viernes, 4 de julio de 2025, 08:19

Luis Díaz-Cacho: ‘Queremos una campaña de vendimia lo más local posible’

|

180820 SOL ALCALDE




La vendimia-2020 está a la vuelta de la esquina y el alcalde de La Solana ha vuelto a ser muy claro. No quiere temporeros de fuera de la localidad porque la mano de obra que se precisa se puede absorber con gente del municipio. Además, la crisis sanitaria es un agravante más que aconseja evitar el movimiento de personas. Luis Díaz-Cacho ha presentado las líneas maestras para organizar la campaña desde el punto de vista de la seguridad, de acuerdo con la última reunión de la Mesa de Agricultura.


“Acordamos hacer un llamamiento potente para que sea una campaña lo más local posible”, señala. Y si viniesen familias de fuera, acompañadas de menores, “es obligatorio escolarizarlos durante ese tiempo”. En este sentido, recordó la obligación legal que tienen los empleadores de proporcionarles una vivienda digna. “Se habla de las cuadrillas-burbuja, lo más estables y controladas posible”. Se pide, por tanto, a los propietarios de viviendas vacías que faciliten su alquiler.


Los comisionistas


Díaz-Cacho admitió que la reunión dedicó un apartado especial al espinoso tema de los comisionistas, que se aprovechan de la vulnerabilidad de los temporeros para ganar dinero, a menudo de forma arbitraria. “Aconsejamos que los pagos se realicen directamente a los trabajadores, a fin de evitar esas prácticas abusivas que tan difícil es demostrar”, dijo. Pero también exigió el máximo celo a los empleadores “para que cuiden todos los requisitos referentes a contratos y salarios”.


Se ha preparado un operativo de apoyo social entre el Ayuntamiento, a través de Servicios Sociales, y las ONG Cáritas y Cruz Roja. Según el alcalde, será Cáritas quien gestione la primera acogida de temporeros, valorando la necesidad de derivarlos a Servicios Sociales o a Cruz Roja. “Llevamos muchos años con este sistema y con la experiencia lo hemos protocolizado”.


Dispositivo policial y de tráfico


También se activará un dispositivo policial y de tráfico. Uno de sus objetivos será controlar la fluidez en la salida y llegada de los vehículos agrícolas, con especial hincapié en los cruces más sensibles. Por un lado, se habilitará un itinerario alternativo que cruzará por la Avenida del Deporte, saliendo al puente de acceso al Polígono Industrial. Se dejarán en ámbar los semáforos de la Avenida de la Constitución en su cruce con calle General Aguilera, y se establecerá un servicio especial todas las tardes, desde las 19 horas, en la rotonda de acceso a la Cooperativa Santa Catalina, a fin de allanar el tránsito de tractores y remolques. Pero el alcalde también puso el acento en el control urbano para evitar asentamientos ilegales. “Haremos una vigilancia exhaustiva en extrarradios, parques o jardines, y cualquier asentamiento será levantados de forma inmediata”.


Luis Díaz-Cacho terminó pidiendo un ejercicio de colaboración entre todas las partes para el buen desarrollo de la campaña de uva, y remitió al asesoramiento de las organizaciones agrarias, el Ayuntamiento, las ONG, la Unidad Técnica Agraria o las fuerzas de seguridad. “Tenemos una magnífica oportunidad para demostrar la capacidad y operatividad local en este año tan complejo, y esforzarnos para que sea una campaña lo más local posible”. “Habiendo personas desempleadas, considero que no necesitaríamos mucha mano de obra de fuera”. Preguntado por los periodistas, confirmó que el Ayuntamiento pondrá a disposición de la autoridad sanitaria espacios municipales en caso de confinamiento obligado, aunque no aclaró cuáles.


Una vendimia segura


Eulalio Díaz-Cano, concejal de Seguridad Ciudadana, enumeró el protocolo establecido por la Junta de Comunidades de cara a la cosecha, que este año exige ser todavía más escrupuloso. “Tenemos que hacer una vendimia segura”, insistió. Recordó que los brotes de coronavirus pondrán en riesgo, a la vez, salud y economía. Se refirió a la orden 114/2020, que obliga un listado de trabajadores para garantizar la trazabilidad y el rastreo de posibles casos, enfatizando la necesidad de higiene, uso de mascarilla y distancia de seguridad interpersonal “en la medida que sea posible”. “Son protocolos preventivos y necesarios, que ponen el foco en el aislamiento de aquellos sospechosos de contagio o directamente contagiados”. El Ayuntamiento de La Solana –concluyó- brindará todo su apoyo.