domingo, 6 de julio de 2025, 22:48

​Jesús Merlo: “Todo lo que nos está dando la sociedad revierte de nuevo en la sociedad, en los más vulnerables”

|

230917 VA JESUS MERLO


FOTO DE ARCHIVO


Los datos que nos está dejando la pandemia de coronavirus son alarmantes. Y lo peor es que los expertos aseguran que la situación se recrudecerá de cara al año que viene. En el caso de Valdepeñas ya se roza el 20% del umbral de la pobreza según el presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja, Jesús Merlo, quien hace un llamamiento a la sociedad a que colabore con los más vulnerables, que son los que peor lo están pasando con la crisis derivada del Covid-19. En estos momentos Cruz Roja está llevando a cabo el tercer reparto de alimentos del año, con el que llegarán a 1.055 personas de 360 familias y a ello se suman el resto de acciones que han realizado durante la pandemia. De ello hablamos con su presidente.


¿Qué balance puedes hacer de este año como presidente de Cruz Roja?


El balance sería malo porque en Valdepeñas hay muchísima necesidad, estamos entre un 18-20% de personas en el umbral de la pobreza y por eso estamos repartiendo tantos alimentos. Estamos ahora haciendo el reparto de la tercera entrega de este año a 360 familias, un total de 1.055 personas. Sumado  a las 906 de marzo, a las 1.078 de junio más las de octubre hacen un total de 3.029 personas. Eso quiere decir que estamos rayando límites muy preocupantes porque lo que se hace en el día a día en la asamblea como el reparto de vales para la compra del supermercado, pago de facturas de luz, agua o teléfono, ayudas de sillas de ruedas, andadores, camas… estamos rondando el 20% de la población, más de 6.000 personas que están muy necesitadas a las que estamos ayudando todo lo que podemos y más. A ver si entre todos logramos reducir esa curva porque son cifras preocupantes y nos esperan tiempos muy difíciles.


¿Qué labor ha llevado a cabo Cruz Roja durante el Estado de Alarma?


No hemos parado de trabajar durante toda la pandemia y el Estado de Alarma. Ahora es verdad que estamos haciendo menos servicios con el vehículo adaptado porque los centros de día del Lucero, de AFA y de Bonillas están cerrados. Con el programa Responde se ha ayudado a personas en situación de vulnerabilidad entregando muchas ayudas. Hemos pagado 87 prestaciones de alquiler, 280 euros por prestación. Alimentación de adultos, alimentación infantil, higiene, limpieza, con una media de 90 euros por vale de alimentación. Mucha gente ha venido preguntando por el Ingreso Mínimo Vital y se lo hemos tramitado con 322 familias atendidas. Hemos atendido a 158 familias confinadas en casa por Covid-19. Se ha repartido medicamentos a más de 250 familias que no podían salir de sus casas. Hemos estado en los domicilios aun corriendo riesgos pero no nos ha importado. Para nosotros ha sido una alegría inmensa ayudarles.


También hemos hecho más de 680 intervenciones y 841 llamadas. En total, más de 3.000 llamadas de acompañamiento de personas en soledad para informar sobre el Covid-19, consejos, para ver si necesitaban alimentos, productos de la farmacia, y también para darles ánimos y diciéndoles lo que tenían que hacer para protegerse del virus.


Hemos conseguido hacer tramitación de papeles de extranjería a 248 inmigrantes.


En Infancia hemos entregado 126 lotes de meriendas saludables para 21 menores y 16 familias atendidas. También hemos entregado tarjetas de gigas y tablets a familias con brecha digital.


En empleo hemos hecho cursos on line y cursos de ayuda a domicilio, del protocolo Covid-19, de auxiliar de almacén y comercio y de conocimientos necesarios para el desarrollo del comercio on line, y terminamos los cursos de carretillero y curso de manipulación de alimentos. Están teniendo un gran éxito todos los cursos, todos ellos con lista de espera y está habiendo entre un 50 y un 60% de inserción laboral, que para nosotros es un éxito. Estamos muy contentos porque son muchas las empresas que nos demanda personal que se forma en Cruz Roja.


