Uno de los fenómenos más especiales que se produce cada verano para los amantes de la astronomía es la lluvia de estrellas fugaces conocidas como Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Aunque se produce entre el 17 de julio y el 24 de agosto, el momento álgido llega en las noches del 11 al 14 de agosto y más en concreto, en la madrugada del jueves al viernes, es decir, esta noche.
Este fenómeno se produce cada verano cuando la Tierra atraviesa el rastro de polvo y rocas que deja tras de sí el cometa Swift-Tuttle, de 26 kilómetros de diámetro y que fue descubierto en 1862. Cuando sus restos entran en la atmósfera, se vuelven incandescentes y se transforman en un haz de luz, que es lo que vemos como estrellas fugaces. Según los expertos, este año será especialmente activo y podrán verse más de 100 meteoros por hora.
Por lo tanto, un buen plan para estas noches de agosto, en plena ola de calor, para disfrutar en solitario, en familia o en pareja. En el caso de Valdepeñas hay algunos lugares a los que podemos ir, alejados de la contaminación lumínica, para que nuestra visión de la lluvia de estrellas sea un éxito, como por ejemplo, el cerro de La Aguzadera o el cerro de San Blas, así como cualquiera de las zonas alejadas del casco urbano.
También es importante elegir la noche adecuada, del 12 al 13 de agosto, con cielo despejado y oscuro, ponerse cómodo y armarse de paciencia.