miércoles, 9 de julio de 2025, 13:50

Pedro Jesús Sánchez: "El nuevo curso se presenta de manera ilusionante porque creo que es el momento de la UNED"

|

290920 VA DIRECTOR UNED




El Centro Asociado a la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas afronta un nuevo curso 2020/2021 con novedades y en medio de una pandemia que ha cambiado nuestra forma de vivir y nuestras costumbres. Precisamente con esta situación en el horizonte, la UNED se prepara para aumentar el número de matriculados y de personas que decidan estudiar en esta universidad que, como su nombre bien dice, es la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Desde hace años apuesta por la formación semipresencial, por lo que cuenta con todas las herramientas necesarias para poder ofrecerla de manera totalmente on line, como ya ha venido haciendo desde la declaración del Estado de Alarma. Así, hasta el momento el número de matrículas se ha incrementado un 25,2% con respecto a la misma fecha del año anterior. Por otro lado, se ha pospuesto el acto de inauguración del curso académico, que normalmente suele tener lugar en octubre. De todo ello hablamos con su director, Pedro Jesús Sánchez.


Estamos ante un curso nuevo en la UNED. ¿Cómo se presenta?


Se presenta en un escenario muy cambiante. Ayer tuvimos una reunión desde la dirección del centro para cambiar todo lo que teníamos planificado para la semana que viene y la siguiente. Como todo el mundo sabe hemos entrado en fase 2 y teníamos previstas unas jornadas de acogida presenciales y vamos a cambiarlas a virtuales porque no podemos juntarnos más de 10 personas. Todo esto está dando mucho trabajo. Pero cuando estoy un poco agobiado pienso en cómo estarán mis compañeros directores de Primaria y Secundaria y sé que estarán peor porque al fin y al cabo nuestros alumnos son adultos. 


Por otro lado, el nuevo curso se presenta de manera ilusionante porque creo que es el momento de la UNED. Están saliendo universidades on line como setas. Pero la experiencia es un grado. Somos la Universidad Nacional de Educación a Distancia y esperemos que se note en las matrículas. Puedo decir que a fecha de hoy tenemos un 25,2% de aumento de matrícula con respecto a la misma fecha del año pasado. Esto hay que tomarlo con cautela porque el plazo de matrícula se cierra el 22 de octubre aunque luego siempre se amplía unos días. A estas alturas solemos tener un tercio de la matrícula pero si todo sale como la estadística del año pasado podemos llegar a los 2.100 estudiantes y recuperar la barrera de los 2.000 que perdimos hace dos o tres años.


Así que toda esta situación puede beneficiar al final a esta universidad. ¿Qué ventajas tiene frente a otras universidades?


La inmediatez en la reacción. Cuando declararon el Estado de Alarma en España somos la universidad que al día siguiente estábamos trabajando on line porque llevamos 10 años haciéndolo. Simplemente, que nuestras clases, que son semipresenciales, pasaron todas a modalidad on line. La primera semana hubo 3 tutores que no llegaron a tiempo pero la segunda semana el 100% de los tutores estuvieron impartiendo. Otros tuvieron que crear un sistema. La ventaja  de nuestra universidad es que siempre ha sido semipresencial y este año, como las circunstancias son como son, ya tenemos preparadas todas las aulas para que se emitan todas las sesiones de tutorías on line pero además habrá distancia de seguridad para aquellos estudiantes que no pueden o no quieren o no tienen los medios técnicos para seguir desde otro lugar las tutorías. Es decir, vamos a ser más que nunca semipresencial. Cada una de las tutorías se van a estar dando desde el centro para todos los estudiantes, tanto presenciales como on line.


Además, este año se incluyen nuevos grados y el primer microgrado de Historia de España. ¿Cómo está siendo su acogida?


