domingo, 6 de julio de 2025, 17:18

Los oficios antiguos relacionados con el sector vitivinícola, protagonistas de una visita guiada al Museo del Vino de Valdepeñas

|


VISITA GUIADA MUSEO DEL VINO 1


El Museo del Vino ha acogido este sábado una visita guiada a sus instalaciones pero con una temática un tanto especial y diferente, los oficios antiguos relacionados con el sector vitivinícola, muchos de los cuales ya han desaparecido y otros están en peligro de extinción. Así lo ha explicado a El Eco de Valdepeñas Anabel Megía, guía del Museo del Vino y encargada de dirigir esta visita en la que se han recorrido las instalaciones del museo, la parte antigua de la bodega, la nave de tinajas, la cueva o la zona de tonelería y de fuelles.


En concreto, la visita se ha centrado en los oficios relacionados con la elaboración de envases binarios, es decir, tinajas de barro, toneles de vino, pellejos y tonelería floja. "Muchos de estos oficios han desaparecido como tal; por ejemplo, la alfarería no ha desaparecido pero los tinajeros no hacen ya tinajas de este tamaño porque no hay demanda", ha explicado Megía.


En cuanto a tonelería, es un oficio que sigue existiendo pero en este caso, su fabricación se ha mecanizado. "Aquí tenemos una colección de tonelería fabulosa, con unos utensilios antiguos ancestrales que han pasado de generación en generación y son la base de la elaboración histórica de los toneles, aunque también hay que comentar la actualidad y los beneficios que tiene ahora la crianza del vino", ha indicado Megía, quien ha añadido que la elaboración tradicional de toneles ha caído en desuso y está en peligro de extinción.


Por otro lado, en la visita se ha hablado sobre los pellejos y la botería. "En Valdepeñas tenemos la suerte de tener una botería abierta, la de Manuel Fresneda, y contando con que en España sólo quedan ocho boterías en funcionamiento, me apetecía indagar un poco en este oficio artesanal", según ha explicado la guía del Museo del Vino.


Todos estos oficios son y eran artesanales y han ido pasando de padres a hijos. "La sabiduría se aprendía con un aprendizaje, los chavales entraban de aprendices y eran los maestros los que, llegado un momento, decían que esos chavales estaban ya preparados para ser oficiales e independizarse", ha apuntado Megía.


Esta visita guiada se repetirá el día 11 de septiembre a las 18:30 horas.


Por otro lado, la Fundación Tierra de Viñedos ha organizado una cata de vinos que tendrá lugar en el Museo del Vino este sábado 4 de septiembre a las 20:00 horas y que cuenta con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha y de la Interprofesional del Vino de España. 

VISITA GUIADA MUSEO DEL VINO 3



VISITA GUIADA MUSEO DEL VINO 2