El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Valdepeñas, que ha sido presentado hoy, cuenta entre sus objetivos la mejora de la movilidad urbana en el municipio y una apuesta por la accesibilidad y un transporte sostenible. Enmarcado en el proyecto Edusi Valdepeñas ON y financiado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), plantea un presupuesto de 5,5 millones de euros para llevar a cabo las distintas acciones que se plantean en el documento, en un plazo máximo que llegaría hasta 2029, y conllevaría una reducción del 14,5% de emisiones de CO2 a la atmósfera.
De esta forma lo ha presentado el portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado, quien ha explicado que este plan "busca medidas para conseguir una nueva cultura sobre la proximidad para conseguir un modelo más compacto que satisfaga las necesidades de un urbanismo más accesible y sostenible".
Así, entre las acciones que plantea está una mejora del transporte urbano, para lo que el Ayuntamiento ya tiene previsto invertir un millón de euros en la puesta en marcha de la nueva red de autobuses urbanos eléctricos. Igualmente, en el PMUS se plantea la conexión con el barrio de San Pedro, que también está incluido ya en EDUSI Valdepeñas ON con un presupuesto de 1,2 millones de euros. En este sentido, Delgado también ha recordado que el Ayuntamiento ya ha iniciado operaciones como la adquisición del inmueble que hace esquina entre la calle Escuelas y Castellanos y que mejorará la accesibilidad de la zona y de la Plaza de la Constitución, y la adquisición de otro inmueble en la calle Seis de Junio, que también contribuirá a una mejora de la calidad urbana.
Por su parte, Elena Seseña e Irene Quintáns, miembros del equipo redactor del PMUS de Valdepeñas, han explicado los objetivos del plan, como consolidar un modelo de ciudad que incentive un cambio modal, aumentar la participación de los ciudadanos en el transporte público, la modernización del parque móvil o la distribución equitativa del espacio público. Para ello, hay que colocar al peatón en la cúspide del nuevo modelo de ciudad, seguido de la bicicleta y del transporte público. Y por eso, el plan plantea objetivos como la creación de itinerarios peatonales saludables, rutas turísticas o rutas periurbanas como rutas de senderismo y cicloturistas para potenciar que los peatones dejen el coche en casa y apuesten por el uso de la bicicleta y del transporte público.
Además, otro de los puntos del PMUS es la mejora de la calidad ambiental y el ahorro energético. Para ello, se plantea la creación de nuevas flotas de vehículos limpios, la instalación de puntos de recarga eléctricos, así como una estación que mida la calidad del aire.