miércoles, 9 de julio de 2025, 08:35

AJE solicita a la Dirección General de Deportes medidas urgentes para las empresas de ejercicio físico y salud

|

100321 cr aje




El coordinador y la portavoz de la Sectorial Regional de Ejercicio Físico y Salud de AJE Castilla-La Mancha, César Martín y Noelia García Bellido, respectivamente, han mantenido una reunión en Toledo con la directora general de Juventud y Deportes de la Consejería, Noelia Pérez, para solicitar medidas urgentes ante la situación que atraviesan estos negocios y las cuestiones que afectan a un sector que se ha visto “gravemente perjudicado” por las restricciones adoptadas en el último año.

En el encuentro, AJE ha propuesto la constitución de una mesa de trabajo a nivel regional en la que el sector tenga voz para que analice, según las circunstancias sanitarias, las medidas que deben adoptar las empresas privadas de ejercicio físico de cara a aforos, seguridad y horarios ante nuevas restricciones. La sectorial, que se ha ofrecido a la Junta como interlocutor con el sector privado y la Administración, se ha comprometido a trasladar a la directora general un documento con sus propuestas de desescalada, con el fin de que no se vuelva a producir el “cierre total e indiscriminado” de las instalaciones.

Las propuestas de la sectorial, para que se tenga en cuenta el peso económico y social del sector, han sido vistas con buenos ojos por Noelia Pérez, que ha invitado a los representantes de AJE a asistir este jueves a la sesión parlamentaria en las Cortes autonómicas donde se debatirá, precisamente, sobre la situación del deporte.

“Seguimos trabajando para que nuestras empresas y el servicio que prestamos sea defendido por las administraciones como salud y no como ocio, por lo que AJE va a respaldar todas las iniciativas encaminadas a este fin, además de aplaudir que este jueves se vaya a tratar este asunto en las Cortes”, ha explicado el coordinador de la sectorial de AJE, César Martín. En este sentido, ha puntualizado que el objetivo es que no se vuelva a repetir el cierre total “sin justificación” de sus negocios sin una hoja de ruta que incorpore unos mínimos. “Por esta razón, queremos que se aplique un criterio riguroso por el que se rijan los cierres de nuestras empresas durante la pandemia y saber a qué atenernos”, ha indicado.