Aparte de todo esto, cuando la curva de la incidencia de la pandemia estaba arriba, ayudamos desde Cruz Roja Vadepeñas con colchones y camas al Hospital de Valdepeñas y llevamos respiradores a los hospitales de Alcázar de San Juan y de Ciudad Real.


¿Cuál es el perfil de la gente que está ahora yendo a Cruz Roja a por alimentos?


La primera entrega que se hizo a mediados de marzo fue a personas en situación de dificultad, gente que había perdido su trabajo y gente con 50 ó 60 años en situación de desempleo que tienen dificultades para acceder al mercado laboral. Luego, en el reparto que hicimos en junio ya vino gente que estaba en ERTE’S, trabajadores de hostelería y del comercio, autónomos, de todos los gremios que se quedaron sin actividad. En octubre el perfil ha vuelto a cambiar y han vuelto a venir familias con parados de larga duración, en situación de exclusión social, personas vulnerables, jóvenes que no encuentran trabajo,… El perfil más o menos es el mismo siempre. Sólo cambió por el Estado de Alarma.


¿Qué cursos estáis preparando?


Ahora estamos impartiendo el de monitor de ocio y tiempo libre y después los de manipulación de alimentos y carretilleros. No vamos a parar de hacer cursos. Estoy muy contento de la inversión que hicimos en la asamblea con el aula homologado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y con la contratación de dos técnicas de empleo que son dos personas muy eficientes. Al final los cursos que vamos sacando siempre suelen tener lista de espera y entre el 50 y el 60% se reinserta en el mercado laboral.


Este año no vais a hacer Día de la Banderita y tampoco llevasteis a cabo el día institucional…


Desgraciadamente no estamos haciendo nada. Se suspendió el Sorteo del Oro de Cruz Roja que suele ser en julio y se hará en noviembre y será la única fuente de ingresos que haya porque Día de la Banderita no va a haber. El acto institucional se decidió suspender por medidas de seguridad e higiene porque no queríamos invitar a unos sí y a otros no. Es un acto muy importante y emotivo para nosotros y no queríamos hacer distinción entre voluntarios. Lo dejaremos para el año que viene si las condiciones se reúnen.


¿Cómo puede ayudar la gente a Cruz Roja?


Colaborando en el Sorteo del Oro de Cruz Roja que ya digo que será en noviembre. Y también llevando los tapones de plástico que ya no usen a los corazones solidarios. Es un gesto de ayuda también al medio ambiente y es una fuente de ingresos para Cruz Roja. Y también a través de la Lotería Nacional. Los ingresos han bajado muchísimo y se va a notar.


¿Cómo animarías a la gente a colaborar?


Haría un llamamiento a las personas que tengan un mayor poder adquisitivo para que colaboren a través de nuestra cuenta en el banco Santander donde pueden hacer donaciones anónimas. Todo lo que nos está dando la sociedad, tanto de Valdepeñas como de la comarca, revierte otra vez en la sociedad, en los más vulnerables, en los que peor lo están pasando. Está en el ADN de Cruz Roja, ayudar a los más necesitados y estar cerca de las personas, sobre todo de los más vulnerables. Y con la pandemia desgraciadamente va a haber muchos vulnerables. Valdepeñas va camino del 20% del umbral de la pobreza y a ver si entre todos, tanto la sociedad como desde las instituciones a través de los presupuestos, que haya unidad y en los capítulos de servicios sociales se destine una partida importante porque ya he leído en prensa datos de otras ONG’s que apuntan a que el año que viene puede haber unos 8 ó 10 millones de personas  en el umbral de la pobreza y esto es catastrófico. No nos lo podemos permitir, tenemos que arrimar todos el hombro.  No se pueden quedar en el camino personas mayores, discapacitados, niños… Si ahora no les ayudamos lo vamos a tener muy difícil todos.


¿Qué proyectos tenéis para los próximos meses?


Seguir tratando de informar a la gente sobre el Covid-19 y tratar de tener la mayor fuente de ingresos posible además de seguir trabajando por los cursos de formación. Ahora mismo todo depende de la pandemia de Covid-19.