La Cooperativa Olivarera de Valdepeñas (Colival) ha procesado un total de 11.722.000 kilos de aceituna durante la campaña que acaba de finalizar esta última semana. Una cantidad que es un 161,17% superior a la obtenida el año pasado. Así lo ha confirmado la gerente de Colival, Consoli Molero, en declaraciones a El Eco de Valdepeñas, donde ha señalado que los motivos del aumento en la producción se deben a que "la floración estuvo mucho mejor, la época de la cuajá también fue mejor que el año pasado, aunque la cantidad de lluvia ha sido similar; el olivo es sabio y estaba descansado de la campaña anterior, que fue corta, por lo que en general la cantidad ha sido superior en esta zona y en toda España".
En cuanto a la calidad, como siempre Colival se esmera en seleccionar muy bien el fruto para elaborar aceites de una altísima calidad, merecedores siempre de galardones en los certámenes internacionales más prestigiosos. Por ello, una vez más la mayoría del fruto que ha llegado a la almazara ha derivado en aceites de oliva virgen extra. Solamente los que llegaron después de las nevadas, que afectaron al fruto e hizo que llegara en peores condiciones, dio lugar a aceites de oliva virgen, pero "dentro de los vírgenes, son aceites que se pueden vender también con valor", apunta Molero.
La campaña 2020-2021 comenzó a principios de octubre, con la elaboración de los aceites tempranos y arbequinos, y ha tenido una duración de cuatro meses.
La gran novedad salida de esta campaña y que ya ha llegado al mercado es la variedad arbosana, "un aceite muy frutado, con connotaciones a manzana, un aceite espectacular en el aroma y el sabor, que es muy suave, al público le ha gustado mucho y se está vendiendo muy bien", según señala la gerente de Colival.