Voluntarios de siete agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real se forman este sábado en un curso de reciclaje del soporte vital básico y DESA que se están desarrollando en la sede de la Agrupación de Protección Civil Valdepeñas. Curso que ha recibido la visita del delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez, quien ha destacado la importancia que desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se da a la formación de voluntarios de Protección Civil, con la programación de 41 cursos para este año 2020 por el que pasarán más de 1.300 voluntarios en toda la región.
"Entendemos que la formación es un elemento imprescindible no sólo conveniente sino necesario porque no olvidemos que son voluntarios que basan su trabajo en el altruismo y la solidaridad, no son profesionales, pero si queremos que trabajen al lado de profesionales como lo hacen de una forma profesional, la única y mejor manera es tenerlos formados de una forma contínua, y ese es el empeño que este gobierno tiene y vamos a seguir en esa labor", ha indicado.
Además, ha destacado la aportación que el Gobierno regional realiza en dotación de material para las agrupaciones de Protección Civil donde en los últimos 5 años se han invertido más de 1,3 millones de euros.
Por su parte, la teniente de alcalde Vanessa Irla también ha hecho hincapié en la importancia de la formación contínua de los voluntarios. "Todos tienen su carnet de uso de desfibrilador pero es importante que se vayan reciclando, que vayan continuando con la formación que tan importante que es, por lo que quiero destacar la apuesta que hace la Junta por la formación, el reciclaje, e ir teniendo mayores conocimientos y creo que es algo importante y en esa línea debemos seguir", ha indicado.
El curso de reciclaje de soporte vital básico y DESA es obligatorio cada dos años. Se trata de cursos titulados pero obligatorios para el uso del desfibrilador "independientemente de que tanto en ambulancia como en nuestros vehículos llevamos desfibriladores, pero como se están aportando desfibriladores en centros comerciales, centros públicos y demás, cualquier persona titulada y formada los puede utilizar, no sólo estando en servicios de Protección Civil sino en su vida particular y diaria están autorizados para poder utilizar este tipo de material", según ha señalado el jefe de la Agrupación de Protección Civil en Valdepeñas, Javier Maroto.
La provincia de Ciudad Real cuenta con un total de 45 agrupaciones de Protección Civil, con 800 voluntarios, que forman parte de los cerca de 4.000 voluntarios que hay en la región.
Labor durante la pandemia
Durante esta visita tanto el delegado provincial de Hacienda y Administraciones Públicas como la teniente de alcalde de Valdepeñas han querido dar las gracias a los voluntarios por la labor desarrollada durante la pandemia. Así, Francisco Pérez les ha agradecido "la labor que han hecho en el confinamiento poniendo en riesgo sus vidas, olvidándose de sus personas y de sus familias y poniéndose a disposición de la ciudadanía; es una labor impagable, la sociedad está obligada a devolverles con gratitud esa labor que vienen haciendo y desde esa perspectiva quiero darles las gracias y transmitirles nuestro compromiso de apoyo continuado porque sin ellos la sociedad no sería lo que es".
Por su parte, Vanessa Irla también les ha dado las gracias recordando que "han estado disponibles para ayudar con las compras a quien no podía salir de sus casas, para la limpieza en las calles, para el reparto de mascarillas, y quiero agradecer su trabajo porque no olvidemos que son voluntarios y el tiempo que le dedican a Valdepeñas es tiempo que restan de sus familias y de su tiempo personal".