El grupo municipal de Izquierda Unida está convencido de que es la verdadera oposición que hay ahora mismo en el Ayuntamiento de Valdepeñas. Así lo afirma su portavoz, Juana Caro, en esta entrevista en la que hace balance de todo el trabajo llevado a cabo a lo largo del año pasado. Un 2020 indudablemente marcado por la pandemia de coronavirus y en el que desde IU intentaron en todo momento tender la mano al Equipo de Gobierno dejando a un lado las crispaciones a través de la realización de distintas propuestas y mociones, como las enmiendas que han realizado a los presupuestos municipales de este año.
¿Qué balance hacéis desde el grupo municipal de IU del año pasado?
Es un año marcado por la pandemia. Por desgracia nos hemos encontrado con algo que nunca nadie imaginamos que nos íbamos a encontrar. En ese sentido, IU ha seguido trabajando como siempre, con compromiso hacia la ciudadanía, con un compromiso con nuestro ideario político, un programa que cubre necesidades e ideas haya o no pandemia, aunque es verdad que la pandemia ha marcado mucho la actuación de todos. Desde el inicio de la pandemia nosotros mostramos nuestro apoyo al Equipo de Gobierno. Pensamos que no era momento de crispación ni de sacar partido de nada, que los ciudadanos tenían que ver una unión, y en ese sentido fue la actuación que nosotros llevamos y estuvimos haciendo todo el rato propuestas. Teníamos reuniones semanales con los portavoces, hacíamos un seguimiento de la localidad, mociones, preguntas, ruegos... Todo ello encaminado a cubrir las necesidades de la ciudadanía, sin poner palos en las ruedas. Una vez terminado el Estado de Alarma seguimos trabajando en la realización de propuestas contínua. Siempre hemos buscado y lo seguimos haciendo el diálogo y la aportación constructiva. No somos dados a una oposición bronca y queremos aportar algo que llegue a la ciudadanía de forma consensuada.
Por ejemplo, hicimos una solicitud para crear un fondo de subvenciones y ayudas a las familias para el pago del IBI. Además, llamamos a la concejala de Servicios Sociales para intentar llegar a un acuerdo, que no nos importaba las cantidades sino el contenido de cómo llegar a esas familias, y no tuvimos esa reunión. Lo hicimos a través del Ayuntamiento, tampoco conseguimos nada, y al final lo hicimos con una enmienda a los presupuestos, que tampoco salió. Votó en contra el PSOE junto a PP y Vox.
¿Qué más propuestas habéis hecho?
También hemos hecho propuestas a la modificación de ordenanzas fiscales. Hemos propuesto que sigan igual que en 2020 con la exención de tasas no sólo para la hostelería sino también para el pequeño comercio, o la modificación de la ordenanza de vados, que pedíamos que se esperaran, que no era el momento de crear una tasa nueva, que son 40 euros más para las familias, con la falta de ingresos que muchos tienen. Lo llevamos a Pleno porque fuera de Pleno no conseguimos nada e incluso así tampoco. Son propuestas que, además, no ponen en riesgo en ningún momento la hacienda municipal ni los servicios que el Ayuntamiento presta a la ciudadanía. Por no dejar de ingresar la tasa de vados o posponer las tasas al pequeño comercio y hostelería no ponemos en riesgo nada en el Ayuntamiento y eso hay que dejarlo claro. Somos en ese sentido sensatos, hacemos un trabajo previo a lo que presentamos. Sabemos lo que se puede y no se puede hacer. Lo consultamos con los técnicos, con la gente que nos puede asesorar. Y en ese sentido nuestras aportaciones son constructivas, responsables. Estamos demostrando que somos la verdadera oposición y vemos cómo el resto hacen muchas cosas a la estela de lo que nosotros estamos haciendo.
¿Es difícil hacer oposición en el Ayuntamiento de Valdepeñas?
