La hostelería de Valdepeñas ha hecho un llamamiento para que los vecinos tomen conciencia de la gravedad en la que está inmersa la localidad tanto por salud como por economía y cumplan las medidas sanitarias establecidas para evitar un aumento de los contagios de coronavirus. Todo esto tras conocer a primera hora de este jueves que Valdepeñas continuará hasta el próximo jueves en nivel 3 reforzado, por lo que seguirán sin poder abrir sus establecimientos. Y también después de conocer que la incidencia de la pandemia en nuestro municipio ha bajado de 400 a 370 casos por cada 100.000 habitantes, dato aún preocupante y elevado.
"Nos gustaría que nuestros vecinos tomaran conciencia de la gravedad porque si las comuniones se siguen celebrando van a seguir habiendo contagios; no somos quiénes para tomar decisiones por nadie pero pedimos conciencia", según ha indicado Antonio Gutiérrez, portavoz del sector.
También piden a los ayuntamientos y a las instituciones que se aumente la vigilancia de cumplimiento de medidas en los parques y zonas al aire libre porque "al estar la hostelería cerrada, aumentan las reuniones en estas zonas donde no semantiene ninguna medida de seguridad", ha apuntado Gutiérrez, quien sigue afirmando que las medidas tomadas en Valdepeñas "son muy injustas" por lo que seguirán con su protesta, a pesar de entender la gravedad en la que está inmersa la localidad.
Además, han pedido a las asociaciones de vecinos que se impliquen y transmitan en sus barrios este mensaje de concienciación. "Que pidan que la gente se contenga un poco, que los que están en cuarentena no pueden salir y no pueden ir a los supermercados; vamos a hacer escritos pidiendo a ayuntamientos que se aumente la vigilancia porque las cuarentenas no se cumplen y si eso no se vigila y sanciona vamos a seguir aumentando los casos", ha indicado Gutiérrez.
Por su parte, Joaquín Carrizosa, otro de los hosteleros, ha incidido también en esta idea pidiendo concienciación a los vecinos de esta situación. "Hemos bajado de una incidencia de 400 a 370 casos por 100.000 habitantes, no es un buen dato pero nos hubiera gustado bajar mucho más tanto para poder abrir como por la salud de los ciudadanos pero es un dato mejor que la semana pasada", ha indicado. Además, ha pedido conciencia "porque no sólo en la hostelería y en los gimnasios se contagia el virus, sino que en una iglesia con una comunión también y si luego se van a celebrarlo a otro pueblo pueden extender el virus".
Por último, han lamentado que no hayan obtenido ninguna respuesta aún a la promesa del consejero de Sanidad de reunirse con el sector. Reunión en la que, además del cierre de sus establecimientos, quieren abordar otros temas como las prometidas ayudas a la hostelería "que no llegan y en estos momentos de desesperación de la hostelería mucha gente piensa que estamos recibiendo ayudas pero en esta región no se están dando".