domingo, 6 de julio de 2025, 10:34

Salvador Galán: “Este reconocimiento nos sirve para mejorar nuestro trabajo y ofrecer un mejor servicio a nuestros alumnos”

|



El centro asociado a la UNED ‘Lorenzo Luzuriaga’ lleva funcionando en Valdepeñas, en el edificio del antiguo Banco España, desde el año 1979. Por él han pasado miles de alumnos que han podido cursar sus estudios universitarios sin tener que desplazarse a otras ciudades y ha sido testigo del cambio que ha sufrido el perfil del alumnado de la UNED a través de estos más de 30 años, además de haber ocupado un importante papel en el plano cultural de la localidad. Por todo ello, el Ayuntamiento de Valdepeñas les ha concedido la Medalla de Oro de la Ciudad de Valdepeñas y, por este motivo, hemos hablado con su director, Salvador Galán.


¿Qué significa para la UNED que el Ayuntamiento os conceda este reconocimiento?


Es un reconocimiento porque la Medalla de Oro de la ciudad de Valdepeñas a una institución como la nuestra, que lleva 36 años funcionando, es reconocer por gran parte de la sociedad que realmente durante este tiempo se ha estado trabajando bien en beneficio de muchísima gente. Tengamos en cuenta que a lo largo de estos años han pasado por aquí miles de personas y que muchas de ellas han acabado sus estudios, más de 2.000, y, sobre todo, quiero destacar que la mayoría de ellos están trabajando en nuestra provincia, sin tener que haber salido a estudiar fuera ni habiendo tenido que quedarse a trabajar fuera, como es habitual en muchos de nuestros jóvenes, que se van a estudiar fuera y luego ya no vuelven. Por lo tanto, el dinero que han invertido las instituciones públicas y privadas de nuestra provincia revierte en la mejor formación de nuestros jóvenes y no tan jóvenes que han estudiado.


¿Cuál es la importancia entonces de este reconocimiento?


Esto para lo que nos sirve, y así se lo transmití al resto de compañeros y profesores que trabajamos en la UNED, es para intentar mejorar aún más nuestro rendimiento y trabajo en pro de nuestros alumnos que son los que verdaderamente nos pagan a nosotros. Es un impulso más para que nuestros alumnos tengan un mejor servicio y seguir equiparándonos más a una universidad presencial.


¿Qué papel ha desempeñado la UNED en el plano social y cultural de Valdepeñas a lo largo de estos años?


Es un papel muy importante. En los primeros momentos, el entonces vicepresidente de la Diputación, Manuel Juliá, que era el encargado del área cultural de la Diputación, decía que la UNED era el gran área cultural de Valdepeñas. Porque entonces los ayuntamientos no disponían del dinero que se tiene hoy día para el servicio de los ciudadanos y el área de Cultura del Ayuntamiento hacía sus actividades, naturalmente, pero nosotros las reforzábamos mucho con la cantidad de cursos, seminarios, congresos, simposios, conferencias, presentaciones de libros, etc… Por tanto, Valdepeñas y su comarca tenían una actividad cultural muy por encima del nivel medio de otras ciudades de nuestro entorno debido fundamentalmente a la presencia de la UNED. Tengamos en cuenta que por el centro asociado han pasado más de 70.000 personas por este tipo de actividades culturales. Por ejemplo, este curso pasado más de 2.000 personas han pasado por estas actividades, aparte de la actividad reglada que es la asistencia a las tutorías por parte de nuestros alumnos.


¿Cómo fueron los inicios de la UNED?


Yo soy profesor tutor desde el curso 1979-1980, por lo que en la fundación no estuve, lo que conozco es de oídas. Debieron ser complicados porque se partía de un nivel cero que no existía y los primeros pasos fueron difíciles porque no se sabía cómo funcionaba la propia universidad. Era una universidad muy joven ya que la UNED empezó a funcionar cinco o seis años antes que el centro asociado. Pasó un tiempo hasta que fuimos dando a conocer nuestra actividad en la provincia para que las instituciones apoyaran con más dinero y así poder funcionar con los medios que en un principio no se tenían. También es verdad que no estamos hablando de la época de Internet, que vino mucho más tarde. Entonces la manera de comunicación con nuestros alumnos era el correo postal y esporádicamente el teléfono, por lo que la comunicación era mucho menor que la actual.


