jueves, 8 de mayo de 2025, 06:15

​Félix Solís: “Seguiremos apostando por Valdepeñas, por su gente, su cultura, por la DO y sus grandes riquezas naturales como si fuera la primera vez”

|

FELIX SOLIS




Comenzó a trabajar en el sector vitivinícola a los 18 años en la bodega familiar que fundó su padre y fue pionero en la exportación de vino de Valdepeñas. En la actualidad, Félix Solís Yáñez preside una de las empresas más importantes del sector a nivel nacional e internacional y sus vinos llegan a gran parte del mundo. Además, se espera que para finales de 2021 o principios de 2022 concluyan las obras de la que será una de las bodegas inteligentes de almacenamiento más avanzadas de Europa y que estará ubicada en Valdepeñas. Razones más que suficientes para que el próximo 3 de septiembre, durante el acto institucional de Valdepeñas, le nombren Hijo Adoptivo de la localidad.


¿Qué significa para Félix Solís recibir que le nombren Hijo Adoptivo de Valdepeñas?


Recibo este título con gran honor, gratitud y compromiso. Seguiremos apostando por Valdepeñas, por su gente, su cultura, por la DO y sus grandes riquezas naturales como si fuera la primera vez. Tengo una gran satisfacción al ver a Valdepeñas, mi hogar, convertida en una de las principales productoras de vino de España capaz de atravesar fronteras y ser reconocida internacionalmente.


¿Se esperaba que le hicieran este nombramiento algún día?


Honestamente no, porque uno no obra para ser reconocido. Valdepeñas es mi hogar y el de mi familia desde hace más de 60 años y tengo mucho que agradecerle. Una de ellas es haber crecido entre viñedos y barricas, porque me ha permitido valorar la riqueza de nuestra tierra y de reconocer el gran trabajo de su gente. Un aprendizaje que recibo como un legado. Ahora, mi motivación es continuarlo, mejorarlo y seguir aportando valor a estas tierras que me han visto crecer.


Comenzó a trabajar en el sector vitivinícola a los 18 años en la bodega familiar que fundó su padre. ¿Cómo recuerda aquellos años?


Sí, desde que cumplí los 18 años ya estaba involucrado en el negocio familiar, aunque desde mucho antes ya observaba los mecanismos de la empresa. Recuerdo que, a mis 7 años, mi padre colocó la primera piedra de las bodegas con la que compartimos nombre: Félix Solís. Desde aquel momento supe que este sueño no era solo suyo, sino también mío. Ambos buscábamos que este proyecto mantenga su esencia, trascienda y atraviese fronteras.


¿Qué pensaría su padre si viera el imperio que usted ha conseguido levantar a lo largo de todos estos años?


Estoy convencido que mi padre estaría muy orgulloso de la evolución de este proyecto. Es increíble cómo una modesta bodega nacional nacida en Valdepeñas se ha convertido en un negocio internacional que exporta vino español a 115 países. Hoy, Félix Solís Avantis es una empresa consolidada y reconocida nacional e internacionalmente gracias al esfuerzo de todas las personas que han trabajado con compromiso a lo largo de estos años.


Fue pionero en la exportación de vino de Valdepeñas. ¿Por qué se decantó por el vino de esta tierra?


Mi padre, Félix Solís Fernández, fue un visionario desde que decidió comprar y establecer la bodega principal en Valdepeñas. Supo que habría una proyección a futuro en estas tierras. Desde que trabajé con él he querido seguir sus pasos, pero con un propósito principal, mostrar al mundo el vino de Valdepeñas. De esta forma, empezamos vendiendo en las plazas de Ceuta y Melilla y en Alemania. Y ahora, estamos presentes en muchos países del mundo: México, Japón, Estados Unidos, Francia, República Checa, Alemania y Reino Unido, además, somos la primera bodega española en tener una filial propia en China. Incluso uno de nuestros mejores vinos es Viña Albali Gran Reserva con DO en Valdepeñas, un tempranillo de selección privada galardonado como el mejor vino calidad-precio de la Guía Peñín 2017 y Chairman´s Trophy.


¿Y qué es Valdepeñas para Félix Solís Yáñez?


Valdepeñas es mi hogar. Es el sitio en el que me he criado y en el que guardo los mejores recuerdos.


¿Cuál es el secreto de haber podido crear a partir de una pequeña empresa familiar la gran bodega cuyos vinos son ahora conocidos en todo el mundo?


Yo creo que no hay secreto, sino constancia, trabajo y pasión por lo que haces. Nuestra virtud es que somos conscientes de la gran responsabilidad que hay detrás de estas bodegas, por ello nuestro compromiso en contribuir con el sector y la localidad de Valdepeñas. En estos años, hemos convertido a los vinos de la DO Valdepeñas en los vinos de denominación de origen más vendidos del mundo (encabeza Viña Albali), disputando la primera posición con marcas de Francia o Italia. Una reputación que ha aportado un valor añadido a agricultores y bodegas de la zona.


¿A quién le dedicará este reconocimiento?


A toda la familia Solís.


Hablando de actualidad de la bodega en Valdepeñas, ¿para cuándo estará finalizada la nave de barricas inteligente que se está construyendo en la localidad y cómo será?


Esta nueva bodega inteligente de envejecimiento aún está en proceso de construcción. Se espera, que en los últimos meses de 2021 o principios de 2022 todas las fases del proyecto estén totalmente concluidas. Estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para convertirla en una de los más avanzadas y automatizadas de Europa.


¿Qué otros proyectos tienen o qué otros vinos lanzarán al mercado en los próximos meses?


Nuestro principal objetivo será culminar con éxito la construcción del nuevo almacén de barricas. Serán unas instalaciones únicas en el mundo por su envergadura y tecnología propia. Estamos convencidos que significará un gran avance para el sector vitivinícola, para Valdepeñas y para la creación de nuevos empleos locales.


Unido lo anterior al proyecto que en estos momentos estamos llevando a cabo con la construcción de una bodega de elaboración y embotellado de vinos en el valle central de Chile, será la bodega con más tecnológica que exista en este país del cono sur, donde llevamos trabajando ya más de 10 años.


FELIX SOLIS 2