante de la cultura y del desarrollo profundo, y estamos encantados de estar en la España profunda, de Don Quijote, metáfora del progreso, de la convivencia, gran símbolo de este país".
Igualmente, a la inauguración del congreso ha asistido también el director general de Infancia y Familia de la Consejería de Bienestar Social, Gregorio Gómez, quien ha señalado que "en el ámbito de nuestra consejería hay muchos ámbitos que tienen que ver con los mayores, los niños, los discapacitados, las personas dependientes, a inclusión social, y todo eso está muy relacionado con la Sociología y en un congreso como éste nos parecía obligada nuestra presencia".
El XXV Congreso de Sociología en Castilla-La Mancha se lleva a cabo los días 19, 20 y 21 de noviembre en el Centro Cultural La Confianza y Centro Cecilio Muñoz Fillol.