martes, 1 de julio de 2025, 14:28

César Caminero: "Lo que ha ocurrido con el Covid nos ha servido para meditar si lo estábamos haciendo bien y mejorar nuestra respuesta educativa"

|

110216 VA CESAR CAMINERO DIRECTOR COLE VIRGEN CABEZA




El colegio Virgen de la Cabeza acaba de abrir el período de admisión de alumnos para el próximo curso escolar 2021/2022. Debido a las circunstancias que atravesamos por la pandemia, esta vez no se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas en el centro como se venían haciendo en los últimos años. Lo que se está utilizando para dar a conocer el centro son las redes sociales fundamentalmente, aunque si hay alguna familia interesada en conocer las instalaciones, pueden concertar una cita previa. Todo ello siguiendo siempre todas las medidas de higiene y seguridad, donde en este centro han sido muy escrupulosos durante todo el curso con medidas que están siendo efectivas, puesto que solamente han tenido que confinar una clase desde septiembre. Es todo lo que nos cuenta su director, César Caminero, en esta entrevista.


¿Qué habéis preparado esta vez en sustitución de la jornada de puertas abiertas que se venía haciendo todos los años?


Estamos dando a conocer a través de las redes sociales todas las novedades que tenemos en el centro, en cuanto a las herramientas que estamos utilizando durante el confinamiento y también las metodologías que trabajamos. A través de Instagram, Facebook y los medios de comunicación es como hemos dado a conocer todas las características del centro y nuestro método de trabajo. Si alguna familia está interesada en visitar el centro, lo hacemos bajo cita previa por las tardes y tomando todas las medidas posibles.


¿Qué novedades ofrece el colegio de cara al próximo curso?


Todo lo que ha ocurrido durante el confinamiento nos ha servido para trabajar más en todo lo referente a la digitalización, también por si en algún momento tenemos que volver a confinarnos. Los alumnos se han puesto al día en todo lo que tiene que ver con las herramientas digitales. Todas las aulas, que cuentan con 70 metros cuadrados, tienen todas las medidas de higiene y seguridad y la distancia del metro y medio entre alumnos, ya que no sabemos si este virus se va a atajar de cara al próximo curso o pueden venir otros virus.


¿Qué ventajas tiene estudiar en el colegio Virgen de la Cabeza?


Hemos sabido dar una respuesta educativa con todo lo que ha pasado que nos ha servido para meditar si lo estábamos haciendo bien o no en el sentido de que hemos establecido aulas de convivencia estables. Es decir, cada dos clases, lo que antiguamente eran los ciclos, los comparten tres profesores, que imparten todas las materias tanto en Infantil como en Primaria. Esa ha sido la principal novedad, que está dando muy buenos resultados. 


Aparte de eso, hemos seguido manteniendo todo lo demás que siempre nos ha caracterizado, como la robótica, el proyecto bilingüe,... No hemos reducido nada, todo lo contrario. El Covid nos ha servido para crecer y mejorar en aquellas cosas que hemos visto que podían fallar.


Hemos tenido también muy en cuenta el tema de la inclusión. En este sentido, la Junta nos ha concedido el programa 'Esfuérzate, ilusiónate', que consiste en contar con profesorado de apoyo y con ello hemos mejorado la inclusión de nuestros alumnos.


¿También mantenéis el comedor escolar?


Sí, claro. El único cambio que hemos hecho es garantizar la distancia de seguridad entre alumnos, hemos abierto dos comedores en aulas del centro y hemos animado a las familias a que se puedan llevar a sus casas el menú. De esa forma, si eran 25 alumnos, hemos conseguido reducir el número de alumnos.


¿Cómo está siendo este curso con el coronavirus? ¿Habéis tenido muchos casos?


La verdad es que no se han dado muchos casos en el colegio. Al principio de curso lo esperaba mucho peor de como se está desarrollando. Solamente hemos tenido una clase confinada durante 10 días y el resto han sido casos aislados de alumnos que han tenido que guardar confinamiento durante 10 días por haber estado en contacto con positivos de sus familiares. Aún así han seguido las clases de manera on line. 


En cuanto a lo demás, lo primero era prepararnos para poder ofrecer una educación y unas clases lo más normalizadas posibles en el caso de que se tuiveran que marchar a casa y confinarse por el Covid.


Entonces habéis notado que todas las medidas que habéis tomado están siendo efectivas...


Están dando resultados, sí. Las aulas de convivencia estables con los tres profesores hace que haya poca movilidad dentro del centro, se han tomado todo tipo de medidas en seguridad e higiene, las familias no pueden acceder al centro, las entradas y salidas se hacen de forma escalonada, se toma la temperatura al acceder al centro, hay higiene de manos constantemente, la ventilación, la medición de CO2, la limpieza de espacios mañana y tarde, señalización, los alumnos cumplen la normativa al desplazarse por el centro y guardan la distancia de metro y medio, y cuando hay cualquier tipo de reunión se hace de forma online. Además, se han hecho dos comedores, se pueden llevar a casa la comida, hay uso de mascarilla en todo el centro... 


En lo académico, ¿hay alguna novedad de cara al próximo curso?


Novedades no tenemos. Seguiremos con la ludoteca y con actividades extraescolares. Lo que estamos haciendo y lo seguiremos el año que viene es que por las tardes hay una limpieza exhaustiva del centro y evitamos que visite el centro nadie. También seguiremos el próximo curso con la robótica y con metodologías participativas.


¿Cómo invitarías a las familias a conocer el centro?


Pueden conocerlo a través de las redes sociales con toda la información que vamos poniendo. Y si necesitan más información, nos lo pueden comunicar y concertar una reunión de forma individual cumpliendo toda la normativa de seguridad en cuanto al Covid.