El proyecto Skydweller ya es una realidad. Este miércoles ha sido presentado en Valdepeñas a cargo de la empresa encargada de su ejecución, Skydweller, con bases en Estados Unidos y en distintos puntos de España. Entre ellos, han elegido la Ciudad del Vino para la construcción de una planta dedicada a la fabricación de aeronaves no tripuladas y alimentadas con energía solar. Para ello, la empresa edificará un hangar de 4.500 metros cuadrados en los terrenos ubicados junto al aeródromo Manuel Sánchez de la localidad y se estima que el año que viene tenga lugar el vuelo del primer avión no tripulado.
Se trata, según lo ha calificado el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, del "proyecto aeronáutico más importante de Europa", por lo que ha agradecido a la empresa que hayan apostado por esta localidad para su ubicación. Eso, unido a la presencia de Tecnobit, la empresa más importante en el desarrollo de i+D+I, tanto Tecnobit como Skydweller "ponen a Valdepeñas en el mapa".
De esta forma, el primer edil ha explicado que durante dos años la compañía montará unas instalaciones portátiles pero después están obligados a hacer una fuerte inversión que conllevará la creación de 70 empleos directos de alta cualificación y de 250 empleos indirectos.
En la presentación se ha contado con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha destacado el de Valdepeñas es "un proyecto realista, de futuro y donde van a pasar muchas cosas a largo plazo porque el futuro está en la industria del transporte y las comunicaciones y aquí se están planteando un proyecto que va a hacer furor ya que acerca las ventajas de los satélites a la tierra". En este sentido, ha afirmado que "esto significa empleo y este tipo de proyectos siempre acaban arrastrando a otro tipo de proyectos, además de tener ya a Tecnobit, por lo que es importante combinar fenómenos, energías y oportunidades".
En otro orden de cosas, García-Page ha anunciado que en una sola semana se van a materializar en la región 60 millones de euros para llegar a 10.000 oportunidades de empleo en formación en plena pandemia. Además, ha hablado de la importante reunión "histórica" que se está celebrando hoy para alcanzar un acuerdo en materia de agua para Castilla-La Mancha, acuerdo al que ha invitado a sumarse a Ciudadanos y PP.
En cuanto a la pandemia, ha asegurado que la región tiene todo previsto para una vacunación masiva en el momento en el que las vacunas estén disponibles y ha señalado que "de nada sirve limpiar Castilla-La Mancha si no se limpia Andalucía, Valencia o Madrid". Además, ha adelantado que la región finalizará 2020 habiendo dado un millón de recetas a personas con tarjeta sanitaria de Madrid. "Me siento orgulloso de que una tierra como ésta esté ayudando a Madrid porque de esta manera estamos ayudando a descomprimir la atención sanitaria allí", ha indicado.
Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha indicado que el proyecto de Skydweller encaja a la perfección en la filosofía de los fondos europeos y también en la estrategia de crecimiento y desarrollo de la región, que ya fijó la transformación digital y el crecimiento sostenible, junto con la industrialización, en las palancas de activación del Plan Adelante.
Durante la presentación también ha intervenido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien ha hablado de que Skydweller "no es un proyecto más; es un proyecto determinante en el momento en el que nos encontramos y surge de la pasión por la innovación, el conocimiento y la investigación". Así, ha destacado que este proyecto "contribuye a uno de los objetivos que la Diputación comparte con el Gobierno de Castilla-La Mancha que "es hacer de nuestra tierra un territorio sostenible".
En este sentido, Caballero ha señalado que Castilla-La Mancha sea la comunidad autónoma que más inversión tiene en energías renovables "y eso contribuye a desarrollar un sector industrial fundamental para el mantenimiento del empleo".
Proyecto Skydweller
‘Skydweller Aero’ es una start-up aeroespacial hispano-estadounidense que desarrolla soluciones de aeronaves no tripuladas propulsadas con energía renovable para desarrollar vuelos perpetuos para aplicaciones comerciales y gubernamentales. Así, Skydweller es un pseudosatélite de media altitud capaz de llevar cargas pesadas a larga distancia con permanencia indefinida sobre su objetivo.
Es lo que ha destacado Sébastien Renouard, director de Operaciones de Skydweller, quien ha añadido que este tipo de aeronaves tienen una serie de prestaciones, ya que tienen la persistencia de un satélite geoestacionario con la flexibilidad operativa y capacidad sensorial de un avión pudiendo actuar en distintos escenarios como incendios forestales, la pesca ilegal o la inmigración.
Las aeronaves no tripuladas de Skydweller podrán mantenerse en vuelo durante meses sin necesidad de aterrizar para recargar sus baterías, puesto que son solares. De ahí, el calificativo de ‘perpetuo’ y las múltiples posibilidades de desarrollo que se le abren a la compañía en sectores estratégicos como la seguridad y las comunicaciones.