El valdepeñero Ismael Ferrer acaba de publicar su primer libro, 'Día del espectador', en el que mezcla prosa poética con cine, su otra gran pasión. Lo ha hecho a través de la editorial Durii y el objetivo es que sea una trilogía, donde el segundo volumen será sobre música y el tercero sobre series. Reconoce que empezó a escribir hace unos tres años, cuando consiguió perfeccionar su afición e impulsar su imaginación mediante el taller de escritura de la Universidad Popular. Con él hablamos en esta entrevista.
¿Desde cuándo llevas escribiendo?
No llevo escribiendo desde pequeño, que es lo que siempre se dice. Me apunté al curso de escritura de la Universidad Popular, siempre he tenido mucha imaginación y escribía algunas cosas. A partir de ahí uní las dos cosas, la imaginación junto con la técnica de escritura que adquirí en el curso. Llevo unos tres años escribiendo.
¿Qué tipo de poesía haces?
Hago prosa poética y relatos cortos porque no sé rimar. Es verdad que se me da bien las figuras poéticas y las metáforas.
Escribes en relación al cine. ¿De dónde te viene la afición?
En este caso, mi último libro está relacionado con el cine. Tenía algunas cosas escritas y estaba escribiendo más, quería sacar un libro y no quería que fuera un libro de poesía sin más, que no tuviera nada que ver una cosa con la otra, por lo que decidí buscar un tema. Estaba muy cabreado con que el cine de Valdepeñas estuviera cerrado porque a mí me gusta mucho el cine y decidí titularlo 'Día del espectador'. Fue más fácil hacerlo así porque escogí primero las películas que quería, tenía claro que tenían que ser 90 películas, y a partir de ahí fui escribiendo y el libro está envuelto en cine.
Es un libro sencillo de leer para iniciarte en este tipo de lectura, se hace muy ameno porque tienes el cine como referencia.
¿Qué tipo de películas podemos encontrar en el libro?
Hay de todo. Hay desde el género de terror hasta la animación, pasando por el suspense, el cine romántico, ciencia ficción... Hay películas desde ochenteras hasta las millenial.
¿Cómo relacionas los poemas con las películas?
Hago alguna referencia a esa película utilizando alguna frase o rememorando alguna escena pero luego en el poema en sí no tiene nada que ver con la película la historia. No busques que el de Harry Potter vaya sobre Harry Potter.
¿Es el primer libro que escribes?
Sí, es el primero. La idea es que sea una trilogía. Primero cine, luego música y después, series. A partir de ahí lo que venga.
¿Cómo está siendo la experiencia con la editorial Durii?
Muy buena. Tenía claro que tenía que ser autopublicación porque sin que a mí me conozca nadie no iba a ir a ningún lado. Me informé sobre editoriales de autopublicación y le pregunté a An Mo sobre 'Despalpitado', que había publicado con una editorial de autopublicación, me contó su experiencia y me trasladó el proyecto que tenía con la editorial Durii. Contacté con ellos y desde el primer momento me trataron muy bien. En el resto de editoriales de autopublicación lo único que me llegaba era spam. Y aquí tuve un trato personalizado en primer momento. Además, The Sweet Pain, que es un gran amigo mío, también iba a publicar con ellos, así que tenía dos buenas referencias hacia esa editorial.
¿Dónde podemos encontrar el libro?
Lo tenéis en Instagram con MD en mi cuenta, turnedoenescrito. Lo tenéis en la web de la editorial Durii. Y también quiero que esté físicamente en algunas librerías de Valdepeñas. Además, me pueden mandar un mail a ismaelescribe@gmail.com
¿Ya estás preparando el siguiente libro?
Sí, voy escribiendo cosas.