Se tiene sabido que San Lucas, aparte de ser seguidor del apóstol San Pablo en las tareas evangelizadoras de la doctrina cristiana, era un polifacético en varias profesiones, tanto que aparte de practicar la medicina, escribir y evangelizar, también se dedicaba al arte de Apeles.
Un escritor bizantino del siglo VI llamado Teodoro el Lector hacia el 530, nos lo describe diciendo: que además de médico, Lucas era pintor y que hacia el año 240, Licinia Eudoxia (Constantinopla, 422 - 462) emperatriz romana de Occidente, envío a Pulquería desde Jerusalén un icono de la Virgen María pintado por el apóstol. Siglos más tarde, Nicéforo Calixto en su Historia Eclesiástica, cita también esta misma versión. Posteriormente varios estudiosos contemporáneos, han atribuido varios trabajos artísticos al santo, afirmando que el apóstol y evangelista Lucas pintó con sus propias manos a Cristo y a su madre la Virgen María.
El Menologio de Simón Metafraste (finales del siglo X) cuenta que Lucas aprendió en Grecia y Egipto a pintar sus obras "con ceras y colores". A través de la traducción del Tratado de la fe ortodoxa de Juan Damasceno por Burgundio de Pisa (siglo XII), que incluye una interpolación del texto de Andrés de Creta, la tradición llegó a Tomás de Aquino y se difundió por Occidente.
Por todo ello la iglesia cristiana, lo considera a San Lucas Evangelista como el Patrón de la pintura cristiana, pues de sus libros “El Evangelio y los hechos” compuestos alrededor del año 63, tomaron las pinturas de la Edad Media y del Renacimiento, aquellos temas tantas veces reproducidos, como son La Anunciación, La Visitación, La Adoración de los Pastores, La presentación en el Templo, Los Discípulos de Emaús y otros muchos.
El tema fue muy común durante el Renacimiento, cuando se fundaron capillas bajo la advocación de San Lucas en muchas iglesias europeas; e incluso en algunos casos se exigía la realización de una pintura con este tema como obra maestra (la requerida para ser admitido como maestro en el gremio). La composición solía reproducir la del icono denominado Salus Populi Romani.
Muchos artistas, entre ellos Giogio Vasari en 1565, interpreta en una obra a San Lucas pintando a la Virgen, en este caso el toro es el símbolo convencional de Lucas como evangelista en el Tetramorfo. San Lucas dibujando a la Virgen también conocida como la Virgen de San Lucas, es una obra del pintor flamenco Rogier van der Weyden. Es un óleo sobre tabla de roble, pintado en el período 1435-1440. Mide 137,5 cm de alto y 110,8 cm de ancho.
Escribe tu comentario