miércoles, 30 de abril de 2025, 19:10

Cáritas Interparroquial de Valdepeñas atendió en 2019 a un total de 205 personas sin hogar

|

231020 va caritas




En el marco de la Campaña de Personas sin Hogar, Cáritas junto con otras entidades de apoyo a estas personas, desarrolla la presente campaña que se celebra este año el día 25 de octubre con el lema “NO TENER CASA MATA. ¿Y TÚ QUE DICES? DI BASTA. NADIE SIN HOGAR”.


Especialmente este año, ante las circunstancias sobrevenidas por la COVID-19, hemos ido viendo, recordándonos y poniendo de relieve, como la vivienda, en definitiva, el hogar, era el primer escudo social para la protección individual y colectiva. Por contraposición, y tal y como se nos plantea desde el lema de este año, no tener una vivienda ha supuesto un factor eminentemente de riesgo en tanto en cuanto no nos hemos podido proteger: “no tener casa mata”.


Desde Cáritas, como cada año, debemos aprovechar esta situación para seguir insistiendo en el mensaje que se lleva trabajando desde hace 28 años, la vivienda, entendida como un Derecho Humano Básico, se construye, junto al resto de Derechos Humanos, en el elemento constructor de un ser social. Entender desde las políticas sociales, que un hogar va más allá de un techo, que implica una forma de relacionarnos, de tener una serie de necesidades básicas cubiertas, o, incluso, de poder participar de una comunidad, supondría un salto cualitativo en los ejercicios de apoyo e intervención social que permitiría acompañar en el ejercicio de un proceso de inclusión. Para poder realizar esta última acción, será necesario la participación de todos y la concienciación de cuantos más mejor. Y para ello, se hace necesario trabajar esto con el resto de la sociedad.


Cáritas no quiere, ni debe, quedarse aislada en este ejercicio de denuncia, como elemento fundamental de la campaña, por ello, favorece una línea de concienciación con adultos, jóvenes y niños, ya que, con un cambio en la conciencia social, se producirá tarde o temprano un cambio en el ejercicio político de favorecer y garantizar derechos.


ALGUNOS DATOS SOBRE LAS PERSONAS ATENDIDAS

DESDE EL PROGRAMA SIN HOGAR 2019


Personas atendidas: 205

Procedencia: Extranjeros: 53%

Españoles: 47%

De los españoles la mayoría proceden de la Comunidad Autónoma de Andalucía 36,4%, seguido de Castilla-La Mancha 14,5% y tercer lugar Cataluña con 9,3%.

De los inmigrantes la mayoría proceden de Rumanía con un 37,%, en segundo lugar se encuentran los que proceden de Marruecos con un 24,7%.

Si hacemos un análisis por continentes, Europa ha supuesto un 55% del total de población migrante sin hogar acogida en 2019, seguido del continente africano con un 38,5%.

Edad:

El intervalo 26-45 años: 43%;     46-55 años: 28%;     56-64 años: 14%

Estado Civil:

Solteros y separados o divorciados 76,5%

Estudios:

Primarios: 67,3%        Leer y Escribir: 14,1      Secundarios: 9,2%

Sexo:

Hombres: 92,7%         Mujeres: 7,3%


PRESTACIONES

Información-Orientación: 391

Desplazamientos: 137

Servicio Comedor: 475.  Servicios de Higiene (Duchas, aseo): 103

Alojamiento en pensión: 53.       Ayuda farmacia: 1         Ropa-Calzado: 121