domingo, 13 de julio de 2025, 10:46

IU Valdepeñas exige el fortalecimiento de las políticas en torno al escudo social para que “nadie se quede atrás” en esta crisis derivada del Covid 19

|

300920 VA IU




IU Valdepeñas ha calificado de manera muy positiva el acuerdo alcanzado por el Gobierno, los sindicatos CCOO y UGT, y las patronales CEOE y Cepyme para la continuidad de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el próximo 31 de enero.


"Celebramos este nuevo acuerdo entre el Gobierno de Coalición, sindicatos y patronal, que mantiene la protección de los trabajadores y trabajadoras, autónomos y pymes frente a la crisis económica, laboral y social que ha provocado la pandemia de la COVID-19", ha señalado el coordinador local de Izquierda Unida Valdepeñas, Alberto Parrilla, en nota de prensa.


Para Parrilla, también, es relevante que sea el sexto acuerdo que se alcanza y que “frente a los que solamente quieren el conflicto y la crispación, este nuevo acuerdo viene a dar mayor tranquilidad, certezas y ánimo a las familias de nuestro país, disminuyendo la incertidumbre de un otoño e invierno que se prevé difícil”.


Sobre el acuerdo en concreto, Parrilla, ha aplaudido que se permita que los trabajadores que llevan más de seis meses cobrando la prestación perciban el 70%, y no el 50%, como correspondería antes de la aprobación de este real decreto.


“La prolongación de al menos hasta el 31 de enero de 2021 y el mantenimiento de los ERTEs por fuerza mayor con exoneraciones del 85%, es para la gran mayoría de empresas de Valdepeñas una buena noticia y el ERTE de impedimento vinculado a la caída de la demanda de la actividad o de limitación para los sectores especialmente golpeados por las medidas contra los contagios, que pueden ser de gran ayuda para la hostelería de la localidad.” Ha explicado el coordinador de IU Valdepeñas.


Sobre las prestaciones para los autónomos ha valorado de forma muy positiva que se mantenga la prestación extraordinaria para quienes facturen por debajo del 75%, y la prestación del 50% de su base reguladora para quienes cesen su actividad entre octubre y enero.


Municipalismo y políticas sociales


“Necesitamos que tanto el Gobierno de CLM como el de Valdepeñas se sumen al esfuerzo del Gobierno de España y contribuyan, con mayor voluntad, a que nadie se quede atrás.


Es necesario el fortalecimiento de las políticas sociales y de inversión en torno al escudo social para que esta crisis, al contrario de lo ocurrido en la anterior, no la paguemos los trabajadores y trabajadoras.


Hay que pasar de las palabras a los hechos y esto tiene que verse reflejado en los próximos presupuestos tanto regionales como locales”, ha concluido Parrilla.