Este viernes 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad. Una fecha que sirve para recordar la importancia del papel que juega este colectivo en la sociedad, para visibilizarlo y para denunciar la discriminación que también sufren. Además, ha sido el colectivo más golpeado por la pandemia y, a la gravedad de la enfermedad, se ha sumado el problema de la soledad que, antes de que llegara el virus, muchos la combatían acudiendo a Centros de Mayores como el de la calle Bonillas de Valdepeñas, que tuvo que cerrar sus puertas. Estos días, una vez abiertas de nuevo sus instalaciones, se retoman muchas actividades y talleres, tal y como nos cuenta su directora desde hace un año, Manuela Plata, en esta entrevista.
¿Qué significa para ti estar al frente de este Centro de Mayores de Valdepeñas?
Soy trabajadora social y toda mi vida he estado trabajando con los mayores. Para mí es mi día a día.
Uno de los colectivos más afectados por la pandemia ha sido el de las personas mayores. Desde tu cercanía a este colectivo, ¿cómo crees que les ha afectado?
La pandemia nos ha afectado a todos pero a ellos más porque son el grupo diana de la pandemia. Pero en Valdepeñas la cosa no ha estado muy mal y la gente que venía habitualmente sigue viniendo ahora, así que no se ha notado mucho por suerte.
¿Cómo se ha retomado la actividad?
Empezamos en febrero con los servicios de peluquería y podología y luego comenzamos a abrir el centro y ya hay actividades de ocio y hay talleres, muchos de los cuales van a comenzar en estos días. Hemos vuelto a la rutina pero con mascarilla.
Falta el servicio de cafetería que está pendiente de licitación.
¿Qué proyectos tenéis para las próximas semanas?
Acaba de comenzar la actividad de hábitos saludables al aire libre que se realiza en el parque de las Infantas todos los martes y viernes. También un grupo de voluntarias ha empezado con un taller de manualidades que se hace los martes y jueves a las cinco de la tarde. Harán manualidades para decorar el centro en Navidad, por ejemplo.
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores este viernes tenemos un acto llamado 'Nuestras vidas en relato' que será de 11:00 a 12:30 horas en el que algunos socios nos leerán relatos escritos por ellos y contarán historias de sus vidas. También colgaremos un vídeo elaborado por los voluntarios de Avicemcam para conmemorar este día en el que desde la ONU se ha elegido el lema de 'Equidad digital para todas las edades' y se va a dar a conocer el inicio a partir del 19 de octubre de un curso de informática impartido en el ciberaula del centro los martes y jueves de 16:30 a 18:30 horas y supervisado por voluntarios de Avicemcam.
Además, la semana que viene vamos a comenzar dos talleres de la Obra Social La Caixa, 'En forma' y 'Vivir es descubrirme'. Y también la próxima semana una de nuestras voluntarias, Victoria, va a comenzar el taller 'Cómo alimentarse para vivir mejor' que será los martes de 10:30 a 11:30 horas.
También tenemos un viaje a Islantilla (Huelva) del 17 al 22 de octubre dentro del programa de Mayores Activos de la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha.
Y comenzaremos con las actividades de los profesores voluntarios mayores que vienen varios días a la semana.
También tenemos previsto hacer un taller de cocina saludable para mayores.
Y en colaboración con Cruz Roja haremos un taller de memoria y psicomotricidad para las personas que tienen un grado de dependencia y no pueden participar en el resto de actividades.
¿Hay alguna novedad sobre la reforma que hay pendiente para este Centro de Mayores, ya anunciada por la Junta?
Se está elaborando el proyecto pero aún no se sabe cuándo comenzarán las obras.
Este viernes se conmemora el Día de las Personas Mayores. ¿Cuál es la importancia de seguir celebrando este día?
Porque cada vez llegamos a más edad y va a haber un momento en el que va a haber más personas de edad que gente joven. Entonces tenemos que hacer un proyecto para que esas personas vivan con la mayor calidad posible los años que vivan y con las mayores aptitudes.
¿Qué papel representa una persona mayor en el seno de una familia?
Es muy importante. Es el soporte para los nietos, para los hijos, para todos mientras sus capacidades están bien. El problema es cuando tienen enfermedades que les impiden desarrollar su vida normal. Pero tienen un papel fundamental en las familias y muchos son su soporte económico.