miércoles, 2 de julio de 2025, 03:06

​José Carlos Rodríguez: “Tenemos que seguir trabajando el enoturismo porque tiene un futuro muy prometedor para la comarca”

|

CHATOGRATO 1




Desde que cerrara sus puertas al público El Patio de Chato Grato, desde Chato Grato no han dejado de trabajar y de centrarse en ofrecer experiencias enoturísticas. Desde ofrecer formación a catas y maridajes o involucrarse en el proyecto ‘De la tierra a la boca’, junto a Bodegas Corcovo, todo con el vino como gran protagonista. Y es que su responsable es José Carlos Rodríguez, Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha. Con él hemos hablado sobre su actividad diaria en torno al mundo del vino y sobre las actividades que han preparado con motivo de estas Fiestas de la Vendimia y el Vino.


¿Qué tipo de actividades ofrecéis desde Chato Grato?


Ofrecemos formación, consultoría a distribuidoras de vinos y bodegas y, dentro del establecimiento, realizamos catas y maridajes. Nos estamos especializando en maridajes, tanto a mediodía como de noche, para grupos privados, en reuniones de no más de diez personas por la pandemia. Son maridajes personalizados con vino y cocina de calidad.


También ofrecéis una actividad de enoturismo junto a Bodegas Corcovo…


Sí, lo venimos haciendo desde el año pasado. Se llama ‘De la tierra a la copa’, tiene ya su propia página web, (www.delatierraalacopa.com) donde se pueden consultar todas las opciones y se pueden incluso comprar las entradas para participar en la actividad. Aparte de tener fechas en las que convocamos a gente, trabajamos con alguna plataforma nacional.


¿Qué tipo de formación ofrecéis?


Somos centro homologado para cursos WSET pero desde marzo está todo parado. Hasta marzo sí hemos estado ofreciendo a través de la Diputación de Ciudad Real o de la Cámara de Comercio para impulsar el turismo y la profesionalización en el sector de la hostelería a través de paquetes que proponíamos de formación. Luego también a través de centros homologados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha hemos ofrecido cursos para obtener certificados de profesionalidad en sumillería u hostelería. Todo eso está parado pero en septiembre lo retomamos si se puede hacer finalmente. Lo que sí vamos a ofertar son catas temáticas on line a través de nuestra página web. Ya hicimos una con Corcovo que salió bastante bien. Pero todo esto ya es a nivel didáctico, para particulares.


¿Cómo son los maridajes y catas que ofrecéis?


Para participar en ellos tienen que contactar con nosotros a través de la página web y nos tienen que decir lo que quieren. Nosotros estamos abiertos a sus propuestas. Por ejemplo, hace poco hemos tenido un grupo de Galicia al que le ofrecimos una cata de vinos de la tierra. Intentamos, cuando son grupos de fuera, que el 50% de vinos que utilizamos en el maridaje sean vinos de nuestra zona. Podemos buscar algo también de Italia, Francia, o zonas desconocidas de España. Queremos que la gente conozca distintas tendencias que hay en el mundo de la vitivinicultura. Partimos de un menú de cuatro pases con cuatro vinos y un postre con un quinto vino, aparte de la bienvenida que hacemos con un vermut de Valdepeñas o una cerveza. Hacemos dos o tres propuestas, con distintos productos gastronómicos, como el atún rojo de Cádiz o cordero manchego o secreto ibérico a baja temperatura. Productos de calidad pero no demasiado elaborado, sino una cocina tradicional. Lo hacemos todo muy personalizado. Sólo cogemos un grupo para cada reserva y nos dedicamos única y exclusivamente a ese grupo.


¿Cuál es la importancia del enoturismo para una tierra como Valdepeñas?


Me gustaría decir que es relevante pero todavía no lo es. Es una asignatura pendiente pero que creo que está en movimiento. Cuesta mucho acceder a sitios donde realmente nos provean de clientes porque hay una competencia feroz en otras zonas de España que tienen mucho más atractivo. Tenemos unos vinos muy asequibles, muy fáciles de beber, porque están basados en dos variedades autóctonas, que suelen gustar a casi todo el mundo, las elaboraciones son muy versátiles con vinos jóvenes y criados que resultan muy atractivos. Y es algo que tenemos que potenciar, aparte de que tenemos un microclima que es un clima continental de interior, de meseta, donde las maduraciones son completas y es muy importante también dar a conocer ese tipo de factores que afectan al producto final, al vino, como el tipo de suelo, arenosos, arcillosos, son viñedos en planicie, en vaso,… Tenemos unas peculiaridades en viticultura que son muy interesantes. También hay bodegas con cuevas centenarias muy atractivas y es un enoturismo muy accesible en precio, aparte de una gastronomía que refleja lo que es La Mancha tradicional. Entre bodegas, profesionales que trabajamos en el mundo del vino, gastronomía, a través del proyecto de la Ruta del Vino de Valdepeñas, que está comenzando su andadura, está costando. Pero es ponerse a andar. No es tarea fácil porque hay gente que lleva muchos años haciéndolo y fácil no es. Pero insisto en que tenemos que seguir trabajando en el proyecto del enoturismo sí o sí porque tiene un futuro muy prometedor para la comarca.


¿Qué actividades habéis organizado para estos próximos días?


El 29 de agosto tenemos una actividad para ver el amanecer en el viñedo. Es una experiencia de vendimia en un viñedo, donde se recogerán uvas, que al final se convertirán en el vino base de las bodegas Corcovo y después cataremos el vino que procede de ese mismo viñedo. Contaremos las peculiaridades de una vendimia y cómo se organiza. Y luego haremos un almuerzo manchego.


El día 5 de septiembre a las 12:00 horas en Chato Grato vamos a hacer una cata de vinos de la zona de diferentes variedades y estilos para que la gente conozca la diferencia que hay entre elaborar blancos de una manera y blancos de otra y conocer qué sucede. Vamos a coger 5 referencias muy curiosas de Valdepeñas y la zona para explicar las diferencias elementales que hay entre las formas de elaborar y las virtudes de las variedades. Además, cada vino irá acompañado de un tipo de queso diferente para armonizar.


¿Cómo invitarías a la gente a participar en las experiencias que ofrecéis desde Chato Grato?


Hemos estado fomentando mucho últimamente el turismo de interior y todas las empresas estamos muy al tanto de todas las medidas de seguridad que tenemos que aplicar por lo que son actividades que se pueden desarrollar con mucha solvencia, seguridad y con resultados garantizados. Llevamos muchos años haciendo cosas así y la gente se va bastante satisfecha. Es una forma divertida de pasar un par de horas y para los aficionados al mundo del vino siempre hay algo nuevo que descubrir. Ya no puedo destacar ese aspecto tan importante que es el social que ofrece el mundo del vino porque ahora es todo más robótico pero sí la forma didáctica de conocer estilos, catar, compartir impresiones sobre vinos. Siempre es fructífero e interesante para los amantes del mundo del vino.


CHATOGRATO 2