Este pasado domingo 24 de octubre se ha conmemorado el Día de las Bibliotecas, un lugar que merece la pena visitar al menos una vez en la vida. Y es que son muchas las posibilidades que nos ofrecen, algunas desconocidas para la mayoría de la gente, ya que, además del préstamo físico, las nuevas tecnologías también han hecho acto de presencia y a través de la plataforma e-Biblio podemos encontrar una gran selección de audiolibros, así como revistas, películas o series. Pero más allá de sus servicios, las bibliotecas siguen siendo, después de la pandemia, un lugar donde encontrarse con la gente, con los libros o con el saber, tal y como lo aseguran en la biblioteca municipal 'Ana de Castro' que hemos visitado para hablar con sus responsables, Mari Francis Marqués, Ramón Corrales e Israel Marín.
¿Cómo está siendo este año el Día de la Biblioteca?
Mari Francis: Este año lo hemos anticipado un poco porque venimos celebrándolo desde el día 15 con una actividad de teatro, también hemos tenido un concierto poético musical y este miércoles 27 tenemos un taller de lectura y escritura para bucear en nuestras lecturas y lo que nos han ido dejando a lo largo de nuestra vida en nuestro desarrollo personal. Siempre lo hemos celebrado, el año pasado también de alguna manera, pero este año hay más que celebrar, que las bibliotecas siguen siendo un lugar donde encontrarse con la gente, con los libros, con el ocio, con el conocimiento y el saber. Y da mucho gusto ver que esto cobra vida de nuevo.
¿Por qué recomendáis a la gente que venga a la biblioteca?
Mari Francis: Yo recomiendo a la gente que venga a la biblioteca sin ninguna expectativa creada, sino que vengan y se dejen sorprender. Que no les dé corte merodear y preguntar porque hay muchos servicios que seguro no conocen y hay muchas posibilidades desde el simple placer de pasar un rato sentado en un sillón de la sala de lectura hojeando una revista.
¿Cuáles son esos servicios?
Israel Marín: En la biblioteca tenemos novelas, teatro y biografías, pero también estamos incorporando centros de interés con publicaciones que han tenido nuevas ediciones, últimas novedades, divulgación, y para la gente que no tiene tiempo de leer hemos incorporado la sección de novela gráfica y cómic. Es otra forma de descubrir los clásicos, como 'Nada' de Carmen Laforet.
M. F.: Otra de las cosas que la biblioteca puede celebrar es seguir siendo un servicio esencial que no tiene que batirse con las nuevas tecnologías porque otro de los servicios que ofrecemos es que con el carnet de usuarios de la biblioteca accedemos no sólo a la colección física de ésta y de las que pertenecen a la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha, sino a la colección electrónica que tenemos disponible en la plataforma de e-Biblio. Esta colección se compone de libros, publicaciones periódicas como revistas de todo tipo, y audiolibros, que es una manera distinta de leer. Disponemos de un montón de libros que son versiones íntegras narradas por actores profesionales. Y también podemos acceder a cine y series.
Ramón Corrales: Además hay que destacar que ya hemos recuperado todas las actividades presenciales. Vamos a recuperar el taller de bebeteca que lleva año y medio parado y hemos recibido con mucha alegría las visitas escolares que llevábamos prácticamente un año y medio sin recibir y ahora están viniendo de nuevo. Y los que no hayan venido, que vengan, que eso también le da alegría a la biblioteca, los libros, los audiovisuales y las personas fundamentalmente.
¿Cuántos socios hay?
R.C.: Aproximadamente unos 7.500 socios.
¿Qué género es el más solicitado?
R.C.: Lo más solicitado es la novela negra y policíaca. Todo eso se traduce en el autor que ha sido el ganador del Premio Planeta, Carmen Mola, que es de lo más leído ahora mismo a nivel nacional.
Si tuviéramos que elegir un título, ¿cuál es el que más pide la gente ahora mismo?
M.F.: Aparte de los géneros, luego están los autores, que da igual lo que escriban porque nos hacemos fans de ellos y queremos leer lo último que publiquen. Está teniendo mucho éxito 'Sira' de María Dueñas o 'Los vencejos' de Aramburu, o 'El italiano' de Pérez Reverte.
I.M.: También hay gente que viene buscando una novedad como el último de Pérez Reverte y luego se engancha y va buscando otros autores parecidos. A lo mejor lo que narra Pérez Reverte lo quiere ver desde el punto de vista de otro autor diferente y al final de esa forma ganamos un lector, que es muy importante.
Durante la pandemia seguísteis ofreciendo el servicio que no sé si se incrementó por tener la gente más tiempo libre para leer...
M.F.: No tanto como incrementarse porque era todo muy disuasorio. Intentamos salvar el servicio y estamos satisfechos de haberle dado los libros a la gente casi por debajo de la puerta. No se podía entrar, teníamos que pedir permisos a la consejería para ver si lo podíamos mantener... Y había mucha gente que no se atrevía ni a salir a la calle para recogerlos. Ahí ha sido un momento en el que puede ser que haya gente que se haya enganchado al servicio de e-Biblio para poder seguir leyendo sin necesidad de desplazarse aquí. O cuando los mayores han estado recibiendo la lectura a través del teléfono de la lectura, el servicio se ha mantenido.