El Museo del Vino ha comenzado este fin de semana a conmemorar el Día Europeo del Enoturismo. Lo ha hecho con un paseo-cata por su nave de tinajas que ha estado dirigido por el sumiller José Carlos Rodríguez. La idea surgió de intentar maridar algunos de los utensilios y maquinaria de los que puede presumir esta nave de tinajas con distintos tipos de vino. Así lo ha explicado el director del Museo del Vino, Manuel López, quien ha mostrado su satisfacción por la buena respuesta que ha tenido la actividad por parte del público, ya que se ha llenado el aforo.
Y es que la historia vitivinícola está presente en un lugar como el Museo del Vino, que se asienta en una antigua bodega que data de 1.901, pero se plasma especialmente en los utensilios originales que encontramos en la nave de tinajas. Una historia que "es tremenda y que hay que conocerla". Y por eso se ha realizado esta actividad, donde se han buscado vinos que se identifican con algunos de estos utensilios, según Rodríguez.
De esta forma, la secuencia de fotografías sobre la vendimia de Harry Gordon, que cuelgan de las paredes de la nave de tinajas y que muestran la alegría por el final de la vendimia, se han maridado con un Concejal airén joven de 2020 de Cooperativa Vinícola de Valdepeñas, el cual "representa bien esa algarabía y es una variedad que se utilizaba para festejar el final de la vendimia", según el sumiller.
Por otro lado, los asistentes han podido conocer la historia y la utilidad que se esconde tras los odres viejos o pellejos, que ha sido maridado con un tinto cencibel en rama, sin etiqueta y sin filtrar, que es el tipo de vino que se utilizaba para rellenar estos pellejos.
Otro de los puntos del paseo-cata ha sido conocer la historia de la tonelería y la madera utilizada en estos toneles, que han sido maridados con un crianza clásico de Valdepeñas, un Vegaval Plata, de bodegas Miguel Calatayud.
Finalmente, la joya de la corona de la nave de tinajas, la prensa romana, donde radica la base y la fuente de la elaboración del vino y que es el mismo mecanismo que se utiliza actualmente, tras una evolución de 6.000 años de historia, ahora mecanizado, para la elaboración del vino. Y para ello se ha maridado con un espumoso, Dédalo de Selección Lucendo.
Desde el Museo del Vino se ha querido agradecer la colaboración desinteresada de Bodegas Miguel Calatayud, Selección Lucendo y Cooperativa Vinícola de Valdepeñas.
La próxima semana continuarán las actividades del Día Europeo del Enoturismo en el Museo del Vino con un show-cóctel también dirigido por el sumiller José Carlos Rodríguez a partir de las 20:00 horas.