Es difícil o lo intentan hacer difícil porque se ponen trabajas. Se podrían hacer las cosas más fáciles si se llegara a un consenso previo. Creo que por suerte tenemos experiencia. Hemos trabajado mucho aún sin tener concejales. Llegamos a hacer incluso enmiendas a los presupuestos sin ser concejales. La gente incluso nos paraba por la calle pensando que estábamos dentro del Ayuntamiento. Hemos trabajado durante mucho tiempo porque pensábamos que teníamos que hacerlo. Ahora en el Ayuntamiento se nos ponen trabas pero nosotros sabemos cuáles son los procesos, sabemos la normativa que hay. Por ejemplo, se nos informó sobre los presupuestos y se nos dejó una semana para presentarlos y nosotros lo hicimos, en una semana de vacaciones, de Navidad, donde estuvimos trabajando como el resto trabajaba y lo hicimos dentro de los procesos y los tiempos. Además, si no lo hubiéramos hecho así, no se hubieran discutido las enmiendas a los presupuestos en el Pleno. Se discutieron nuestras enmiendas porque fueron las únicas que se hicieron como se tenían que hacer. Al final, si quieres hacer las cosas, las haces. ¿Sería más fácil dialogando que teniendo un conflicto contínuo? Sí, sería más fácil. Pero al final lo haces porque sabes cómo hacerlo.
Y de todas las propuestas que hicísteis el año pasado, ¿cuáles os hubieran gustado que hubieran salido adelante?
Si te digo que todas no te miento. Cuando hacemos las mociones no las hacemos por hacerlas, ni por incordiar. Las hacemos porque estamos seguros de que afectan a la gente de Valdepeñas. Muchas veces se nos dice que no, que son cosas de fuera, pero cuando pedimos una educación pública o una reducción de ratios, afecta a los colegios de Valdepeñas. Cuando pedimos la vacunación para los trabajadores de ayuda a domicilio, afecta a los trabajadores de ayuda a domicilio. Cuando pedimos sanidad pública, pedimos sanidad para nuestro hospital y nuestros centros de salud, porque bastante están llevando nuestros médicos, enfermeros o profesores, a los que no mencionamos tanto.
Pero si tuviera que elegir alguna, puede ser una moción que hicimos para que se instara a la Junta para que dotara de una partida económica al ingreso mínimo de solidaridad y a la ayuda de emergencia social porque no estaban llegando. En la pandemia ha habido familias que no tenían ningún tipo de ingresos y eso no se puede permitir. Y si tenemos que hacer una moción para hacer que se cumpla un derecho es un poco duro. Y ver que no se hace, más duro todavía. O, por ejemplo, podría mencionar también las ayudas para autónomos y pymes que hemos estado pidiendo en la pandemia. Hemos hecho enmiendas en los presupuestos para pedir estas ayudas.
¿Cómo valoras la gestión del Equipo de Gobierno en este último año?
Para mí ha sido insatisfactoria. Reconozco que la pandemia ha sido algo duro de gestionar y no le gustaría a nadie estar gobernando así. Pero nosotros también estamos gobernando de una forma u otra en la oposición. Creo que si hubieran llegado a un diálogo mayor, a un consenso, y a pactar con los que estamos ahí aportando ideas sería mucho mejor que la crispación con la que están. En ese sentido no han estado a la altura política ni a la altura de las necesidades de la gente en la calle. Hemos visto cómo otros ayuntamientos que tienen también mayoría absoluta han pactado con la oposición. O que han creado ayudas y han apoyado al tejido empresarial y a las familias. Y este ayuntamiento no lo ha hecho. Ha habido una ausencia de medidas y la gente está enfadada. Ven que en el pueblo de al lado se pueden hacer las cosas y aquí no se hace y siempre tienen una excusa para no hacerlo.
