El Pleno ordinario correspondiente al mes de julio que se ha celebrado este lunes en el Ayuntamiento de Valdepeñas ha avanzado en los trámites para la creación de un punto de encuentro familiar en la localidad, algo que es una promesa del Equipo de Gobierno. Para ello se ha aprobado una nueva modificación presupuestaria por créditos extraordinarios por valor de 194.836 euros financiado con remanente de tesorería. De ellos, 39.000 euros se destinarán a la creación de este punto de encuentro familiar que estará ubicado en el centro social de Los Llanos.
Además, 39.000 euros se destinarán a la creación de nuevos puestos en el servicio de Obras y Urbanismo, 18.090 euros para la adquisición de un radar móvil, 4.500 euros para nuevos transmisores para la Policía Local, así como 900 euros para la adquisición de teléfonos móviles para los nuevos funcionarios de Policía Local.
No obstante, aunque el punto se ha aprobado por unanimidad, desde el grupo municipal popular se ha criticado que se haga una nueva modificación presupuestaria. "No me digan que a principios de año no sabían la necesidad de un punto de encuentro familiar; si eso no lo sabían, lo que tienen que hacer es recoger sus despachos y marcharse", según su portavoz, Cándida Tercero.
En la misma idea ha incidido el grupo municipal de Izquierda Unida. Su portavoz, Juana Caro, ha calificado la actitud del Equipo de Gobierno ante una nueva modificación presupuestaria de "falta de ideario político" y han criticado que "están más preocupados en hacer ver que lo que hacen es idea suya". En este sentido, ha recordado que la creación del punto familiar ya lo propuso IU en las enmiendas a los presupuestos de este año, contando entonces con la negativa o falta de apoyo del Equipo de Gobierno.
De esta forma, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha contestado a ambos grupos indicando que "hacemos estas modificaciones presupuestarias porque sabemos cómo gestionar un ayuntamiento, porque sabemos ahorrar remanentes y ahora lo podemos destinar para hacer estas inversiones".
Por otro lado, el Pleno ha aprobado triplicar la superficie urbanizable del sector del aeródromo de la localidad con el fin de facilitar la instalación y la puesta en marcha de la actividad empresarial de la empresa Skydweller. Así, se ha aprobado someter a información pública y a la concertación interadministrativa relativa a la redilimitación del sector 36, del Plan Especial del Aeródromo de Valdepeñas pasando de 562.329 metros cuadrados a cerca de dos millones de metros cuadrados de superficie urbanizable.
Punto que se ha aprobado por unanimidad a pesar de las críticas lanzadas desde el grupo municipal popular en las que su portavoz, Cándida Tercero, ha mostrado su duda de que finalmente la citada empresa se vaya a instalar en Valdepeñas. "No tenemos constancia de que se haya contratado aún a ningún valdepeñero de los 300 empleos que se iban a generar y tampoco se ha puesto en marcha aún la actividad, como ya se había anunciado que se haría", ha indicado. No obstante, ha mostrado su deseo de que este proyecto "se haga realidad y si para ello es necesario ampliar el suelo, lo apoyamos".
Por su parte, el portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado, ha aclarado que el proyecto sigue su curso y que ya hay valdepeñeros contratados en la delegación que la empresa tiene en Albacete. "El Equipo de Gobierno está trabajando en todo lo que puede para que el proyecto se lleve a cabo", ha asegurado, añadiendo que uno de los primeros pasos para ello es el punto que se aprobaba esta vez en el Pleno.
En otro orden de cosas, en la sesión plenaria se aprobado poner en conocimiento de la Confederación Hidrográfica del Guadiana un informe solicitado por esta entidad para prever en su presupuesto cantidades y plazos de actuaciones relacionadas con el riesgo de inundación en la infraestructura del Canal de la Veguilla para el horizonte 2022-2027. Según este informe, se han detectado cinco puntos críticos en Valdepeñas. El primero de ellos consiste en la extensión del encauzamiento del agua de la Veguilla desde la calle Luz hasta el cruce este con la CM-412 con un presupuesto de 1,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
El segundo punto crítico se refiere a la adecuación de la red de la Veguilla entre la calle Virgen y la rotonda del ferrocarril por 1,3 millones de euros y 18 meses de ejecución. Otro punto sería la ampliación de la capacidad hidráulica del puente situado en el punto kilométrico 225/850 de la línea ferroviaria Alcázar de San Juan-Sevilla por un importe de 1,1 millones de euros y un plazo de 18 meses de ejecución. El último punto está relacionado con el parque fluvial para la defensa de las avenidas del arroyo de la Veguilla desde Valdepeñas hasta el río Jabalón por 6,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
En este sentido, el portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado, ha puesto en valor la labor de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, recordando que su presidente fue nombrado el año pasado Hijo Adoptivo de Valdepeñas. "Ese reconocimiento que se hizo fue para agradecer la disposición que siempre ha mostrado ante la resolución de los riesgos que la ciudad aún tiene ante posibles tormentas e inundaciones", ha señalado. Además, ha indicado que algunas de las actuaciones que hay que llevar a cabo necesitan de la intervención de otras administraciones como Adif y el Ministerio de Fomento por lo que ha destacado la "complejidad" de su ejecución, por lo que ha vuelto a poner en valor la importancia del compromiso de la CHG.
Desde el grupo municipal popular se ha deseado que la CHG pueda recibir los fondos necesarios para poder llevar a cabo estos proyectos "que son necesarios para la seguridad de los valdepeñeros", según Tercero.
Igualmente, desde el grupo municipal de IU se ha reclamado una mayor actitud "proactiva" del Equipo de Gobierno para actuar en la solución de los problemas de inundaciones en diversos puntos de la localidad. "No dudamos de que lo están haciendo pero hay que actuar ante estos problemas y no depender de otras administraciones", según Caro, quien ha pedido también una "mayor vigilancia de las obras y de su perfecta ejecución para no volver a rehacerlas ya que se está utilizando dinero público".
Además, en el Pleno de julio se ha aprobado no admitir a trámite el recurso de reposición presentado por Telefónica contra el acuerdo alcanzado en Pleno de rescisión de contrato por incumplimiento por parte de la citada empresa en relación al proyecto del Marketplace. Igualmente, también se ha dado luz verde no admitir a trámite el recurso presentado por al empresa Innopulse Asesores Tecnológicos contra el acuerdo aprobado en Pleno para rescindir el contrato con esta empresa por incumplimiento de la implantación y mantenimiento de una plataforma virtual de interconexión para el colectivo de desempleos especialmente vulnerables.
Por último, se ha aprobado un documento refundido que encargó el Ayuntamiento para la corrección de errores en el Plan de Ordenación Municipal, donde también se recogen las diferentes modificaciones puntuales que se han venido haciendo en los últimos años desde su aprobación.
Finalmente, Alberto Parrilla ha tomado posesión como nuevo concejal de Izquierda Unida, sustituyendo a Gregorio Sánchez tras su renuncia. Igualmente, se ha aprobado la renuncia presentada por Luis Benítez de Lugo como concejal de Podemos.