sábado, 5 de julio de 2025, 21:40

El acto institucional entrega los Honores y Distinciones con el Brindis Poético de Ángela Vallvey, teniendo muy presente la pandemia

|

ACTO INSTITUCIONAL 1



Las Bodegas A7 han sido, de nuevo, el lugar elegido para celebrar el acto institucional del Ayuntamiento de Valdepeñas. Un acto al que ha asistido, con aforo reducido, parte del tejido social, político y empresarial de la localidad y que ha estado presidido por el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, acompañado por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, María Ángeles Herreros.


Durante el acto se ha realizado el Brindis Poético que este año ha correspondido a la escritora Ángela Vallvey, quien ha realizado una semblanza del vino y ha tenido muy presente la pandemia, recordando a los que ya no están y brindando por el futuro. "Brindo por vosotros, amigos, compañeros, paisanos, por el pasado, por el futuro y por el presente, que es lo único que tenemos", ha señalado.


Igualmente, se ha realizado la entrega de Honores y Distinciones que este año han recaído en Juan Ruiz Pardo, reconocido en su trayectoria profesional como el restaurador de las obras de Goya y acreedor del Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales en el año 2003, que ha sido nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad a título póstumo.


Por otro lado, se ha hecho entrega del título de Hijo Adoptivo de la Ciudad a Félix Solís Yáñez. Natural de Villanueva de los Infantes, su familia se trasladó en los años 50 a Valdepeñas donde fundaron una bodega familiar. A día de hoy, se ha convertido en el Grupo Félix Solís Avantis, situándose entre las 10 principales empresas en comercialización de vino a nivel mundial, estando presente sus vinos en más de 115 países. Durante su discurso, Félix Solís ha destacado las importantes inversiones que la empresa familiar está realizando en Valdepeñas, como el almacén robotizado de barricas, que albergará más de 140.000 barricas y que cuenta con una inversión superior a los 70 millones de euros. También ha puesto en valor a los más de 400 trabajadores con los que cuenta la empresa, la mayoría de la Ciudad del Vino, la próxima construcción de una bodega en Chile que será de las más avanzadas del país o el incremento de presencia comercial a nivel nacional e internacional. "Todo eso crea riqueza que retorna a Valdepeñas, situación ésta a la que estamos agradecidos", ha señalado.


Además, Solís se ha referido a la situación que vive la Denominación de Origen Valdepeñas, cuya asociación interprofesional está en proceso de liquidación tras el abandono de las organizaciones agrarias. "Tiene que ser una situación transitoria y breve y trabajaremos entre todos para crear una nueva interprofesional para volver a la senda que ponga en valor los vinos de Valdepeñas", ha indicado.


También se ha hecho entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad a la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas, reconociendo de esta manera la labor de todos los profesionales que trabajan en los centros de salud y en el Hospital General de Valdepeñas en su importante lucha contra la pandemia de la COVID-19. Reconocimiento que ha recogido el gerente de la GAI de Valdepeñas, Damián Aranda, quien se lo ha dedicado a todos los profesionales que a lo largo de los años han trabajado en este hospital, del que ha destacado la gran inversión que el SESCAM está realizando tanto a nivel tecnológico, material y en recursos humanos para estar a la vanguardia. Como no podía ser de otra forma, ha puesto en valor la labor llevada a cabo por los profesionales sanitarios durante la pandemia dando su vida por los valdepeñeros y valdepeñeras. De hecho, ha señalado que son mil los profesionales que trabajan en esta gerencia atendiendo a una población de 70.000 personas. Además, ha puesto la luz de la esperanza en la vacunación que se está realizando desde hace unos meses, que ha llevado a lograr contar con el 80% de la población mayor de 12 años vacunada contra la Covid.


Durante este acto institucional también se ha hecho entrega de la Medalla de las Bellas Artes 'Gregorio Prieto' a Cristino Quintana Sánchez, por su amor y difusión del arte flamenco en la localidad desde su juventud, llegando a acompañar a la guitarra a destacadas figuras de la copla y en España, como los Hermanos Valderrama o Alejandro Conde, y actuar ante personalidades como Carolina de Mónaco o el Rey Felipe VI. Quintana ha dado las gracias por este reconocimiento y ha puesto en valor durante su discurso a la distintas figuras y personalidades artísticas en todas sus ramas que han nacido en la ciudad de Valdepeñas.


Por último, se ha hecho entrega de la Medalla al Servicio Desinteresado de la Ciudad al Grupo de Voluntarios y Voluntarias de la realización de mascarillas para la pandemia de la Covid-19. Fueron 61 hombres y mujeres que lograron, de manera altruista, elaborar en los momentos de escasez de este material sanitario más de 30.000 mascarillas, que fueron distribuidas en el Hospital General de Valdepeñas, centro de mayores o residencias, entre otros lugares. Reconocimiento que ha recogido Mª Carmen Álvarez, quien ha dado las gracias en nombre de todos ellos.


También ha tenido unas palabras dedicadas a la pandemia la subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, Mª Ángeles Herreros, quien ha recordado a todos los profesionales que trabajaron durante los meses más duros, como los sanitarios, personal de limpieza, transportistas, personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y ha señalado que, precisamente debido a la pandemia, Valdepeñas no puede celebrar sus Fiestas del Vino "como las deseáramos".


Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha tenido unas palabras de agradecimiento para cada uno de los homenajeados poniendo especial hincapié en Félix Solís, una de las bodegas "más importantes del mundo y que está llevando a cabo proyectos como el almacén inteligente más grande del mundo, que está aquí en Valdepeñas". Y es que, ha recordado, el sector agroalimentario representa el 17% de la riqueza de Castilla-La Mancha. Y en ello tiene mucho que ver la Denominación de Origen Valdepeñas, la más antigua de Castilla-La Mancha, y cuya gestión corre ahora por parte de la consejería de Agricultura. "No hay novedad en la práctica, las cosas funcionan y estoy ilusionado con poder decir dentro de poco que Valdepeñas es la DO con mayor trazabilidad y con más garantías para los agricultores", ha indicado, adelantando que cuando acabe la vendimia "nos sentaremos todos juntos para llegar a un acuerdo porque nos jugamos mucho desde el punto de vista territorial, ambiental y social; los vinos de Castilla-La Mancha llegan a más de 150 países en el mundo y no tenemos mejor tarjeta de presentación".


El acto lo ha cerrado con sus palabras el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, quien ha tenido palabras de recuerdo para las víctimas de la Covid-19 y ha destacado que en este último año la ciudad no ha parado. "Quiero poner en valor el trabajo de los valdepeñeros y valdepeñeras porque hemos tenido una capacidad de no pararnos", ha indicado. En este sentido, ha dado las gracias a Europa "porque sin 'eso' no hubiéramos alcanzado el milagro de la vacuna" y también por los fondos Edusi, gracias a los que se están llevando a cabo en Valdepeñas importantes proyectos como la urbanización de la Avenida Primero de Julio entre las calles Seis de Junio y Norte o las acciones formativas de las que se han beneficiado 451 desempleados.


Igualmente, ha recordado otros proyectos que se han culminado este último año y otros que están en ejecución, como el vial de conexión del parque empresarial Entrecaminos con la autovía A4, la adquisición de la Casa de los Vasco, que será rehabilitada para crear un espacio similar al de Bodegas A7, la próxima adquisición de los terrenos que hay frente al Ayuntamiento para ampliar la Plaza de la Constitución, la adquisición de un solar a la vuelta del Museo Municipal para dotarlo de una nueva salida, el aula de la naturaleza que próximamente estará en marcha, la recuperación de la pista de atletismo, el velódromo, la nueva pista de fútbol sala, la APP del Plan de Tormentas, una nueva sede para las organizaciones agrarias o la urbanización de la calle Torrecillas. Además, ha destacado la llegada de la empresa Skydweller que, junto a Tecnobit, situarán a Valdepeñas en el centro neurálgico de la aeronáutica mundial.


Por otro lado, Martín ha tenido palabras de agradecimiento para cada uno de los homenajeados, haciendo hincapié en los voluntarios que confeccionaron las mascarillas. "Quiero daros las gracias porque en esa labor que parecía que no era importante en aquellos días estábais poniendo la verdad a un verbo que se llama amar", ha indicado, recordando las noches en vela que pasaron muchos de estos voluntarios para poder coser las mascarillas o las dificultades que tuvieron para encontrar telas o gomas para ello, que no había en nuestro país en aquellos díficiles días.


También se ha referido a los profesionales de la GAI de Valdepeñas, de la que ha hablado como primera empresa pública de Valdepeñas, con mil trabajadores y un presupuesto anual de 76 millones de euros. "Cómo vamos a pagar a los profesionales que, sin EPIS y con bolsas de plástico, pusieron su vida al servicio de otros", ha señalado, sin olvidar la importante labor realizada también por su gerente, Damián Aranda, en los días más difíciles de la pandemia.


Además, se ha referido al nombramiento de Félix Solís como Hijo Adoptivo, "nombramiento que me puede quitar votos", en relación a los mensajes que ha confesado estar recibiendo por parte de los agricultores sobre si es acertado o no haber realizado esta distinción. No obstante, ha puesto en valor el trabajo tan importante desarrollado por la familia de Félix Solís construyendo la entidad vinatera más importante del mundo en Valdepeñas. Y ha ofrecido un dato, "el empresario que me llamó para decirme si me hacían falta 12.000 mascarillas porque tenía empresa en China fue Félix Solís", lo que ha arrancado el aplauso de los presentes.


El acto ha concluido con la ofrenda del Primer Mosto a la Virgen de Consolación, Patrona de Valdepeñas, a cargo de la Agrupación de Coros y Danzas 'Fermento'.


ACTO INSTITUCIONAL 2

ACTO INSTITUCIONAL 3

ACTO INSTITUCIONAL 4

ACTO INSTITUCIONAL 5

ACTO INSTITUCIONAL 6

ACTO INSTITUCIONAL 8

ACTO INSTITUCIONAL 11

ACTO INSTITUCIONAL 9

ACTO INSTITUCIONAL 10

ACTO INSTITUCIONAL 12

ACTO INSTITUCIONAL 7

ACTO INSTITUCIONAL 18

ACTO INSTITUCIONAL 14

ACTO INSTITUCIONAL 17

ACTO INSTITUCIONAL 13

ACTO INSTITUCIONAL 20

ACTO INSTITUCIONAL 19

ACTO INSTITUCIONAL 21

ACTO INSTITUCIONAL 16

ACTO INSTITUCIONAL 22

ACTO INSTITUCIONAL 15