Hace poco ha anunciado el alcalde la creación de una unidad de gestión para la tramitación de ayudas para la hostelería y el comercio. Para ayudar a gestionar la ayuda de otros y yo sigo sin tener mi ayuda propia. Eso es tirar balones fuera. Porque no ayudo cuando puedo y mientras gestiono las ayudas de otros. Está muy bien gestionar las ayudas de otros pero es que hay que tenerlas aquí también y se pueden tener. En ese sentido, están de espaldas a la realidad. O, por ejemplo, no hay un plan de empleo municipal y votaron en contra de nuestra enmienda para hacer un plan de empleo municipal. Cuando empezamos la legislatura tuvimos una reunión con la concejal de Desarrollo Empresarial para decirle que hagan un plan de empleo. No es algo de ahora, no somos unos oportunistas. Y los argumentos que nos dan para no hacerlo es que se cubriría a muy pocas familias con ese plan de empleo. Se podrían crear 90 empleos, pues benditas 90 familias que van a tener ese plan de empleo y siempre serán mejor 90 que cero, que son las que hay ahora. Por eso me gustaría que escucharan porque oyen pero no quieren escuchar.
¿Qué opinas de lo que dijo el alcalde al hacer balance del año pasado donde afirmó que Valdepeñas a pesar de la pandemia no se había parado?
Creo que cuando dice que sale a la calle, no mira bien. Yo sí salgo a la calle y veo que las escuelas deportivas no están funcionando como tenían que funcionar y que lo están pagando los niños cuyos padres no pueden pagar para federar a los niños en ciertos deportes. Los padres que podemos pagar deporte federado, pagamos, y las escuelas deportivas, que cuestan menos, y que ayudan a que los niños estén socializando y jugando, no lo están haciendo.
O que mire el centro ocupacional cerrado, que mire cómo están los comercios, que mire los bares cerrados, o los gimnasios, o centros de yoga o similares... Hay muchas economías paradas, hay muchos autónomos que están pidiendo el cese de negocio y que van a recibir una ayuda gracias al gobierno que tenemos pero esa ayuda no es un sueldo y están perdiendo dinero. ¿Cuántos trabajadores están en ERTES gracias a las ayudas que tenemos del gobierno? Pero no están trabajando. Valdepeñas no se ha parado del todo pero va en primera pudiendo ir en cuarta.
¿Qué propuestas tenéis para este año, además de las que hicísteis a los presupuestos?
Vamos a seguir trabajando para que las medidas que hemos presentado a los presupuestos de una forma o de otra salgan adelante. Estamos con la gente que lo necesita y el tejido empresarial y las familias lo necesitan. Vamos a seguir con la lucha que tenemos siempre. Seguiremos con las mujeres que lo están pasando mal, con las mujeres maltratadas, ya que hay cosas que se están silenciando con la pandemia. La violencia de género sigue ahí. Vamos a seguir en la calle con la gente, con las asociaciones, seguiremos teniendo reuniones con los empresarios como hemos tenido, les hemos asesorado sobre las tasas y las alegaciones... Tenemos contacto con las asociaciones y nos gustaría tener el tipo de contacto que teníamos antes ya que no es lo mismo hablar por teléfono que tener una reunión en condiciones.
¿Un deseo para 2021?
Que la pandemia se acabe y que prime la cordura y la didáctica en la clase política, que es primordial que perdure sobre todo para frenar la extrema derecha, que no haya un caldo de cultivo para que la extrema derecha crezca para que no pase aquí lo que está ocurriendo en otros países. Y que los derechos no se pierdan.
¿Quieres añadir algo más?
Quería destacar el trabajo que se está haciendo la asamblea de IU. Hemos trabajado en la sede nueva, queremos crear una biblioteca que se llamará 'Elena Tortajada'. Queremos hacer cinefórum y crear espacios de diálogo y de encuentros. También quiero recalcar la labor que está haciendo las áreas dentro de la asamblea, como el área de Mujer, que acaba de presentar las propuestas para el Plan de Igualdad, trabajamos en el 25-N, estamos trabajando de cara al 8 de marzo.... El área de Medio Ambiente está haciendo una gran labor ante el maltrato animal, en la protección del medio ambiente. Cultura está trabajando mucho con el patrimonio cultural para evitar que se nos caiga nuestro patrimonio en las narices... Y para terminar, destacar que gracias a la labor que estamos haciendo desde el grupo municipal de IU, la gente que es votante de Unidas Podemos se puede ver representada en nosotros. Somos una alternativa a la izquierda y creo que es algo que hay que recalcar y reconocer.