El grupo municipal de Izquierda Unida ha invitado a la ciudadanía a presentar alegaciones a la nueva ordenanza de vados que pondrá en marcha el Ayuntamiento de Valdepeñas. Así lo ha señalado su portavoz, Juana Caro, quien ha indicado que "no es momento de aprobar esta ordenanza porque derivará en una nueva ordenanza de tasas y en una nueva carga impositiva para los ciudadanos de Valdepeñas".
Por ello, ha recordado que cualquier vecino o asociación puede hacer su alegación a esta ordenanza con la que todos los vecinos que quieran colocar la placa de vado para la entrada y salida de vehículos deberán pagar 40 euros.
Por otro lado, desde el grupo municipal de IU se han mostrado en contra de las "privatizaciones" de servicios que se están aprobando en los últimos Plenos en el Ayuntamiento de Valdepeñas. Es el caso del nuevo contrato del servicio de limpieza viaria y de edificios municipales que, según Caro, "supone más gasto que si fuera un servicio municipal". Y es que, según ha explicado, "un servicio privado que presta una empresa cuesta un 21% más sólo de IVA, lo que hace que este servicio cueste más de 4 millones de euros a los valdepeñeros".
En este sentido, desde IU denuncian una "falta de compromiso del Equipo de Gobierno con la protección de los derechos de los trabajadores en los que en los momentos actuales la precariedad laboral es más preocupante que en otros momentos".
En cuanto al nuevo servicio de transporte urbano, Caro ha indicado que "de nuevo es un servicio deficitario" que "está sujeto a los horarios de los institutos; sólo hay servicio por la mañana y no por la tarde cuando estamos viendo que con la pandemia muchas consultas y pruebas del hospital se han pasado a las tardes y luego está el Bachillerato nocturno y hay muchas personas mayores y gente que no tiene coche".
En otro orden de cosas, la portavoz del grupo municipal de IU ha recordado que la semana pasada se celebró el Consejo Escolar Municipal, en el que este grupo volvió a insistir en la extensión de los caminos escolares seguros a todos los centros educativos y se exigió que se corte el acceso de vehículos de transporte de mercancías pesadas por la calle Ciudad Real en los horarios de entrada y salida de los institutos, así como volvieron a reclamar una mayor presencia policial en las puertas de estos centros educativos.