Del microgrado no tenemos datos desglosados. El sistema de matrícula es on line, así que se hace de un modo centralizado y nos reportan unos listados. Pero como este microgrado no es un estudio reglado, no está saliendo en las estadísticas, así que no sabemos realmente el número de matriculados de momento. La información está siendo fluida, hay mucha gente que está llamando para preguntar, así que de eso deducimos que habrá una cierta demanda por este microgrado de Historia de España. 


Con respecto a las titulaciones nuevas, realmente no son nuevas. Son titulaciones que hemos reubicado. El centro asociado de la provincia de Ciudad Real cuenta con una extensión en Alcázar de San Juan, otra en Puertollano y un aula de reciente creación en Tomelloso. La extensión de Puertollano estamos trabajando en convertirla en una cátedra de biología química, con lo cual, se ha liberado la docencia que allí se impartía y se ha distribuido en el resto de extensiones.  Y en Valdepeñas en concreto vamos a impartir a partir de este año el Grado de Historia del Arte, que era algo muy coherente, centralizamos toda la historia en Valdepeñas, optimizamos los recursos del profesorado y tenemos Geografía e Historia, Historia del Arte y el nuevo microgrado de Historia de España en un mismo sitio. 


Tomelloso que empezó muy bien el año pasado, va a impartir por primera vez el Grado de Criminología de manera presencial, que está teniendo algo más del 30% de matriculados. Y Ciencias Ambientales, que antes se daba en Puertollano, y que ha experimentado una subida en torno al 27%, con datos provisionales.


¿Se va a inaugurar el curso de la UNED en un acto público en el auditorio como cada año?


Hemos decidido suspender el acto. Después de mucho meditar, ha sido una decisión muy difícil. Teníamos que optar por hacer un acto descafeinado, que hubiera desvirtuado lo que significa en sí. Imagina una foto con 100 titulados con mascarilla o no poder abrazar al titulado. Es que es un acto dedicado a ellos, a los que han terminado la carrera en esta universidad, con lo que eso significa de esfuerzo. Y que le dijéramos a un señor que lleva 5, 6 u 8 años aquí, que no puede venir con su familia a ese acto, y que no le pudiéramos poner la banda y se la diéramos con unos guantes.... Así que decidimos no suspender, sino aplazar el acto y en el curso 2021-2022 se homenajeará como se merece a dos promociones de titulados.


¿Cómo animarías a la gente para que apueste por estudiar en la UNED?


Yo animaría con dos mensajes. El primero, que estudiar es posiblemente el capital que nadie os va a poder robar, ni el virus. Este virus está intentando cambiar nuestra forma de ser, está intentando y está logrando cambiar nuestra forma de actuar. No sabemos cuánto tiempo va a estar esto aquí. No hay que ser pesimistas pero no hay que ser ingenuos. Yo creo que es el momento de prepararnos para estar mejor preparados en la salida de este túnel que todavía no apreciamos bien. Y ¿por qué en la UNED? El primer consejo es que estudien. Y si pueden estudiar en la UNED, la UNED está preparada hoy en día para ofrecer el servicio que hoy en día demanda más la sociedad. Pero si no quiere estudiar en la UNED, no estudien en la UNED; pero estudien. Es lo único que no les va a quitar el virus.


Acabáis de firmar un convenio con COCEMFE Oretania. ¿Para cuándo se van a llevar a cabo las jornadas y el curso que habéis organizado?


Se harán antes de que finalice el año. Dentro de un mes tendrá lugar el congreso internacional. Si se pudiera sería semipresencial pero está ya preparado para mutar todo a on line. Tenemos el aula preparada para 50 personas, que se ha dotado de megafonía y está adaptada. 


¿Vais a seguir con esta dinámica de colaboración con asociaciones sociales?


Sí, teníamos previsto firmar otro convenio en marzo coincidiendo con el Día Internacional del Lupus. Como no se pudo hacer en marzo, ni llevar a cabo las actividades, está pospuesto y muy posiblemente que lo firmemos antes de que finalice este año.