La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha inaugurado este miércoles en Valdepeñas la escultura 'El balcón de la esperanza', situada en el IES Gregorio Prieto. Escultura que ha sido realizada por alumnos de los distintos ciclos formativos de Formación Profesional de este centro para homenajear a los héroes que han combatido y siguen combatiendo la pandemia.
En declaraciones a los medios de comunicación, la consejera ha destacado que el próximo curso escolar Castilla-La Mancha contará con 50 nuevos ciclos formativos o nuevos cursos de especialización en 17 centros educativos, por lo que ha animado a los jóvenes a elegir este tipo de enseñanza "que tiene un alto grado de empleabilidad".
Además, Rodríguez ha aprovechado para hacer balance del curso escolar que ahora finaliza y que ha estado marcado por la pandemia. En ese sentido, ha destacado que la coordinación que ha existido entre las consejerías de Educación y Sanidad "ha propiciado que podamos concluir un curso escolar ta difícil con éxito".
Rodríguez, que se ha mostrado orgullosa del trabajo que ha realizado toda la comunidad educativa, ha indicado que “los protocolos que se han aplicado en los centros han funcionado y han conseguido acabar con la inquietud y el miedo lógicos que había al inicio del curso”. De hecho, ha recordado, el número de aulas confinadas en ningún momento ha superado el uno por ciento en la región. Es por ello que ha mostrado la esperanza de que el próximo curso "todo irá bien".
La consejera de Educación ha estado acompañada en esta visita por la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, quien ha puesto en valor que el Gobierno de Castilla-La Mancha "ha hecho todos los esfuerzos que han estado al alcance de su mano para apoyar la excelente labor que han realizado nuestros profesionales reforzando las plantillas y dotándolos de los medios necesarios para asegurar la asistencia sanitaria". En el caso de la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas se han realizado más de 1.200 contratos para reforzar la plantilla desde el inicio de la pandemia.
Además, Leal ha destacado los buenos datos que se están registrando en los últimos días en la reducción en el número de hospitalizados en la región, al igual que con el proceso de vacunación, donde esta semana se pueden alcanzar el millón y medio de dosis administradas. En el caso de la GAI de Valdepeñas, el 50% de la población ha recibido una dosis y el 27,8% tiene ya la pauta completa.
Por su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, también presente en la visita, ha puesto en valor al IES Gregorio Prieto, del que ha dicho que es "centro de i+D+I, de innovación, trabajo y ejemplo que ha sido varias veces reconocido" y ha dado las gracias al Gobierno regional por las ayudas, afecto y visitas que realizan a Valdepeñas.
Balcón de la Esperanza
Hay que señalar que el alumnado del curso de FP Básica de Mantenimiento de Vehículos ha construido esta escultura homenaje. La misma es una escalera que da acceso a ese ‘Balcón de la Esperanza’. Trata de simular la escena típica que se vio durante el confinamiento de la primavera de 2020, donde la gente salía a aplaudir a estos héroes, especialmente del sector sanitario.
El equipo de FP Básica ha conseguido terminar y montar la escalera que da acceso al balcón, culminado con éxito la fase más delicada de la construcción. Para el diseño de la zapata que sustenta la estructura de la escalera y la escultura completa se ha recibido el asesoramiento de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la Universidad de Castilla la Mancha, que también ha participado en el proyecto.
En la parte superior, dentro de una de sus figuras, situada a unos cuatro metros de altura para que no se vea afectada por ningún obstáculo, alberga una estación meteorológica. Desde el departamento de Física y Química, con el alumnado de 1º de Bachillerato de Ciencias y el de FP Básica de Electricidad y Electrónica, se han encargado de diseñar, imprimir con la impresora 3D y pintar los soportes y el balancín de la estación meteorológica.
Mientras tanto, en el Ciclo de Grado Medio de Instalaciones de Telecomunicaciones están programando y montando con software libre la electrónica que controla el funcionamiento de la estación meteorológica. El alumnado y profesorado del Programa Específico de Formación Profesional de Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería, es el encargado la decoración floral del balcón y de la automatización del riego de dicha ornamentación.
Además de inaugurar este Balcón de la Esperanza, la consejera ha visitado el Invernadero 2.0 y la exposición de los proyectos Dualiza Bankia y de Innovación de Castilla-La Mancha 'Masa de Cultivo Hidropónico Automatizada'. Además ha realizado un test del kart de hidrógeno realizado dentro del proyecto Erasmus 'Manufacture a Kart with Alternative Energies' y ha asistido a una demostración del taller de carnes ahumadas del horno ahumador STEAM y de vinos y aceites elaborados en este centro educativo.