miércoles, 9 de julio de 2025, 08:23

Valdepeñas aprueba destinar 1,5 millones de euros a subvenciones para comercio y hostelería y a inversión pública

|

010321 va pleno




El Pleno ordinario del mes de marzo celebrado este lunes en el Ayuntamiento de Valdepeñas ha aprobado destinar 1.525.327 euros del superávit de 2020 a seis actuaciones de inversión pública en la localidad y a las subvenciones ya anunciadas para el pequeño comercio, hostelería y otros sectores afectados por la pandemia del Covid-19. Punto que ha sido aprobado por unanimidad con el apoyo de todos los grupos de la oposición pero a pesar de ello el asunto no ha estado exento de debate.


Además de los 500.000 euros de subvenciones, 300.000 euros se invertirán en la segunda fase de las obras de mejora de la calle Torrecilla, lo que permitirá terminar este proyecto en su totalidad antes de que termine la presente legislatura, según Delgado, "con la mejora de movilidad urbana que ello supone, dado el tránsito que está vía tiene en el acceso a Valdepeñas".


Otros 300.000 euros se destinarán a la cuarta fase del velódromo y a mejoras del barrio de Consolación N-IV. Con ello quedará prácticamente concluida esta infraestructura deportiva, según el portavoz del Equipo de Gobierno.


También se destinarán 150.000 euros para reformar el edificio de Manserja situado en el Paseo de la Estación con el fin de que a partir del curso 2021-2022 albergue el Centro de Educación de Adultos. Así, el actual edificio donde se sitúa este Centro de Educación de Adultos, situado en la Avenida de los Estudiantes, pasará a ser ocupado por la Policía Local en 2022 ó 2023.


Por otro lado, 120.000 euros serán para el proyecto de plazuela ajardinada en el exterior de la Casa de los Vasco, edificio del siglo XVI, situado entre las calles Real y Cervantes, que estará abierto para el uso y disfrute de todos los valdepeñeros.


Igualmente, se invertirán 62.000 euros en la ejecución del proyecto de musealización del aula de la naturaleza en El Peral.

También se destinarán 76.374 euros para la reforma del local situado en el edificio de las antiguas bodegas Luis Megía, en la Salida del Peral, que será la futura sede de los sindicatos agrarios.


Y dentro de ese superávit, como importes de menor cuantía, se destinarán 7.400 euros para trabajos navideños realizados con botellas recicladas, 8.500 euros para el pago del arrendamiento de una nave de Festejos y 1.053 euros para suministro de material.


“En resumen, este ayuntamiento ha destinado 2.500.000 euros a ayudar a los suyos”, según el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, quien ha indicado que “en unos casos no cobrando las tasas y precios públicos, en otros bajando la presión fiscal, en otros no cobrando las basuras y ahora poniendo medio millón, hasta donde podamos ayudarles, teniendo en cuenta el coeficiente del IBI”.


Sin embargo, la portavoz del grupo municipal popular, Cándida Tercero, recriminaba al Equipo de Gobierno que estas ayudas para comercio y hostelería, que este grupo venía reclamando desde hace tiempo, "las han metido dentro de un punto con más inversiones con las que no estamos del todo de acuerdo". Así, en cuanto a las subvenciones, Tercero manifestaba que "se quedan cortas, porque nosotros queríamos que se dieran a principios de este año y no a finales cuando ya muchos hayan tenido que cerrar".


En cuanto al resto de proyectos, el grupo municipal popular indicaba que "si el Consistorio se hubiera preocupado de mantener el patrimonio, la reforma de la Casa de Manserja no sería de 150.000 euros sino menor y, por cierto, dicen que van a trasladar a los sindicatos agrarios al local de la Salida del Peral pero dónde van a ubicar a Feceval", se preguntaba Tercero. En el caso de la reforma de la Casa de los Vasco, para la portavoz del grupo popular, "tendrán pensado hacer lo mismo que en Bodegas A7, anunciar que es un espacio público para todos pero que luego sólo han podido disfrutar unos pocos que han pagado". Además, ha tachado de "trampa" las obras de la calle Torrecilla "que las han ido a arreglar en el peor momento después de 18 años en los que sólo se han preocupado de hacer rotondas y esculturas" y también la Bola de Navidad de la Plaza de la Constitución "que compran una estructura que no tienen donde meterla hasta que se apruebe este punto y por eso no la han podido quitar todavía".


Por su parte, la portavoz de IU, Juana Caro, ha explicado que en este punto, de los 1,5 millones de euros de inversión y ayudas, están de acuerdo con 900.000 euros, como es el caso de las ayudas, de las que han exigido que se den ya, o de la reforma de la Casa de los Vasco. Pero han mostrado su disconformidad con las obras de la calle Torrecilla, de las que se aprueba la segunda fase "cuando la primera no va a estar finalizada ni este año", al igual que el velódromo, del que Caro ha indicado "que puede esperar otro año".


Así, el portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado, ha defendido este punto respondiendo al mismo tiempo a las críticas señalando que la realidad es que "se aprueba una inversión pública de 1,5 millones de euros en Valdepeñas y lo demás es distraer con un discurso torticero". De esta forma, ha indicado que la inversión pública "genera riqueza y es la manera de hacer crecer una ciudad".


En otro orden de cosas la sesión plenaria aprobó por mayoría absoluta, con los votos a favor del PSOE, IU y Podemos, y la abstención del bloque PP, Ciudadanos y Vox, los seis expedientes de justiprecio para la ejecución del vial del Plan de Tormentas que discurrirá desde la rotonda de los Donantes de Sangre hasta la Avenida del Vino. Concretamente, 982 metros cuadrados de la parcela que ocupaba el supermercado Aldi, que ha cedido de manera gratuita, a los que se suman otras cinco parcelas que suman en su totalidad más de 3.000 metros cuadrados.


Por último, apuntar que se dio cuenta del informe anual del Plan de Reducción de Deuda y de los informes definitivos de control financiero y auditoría pública del ejercicio 2019.