Este año la pandemia de coronavirus es la que manda y lo que dicta lo que se puede y no se puede hacer. La pasada Semana Santa ya hubo que suspenderla y ahora, las tradicionales procesiones que tendrían que salir a la calle en Valdepeñas, como la de la patrona, la Virgen de Consolación, ya no pudo salir, o la del Vendimiador, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, tampoco lo hará como cada tercer domingo de septiembre. En su lugar, este domingo 20 a partir de las 20:00 horas Nuestro Padre Jesús reposará en el atrio del Convento para que todos los que lo deseen puedan pasar por allí para hacer sus peticiones o rezarle. Es lo que nos cuenta en esta entrevista el hermano mayor de la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, Valentín Martín, quien también nos habla sobre cómo se está desarrollando la Novena de Caridad.
¿Cómo se están desarrollando los actos que habéis organizado este año?
Los actos son prácticamente los mismos que todos los años, exceptuando la procesión, pero con aforo limitado y con todas las medidas necesarias frente a la pandemia.
Este año no puede salir la procesión. ¿Qué habéis preparado en su lugar?
Vamos a sacarlo al atrio del Convento, en el arco de entrada. Ahí se va a montar un altar para que, en el tiempo que estuviera en la calle en procesión, todos aquellos que lo deseen puedan pasar para realizar sus peticiones. Cada media hora se rezará un Padrenuestro y habrá música de marchas procesionales.
¿Qué significa para vosotros como cofradía no poder sacar este año la procesión?
Como cristianos que somos, los cultos en la iglesia son más importantes que una procesión, evidentemente. Ya tuvimos que suspender la procesión de Semana Santa y ni siquiera pudimos estar con él. Ahora por lo menos podemos estar con él, hacer sus cultos, y lo que mandan los tiempos es lo que hay.
¿Cómo se está desarrollando la Novena de Caridad?
Bien, la verdad es que bien. El sábado estuvo flojo pero ya durante esta semana la gente ha participado bastante, está trayendo muchas cosas y está bastante animado. La gente está concienciada de que hay mucha necesidad.
¿Adónde irá destinado lo recogido?
Todo lo que se recoja va destinado al comedor social trinitario. Lo único que no pedimos es ropa porque no se puede traer, pero sí pedimos alimentos, alimentación infantil, productos de higiene personal, de limpieza....
¿Cuándo puede colaborar la gente?
El horario de la Novena de Caridad es desde una hora antes de la Novena. Los viernes está abierto durante todo el día e incluso en las horas de misa también lo pueden dejar a los padres trinitarios aunque nosotros no estemos. Aparte de eso, si nos llaman por teléfono y hay que ir a recogerlo a su casa, nosotros lo recogemos.
¿Cómo animarías a la gente a colaborar?
Les pediría que colaboren porque hay mucha necesidad, hay mucha gente que lo está pasando mal y me gustaría que la gente se animara a traer todo tipo de alimentos, ayudas económicas, lo que sea, lo que buenamente puedan.
¿Tenéis algún proyecto o actividad para los próximos meses?
No, no tenemos previsto nada. Teníamos preparado un encuentro de hermandades y cofradías trinitarias, que era en noviembre, pero a la vista de cómo está la situación, seguramente se aplace a febrero, porque el hecho de que venga gente de toda España está difícil con la pandemia. Ya lo siguiente será a ver cómo se presenta la Semana Santa del año que viene.