martes, 20 de mayo de 2025, 07:55

Rosae celebra sus 20 años de vida visibilizando la enfermedad y la importancia de la detección precoz y de la investigación

|

071121 va rosae 1



El centro cultural La Confianza ha acogido este sábado un acto especial para conmemorar los 20 años que la asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama de Valdepeñas (Rosae) lleva trabajando para visibilizar la enfermedad y concienciar sobre la importancia de la detección precoz. Para ello se ha celebrado una mesa redonda en la que se ha puesto en valor esta labor desarrollada durante los últimos 20 años y cómo se ha avanzado en investigación y tratamientos.


Así lo ha destacado su presidenta, María Luisa Villafranca, quien ha indicado que "Rosae va a seguir trabajando por el cáncer de mama y para conseguir más recursos para investigación".


De esta forma, en la mesa redonda ha participado el doctor Juan Antonio Marchal, de la Cátedra de Células Madres Cancerígenas de la Universidad de Granada, quien ha dado las gracias a Rosae porque desde la creación de esta cátedra en 2016 han estado apoyándolos en los proyectos de investigación que han ido realizando, "algo fundamental para que hayamos podido seguir trabajando en la lucha contra el cáncer de mama".


También ha intervenido Ana Isabel Yébenes, oncóloga del hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, para quien Rosae "es una gran familia para mí, muchas de sus socias son pacientes mías, y seguimos luchando entre todas por la detección precoz, informando a sus familiares para prevenir y trabajamos para poder curarlas y que vivan lo máximo posible, gracias también a la investigación que en los últimos 10 años ha hecho que la supervivencia haya aumentado mucho en estas pacientes".


Además, en la mesa redonda también ha estado Mercedes Antona, técnico de la Oficina de Desarrollo y Filantropía del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), quien ha mostrado también su apoyo a Rosae por la labor que hacen para visibilizar la enfermedad en la comarca de Valdepeñas y les ha dado las gracias por las donaciones realizadas a investigación para "seguir mostrando la importancia de avanzar en prevención e investigación para llegar a salvar más vidas y encontrar más curaciones y tratamientos".


Además, el GEICAM también ha estado presente a través de Roser Trilla, quien ha destacado que en los 8 años que Rosae lleva colaborando con este organismo han donado 55.000 euros para realizar proyectos de investigación como uno en el que están actualmente trabajando y que persigue ayudar a las pacientes en su deseo de ser madres. "Hay mujeres que o bien desarrollan un cáncer de mama durante el embarazo o que se someten a tratamientos de quioterapia, que desarrollarán un efecto tóxico en el tejido ovárico, y queremos conocer cuántas optan por la preservación de la fertilidad", ha explicado.


Igualmente, el GEICAM también trabaja en otro proyecto para mujeres que siguen un tratamiento hormonoterápico que les llevan a procesos de menopausia inducida "y queremos conocer cuál es el momento adecuado para que estas pacientes puedan interrumpir el tratamiento y cumplir su deseo de ser madres". Además, otro de los proyectos en los que trabajan es en el mapa del cáncer de mama en España.


Por último, durante el acto se presentó una canción dedicada a Rosae que ha compuesto un músico valdepeñero, Héctor Bermúdez, con letra de la nicaragüense Gisela López. "Es una pequeña pieza para piano y voz que surgió con la idea de hacer una canción que ayudara a los miembros de la asociación porque la música ayuda a poner sentimientos a palabras e imágenes y con ello intentamos poner un broche a la labor encomiable que se realiza desde Rosae", según ha explicado su autor.


071121 va rosae 2

071121 va rosae 3