El auditorio Inés Ibáñez Braña de la Veracruz ha vuelto a acoger la tradicional Noche de Finaos, que siempre solía ser del 1 al 2 de noviembre y en la que, según el dicho, "los muertos andaban por los tejaos". Como siempre, la actividad la ha dirigido la asociación de folclore Raigambre, que ha recuperado una serie de historias relacionadas con nuestras tradiciones y con ritos funerarios, todas verídicas, fruto de estudios llevados a cabo por el grupo. "Lo que vivía Valdepeñas que setía la muerte como algo cercano y natural" es lo que han transmitido al numeroso público asistente, tal y como ha explicado su presidente, Luis Miguel Ferrero.
De esta forma, las siete escenas ofrecidas por Raigambre han estado relacionadas con una representación del paño de la Veracruz de Ánimas que se dejó de utilizar en 1807, la llevada del viático, y también han explicado cómo era un altar, o los velatorios para niños con la gloria o glorieja o los velatorios para gente adulta.