Valdepeñas acogerá del 11 al 14 de agosto las I Jornadas de la Percusión. Una iniciativa que surge a raíz del Concierto de la Percusión que cada año ofrecen en la Ciudad del Vino Gregorio Gómez y Sergio Astasio, dos jóvenes percusionistas y músicos en general, amantes de las buenas melodías, que cada año intentan ponerse un reto y el de este año son estas jornadas. Unas jornadas que comprenden unas master class, un curso de percusión, conciertos y una conferencia. De todo ello hemos hablado con uno de los organizadores, Sergio Astasio.
¿Por qué la necesidad de celebrar unas Jornadas de la Percusión en Valdepeñas?
Tanto Gregorio como yo llevamos cinco años haciendo conciertos de percusión y siempre tenemos un afán de superación. Este año queríamos ir más allá y no solamente mostrar al pueblo de Valdepeñas y alrededores lo que vamos haciendo durante los años, sino que queríamos ofrecer a alumnos que estén interesados unas clases sobre la percusión porque no hay nada parecido por la comarca de Valdepeñas.
¿Cuál es el objetivo de estas jornadas?
Lo que queremos conseguir es que todo el público posible e impregne de la magia de la música, en este caso de la percusión.
¿En qué van a consistir?
Serán del 11 al 14 de agosto. El primer día es sólo clase con los alumnos. El segundo día, miércoles, tendremos la primera master class con el grupo Boost que también ofrecerán un concierto. Durante el curso hay clases individuales y colectivas, de técnica, siempre de percusión. El jueves tenemos master class de Joan Castelló, actual percusionista de la Orquesta Nacional de España, Antonio Domingo,premio Atresmedia, Antonio Martín, academista de la Orquesta Nacional de España, y Dani Lillo, que es un batería de Valdepeñas. El jueves hacemos el V Concierto de la Percusión entre Gregorio y yo. Será novedoso, pues será un concierto teatro, con la colaboración de Joan Castelló y Antonio Domingo. Y el último día habrá concierto de alumnos y profesores para mostrar lo que hemos realizado.
¿Hay afición por la percusión en Valdepeñas?
Es difícil de hablar de afición porque cada vez conocemos más noticias de recortes en música, la música se quita como asignatura obligatoria, etc... Pero con estas jornadas lo que queremos crear es precisamente eso, esas ganas de conocer la percusión. Tenemos un grupo de iniciación para que los alumnos conozcan la percusión, y la practiquen si les gusta, y sobre todo, que amen la música porque es algo que te da muchas cosas.
¿Qué particularidades tiene la percusión?
Es una familia muy extensa de instrumentos, con los que no se aburre uno tocando. Da la posibilidad de tocar, por ejemplo, la marimba, que es más melódico, junto con la batería, que es más rítmico. Es todo en uno.
¿Cómo comenzó tu afición por la percusión?
Tengo vídeos de estar de pequeño tocando la batería de cocina de mi madre. Cuando ya teníamos una edad nos apuntamos a la agrupación musical 'Ciudad de Valdepeñas'. Pero la manera en que empezamos fue de pequeños con dos baquetas siempre haciendo música por cualquier rincón de casa. Y esa historia estará presente en el concierto teatro del jueves.
¿Cómo animarías a la gente a participar en las jornadas?
Que tengan ganas de aprender y pasarlo bien, de conocer algo distinto, y que asistan a los conciertos para divertirse. Y quiero destacar que hay una conferencia el jueves que ofrecerá Antonio Domingo, sobre la importancia de la música en la vida y una charla sobre la inteligencia emocional. Será muy interesante, así que invito a todo el mundo a que asista.
Escribe tu comentario