sábado, 12 de julio de 2025, 18:14

Gloria Bravo: "Esto no debería de ir de hombres o mujeres; esto va de personas, sin más"

|

020321 VA GLORIA BRAVO




Dirige la correduría de seguros Bravo y Cía, en Valdepeñas, empresa que fundó su padre hace más de 30 años. Y, además, es la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valdepeñas (AJE) y miembro de la junta directiva de esta misma asociación a nivel provincial. Hablamos de Gloria Bravo, una de las mujeres reconocidas por el Ayuntamiento de Valdepeñas en los Premios Mujer, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. Con ella hablamos del papel de la mujer en el ámbito empresarial.


¿Cómo recibes este reconocimiento?


Con muchísima ilusión. A pesar de que el año pasado fue como fue y que este año no hemos empezado mejor, he tenido otros reconocimientos también y parece que es el año que me toca. Pero con muchísima ilusión. Siempre que te reconocen algo, ya sea por tu trabajo o por la ayuda que das con la asociación, siempre hace mucha ilusión y más en tu pueblo, claro.


¿Qué significa para ti recibir este reconocimiento de los Premios Mujer?


A mí me gustaría que no existieran estos premios, que creo que son necesarios para visibilizar el trabajo de la mujer. Me gustaría que no existieran porque significaría que está todo igualado, que hay reconocimientos a personas, no a hombres o mujeres, y que esto sería de otra manera. Pero pienso que todavía es necesario, queda mucho por hacer y siempre es bueno que se reconozca. Creo que hay mujeres que igual se lo merecen más que yo pero es bienvenido. En general, todos los empresarios y empresarias nos dejamos la piel por nuestros negocios y por ayudar a nuestros clientes.


¿A quién le dedicas este reconocimiento?


No quiero concretar en nadie, lógicamente sí en mi madre y en mi abuela que por desgracia falleció el año pasado. Pero es que tengo tantas mujeres alrededor a las que agradecer y dedicar esto, a mis dos tías, a mi madre, a todas las mujeres del área de la Mujer de AJE, a mis compañeras de la oficina, a mis compañeros,... Sería para toda la gente que tengo tan buena y maravillosa a mi alrededor, tanto hombres como a mujeres. Y en especial a mi madre.


¿Sigue siendo necesario entonces conmemorar el Día de la Mujer?


Creo que sí. Me gustaría que no fuera así pero creo que es necesario sobre todo para visibilizar todos aquellos colectivos que sí que necesitan todavía esa ayuda. No es mi caso porque nunca he sentido rechazo por ser mujer, nunca me han tratado de manera inferior o peor por ser mujer. Y mi sector está muy masculinizado, hay muy pocas mujeres, pero no he sentido en ningún momento rechazo. Pero sí soy consciente de que en otras áreas de la vida y en otros niveles sí que existe todavía. Creo que se está haciendo un gran trabajo y se ha mejorado pero sí que queda por hacer.


Como dices, se ha mejorado mucho en los últimos años, ¿pero esa igualdad real existe?


No existe. Esa es la realidad. Se está luchando mucho en todos los ámbitos pero la realidad es que no existe.


¿Y en el ámbito empresarial cómo ves la situación?


Yo estoy rodeada de un montón de mujeres empresarias. Por el área de la mujer que estoy en AJE Ciudad Real, porque tengo muchas amigas empresarias, y creo que sí que hay un antes y un después en el mundo empresarial. Sí que los relevos generacionales que históricamente los sucesores han sido los varones, sí que veo que hay una tendencia al cambio y están dando un paso al frente cada vez más las mujeres. Es cierto que todavía en gerencias y direcciones de empresas hay más hombres pero sí que cada vez me encuentro más a mujeres, tanto a nivel empresarial de la provincia, como en mi sector en compañías de seguros que ya hay CEOS mujeres. Poco a poco se están dando pasos y sí que estoy viendo un cambio. Poco a poco pero sí que lo estoy viendo.


Y lo que se dice acerca de que a las mujeres nos cuesta mucho más llegar a los puestos de dirección de las grandes empresas, ¿crees que es un mito o es una realidad?


No lo sé. Si lo veo desde mi punto de vista creo que se valora a la persona, ya sea hombre o mujer, pero en general creo que sigue habiendo esa brecha. Depende de las mentalidades y de las empresas y de las grandes corporaciones tampoco tengo mucha información para saberlo. Sí que es cierto que en los puestos directivos históricamente ha habido hombres. Pero yo creo en las capacidades de las personas, no en ser hombre o mujer. Creo en los currículum sin foto y sin género y sin nada, creo en las personas y ya está. Al final esto es muy sencillo, no va de ser hombre o mujer, va de ser persona y si todos partimos de esa premisa, todo sería más sencillo.


¿En AJE cómo está el porcentaje de empresarios y empresarias?


Hay paridad en la junta directiva desde que Cristina cogió el testigo en la presidencia. A nivel de empresarios y empresarias en la asociación no sabría decirte, no tengo el porcentaje, sé que hay muchas mujeres.


¿Qué mensaje le darías a las mujeres en este día?


Cree en ti misma, cree en tus posibilidades, no hagas caso del aspecto negativo o si alguien te hace sentir mal en algún momento, y cree en tu proyecto, en tí misma y en llegar adonde quieres llegar a pesar de lo que te digan o los obstáculos que te encuentres. Mucha fuerza, coraje y perseverancia porque al final se consiguen las metas y los sueños.


¿Quieres añadir algo más?


Quería en primer lugar darle la enhorabuena al resto de homenajeadas en los Premios Mujer.  Y decir que esto no debería ir de hombres o mujeres, esto va de personas, sin más. Hay mucho por hacer, debería de haber mucha más concienciación en las familias y en las escuelas. Aunque parece una tontería, con algunos comentarios que hacemos algunas veces a los niños nos estamos cargando esa inocencia. Cuando le dices a una niña que es un pericazo o que eso es de niños o a un niño que está llorando como una niña, los hombres no lloran, eso son juegos de niña,... Creo que todos en general, familias, escuelas, sociedad, deberíamos tener la mente más abierta e igual que en la vida empresarial no va de hombres o mujeres, en los niños tampoco hay cosas de niños o de niñas y ya está.


Además, desde aquí pido a la gente que no se manifiesten el 8-M, que se expresen a través de las redes sociales.