¿Siempre ha estado el centro asociado en el edificio que ahora ocupa?


Sí, desde el principio. Lo que pasa es que al principio se compartió con los juzgados, ya que el edificio actual se estaba construyendo. La situación era complicada hasta que los juzgados ya se trasladaron y se quedó el edificio para nosotros, el antiguo Banco España. Luego, viendo el crecimiento que fue teniendo el centro asociado en número de alumnos y profesores, se tuvo que ampliar el edifico y fue cuando en 1992 se acordó entre las instituciones que formaban el patronato en aquel entonces hacer una ampliación del edificio. Fue entonces cuando se construyó el edificio anexo donde estaban los antiguos jardines del Banco España, y ya estaba mucho más adaptado a las necesidades del centro universitario, que este edificio antiguo no tenía. Ahora tenemos unas instalaciones mucho más apropiadas para dar un servicio mejor a los alumnos.


¿Cuántos años lleva como director?


Desde noviembre de 1984. No dejé la dirección del 1991 al 1995 que fue el tiempo que estuve de alcalde. Compatibilicé como pude las dos responsabilidades y en 1995 tuve que decidirme por una de las dos porque me parecía que era complicado seguir con las dos cosas y opté por seguir siendo director de la UNED y ya no me presenté a las elecciones de 1995.


A lo largo de estos más de 30 años, ¿cómo ha cambiado el perfil del alumnado de la UNED?


Ha habido principalmente dos cambios sociales trascendentes. Por un lado, el alumno ha rejuvenecido. Empezamos con unos alumnos donde más del 40% estudiaban el curso de acceso para mayores de 25 años, lo cual indicaba que al menos tenían 25 años o más, por lo que era un alumno adulto. Hoy la mayoría de nuestros alumnos vienen de Selectividad y tienen entre 17 y 18 años por lo que la edad media ha bajado notablemente. Por otra parte, hay que destacar la aparición de la mujer. En los primeros años el porcentaje de mujeres que se matriculaban en este centro estaba por debajo del 40%. Hoy supera el de hombres, está por encima del 50%. Esos dos cambios han sido tremendos porque por un lado hemos recibido a personas muy jóvenes con mucho interés por estudiar y por otra parte el mayor porcentaje de mujeres matriculadas, que era el contrario de lo que ocurría en los años 80.


En cuanto a mecanismos de funcionamiento, ha cambiado también muchísimo. Al principio la comunicación con los alumnos era por correo ordinario y esporádicamente por teléfono. Hoy en día cualquier alumno tiene acceso a cualquier profesor porque tiene su correo electrónico en cualquier momento, a cualquier hora del día y cualquier día de la semana. Antes era sólo los días de tutorías. Además, ahora hay mucha información de cualquier asignatura colgada en la Red, por lo que los alumnos tienen acceso a mucha más información para prepararse. Y este cambio irá a más.


Estamos a las puertas de un nuevo curso. ¿Qué novedades hay?


Hay pocas novedades. Se ha intentado acortar el plazo de matrícula para que se terminara en la primera quincena de octubre pero hemos visto que es muy difícil. De hecho, este año el plazo estaba fijado el 15 de octubre y se ha tenido que ampliar hasta el 25 de octubre, debido a que las notas de muchos alumnos no llegan hasta los propios alumnos hasta el día 13 ó 14 de octubre, con lo cual hay que darle un tiempo para que esas personas puedan repensar en qué se van a matricular. Así que el plazo dura hasta el 25 de octubre para las carreras universitarias que hay, tanto grados como licenciaturas. También ese día finaliza el plazo de los cursos de acceso para mayores de 25 y 45 años. Luego el Centro Universitario de Idiomas a Distancia tiene como plazo hasta el 30 de octubre.


Luego también, a consecuencia de las elecciones, ha habido cambio en la presidencia del patronato. Nemesio de Lara dejó su cargo en la Diputación y por lo tanto también en el patronato, por lo que se eligió presidente de dicho patronato al actual presidente de la Diputación, José Manuel Caballero.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.