El pabellón ferial Esteban López Vega ha acogido este jueves una Jornada para el Fomento del Emprendimiento y la Cultura Empresarial. Iniciativa encuadrada dentro del programa 'Valdepeñas en clave de inclusión', que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y enmarcado en el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación, contando con un presupuesto de 600.000 euros. Comenzó a desarrollarse en 2019 y finalizará este año mediante la realización de distintos itinerarios formativos.
Su objetivo, según ha recordado la concejala de Desarrollo Empresarial, Julia Cejudo, es "la inserción laboral de las personas que hayan hecho estos itinerarios formativos, por lo que además también se han hecho tutorías individualizadas y sesiones colectivas como estas jornadas".
Jornadas que han estado dirigidas a personas que quieren emprender y montar su propia empresa, por lo que su fin ha sido el de "mostrar ejemplos de empresas con sede en Valdepeñas y en Ciudad Real que a través de la digitalización se han posicionado y han obtenido éxito empresarial y así poder inspirar a las personas que han participado en los itinerarios formativos", tal y como ha explicado la responsable de las jornadas, Casandra Mansilla.
Las jornadas han contado con una serie de conferencias entre las que ha estado la que ha ofrecido Verónica Barba, de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valdepeñas, sobre la digitalización como motor del progreso empresarial, quien ha mostrado la disponibilidad de la asociación "para poner nuestro granito de arena y poder contribuir a fortalecer el tejido empresarial, que tanta falta hace".
Además, Mayte Carmona, directora del departamento de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio y consultora de proyectos de CEEI Ciudad Real, ha hablado sobre 'Innovar, ¿por qué?: La innovación como estrategia empresarial'.
Desde el área de Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento de Valdepeñas se han abordado los recursos del Ayuntamiento para empresas y personas emprendedoras, mientras que David Espinosa, director del IES Gregorio Prieto, ha hablado sobre la formación para la empresa del futuro: tecnología y emprendimiento.
Igualmente, se ha celebrado una mesa redonda sobre casos de éxito, en la que han participado AKURA Games, empresa de videojuegos de Valdepeñas; Inigual, tienda, escuela y obrador de repostería creativa; y Agricultor Digital, diario digital del medio rural de Ciudad Real.