La muerte de una mujer de 60 años el pasado viernes en Valdepeñas ha sido calificado finalmente como un caso de violencia de género por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha. El cadáver de la mujer fue hallado por uno de sus hijos en su domicilio junto a un hombre de 84 años al que cuidaba y que, según han apuntado fuentes de la investigación, se suicidó después de acabar con la vida de la mujer, Juliana, natural de Terrinches y a la que el Ayuntamietno de Valdepeñas ha querido rendir un homenaje convocando un minuto de silencio este jueves en la puerta del Consistorio, acto al que han asistido la portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, familiares de la víctima, miembros de la coporación municipal, Policía Local y Nacional y numerosos vecinos de la localidad.
En ella desde el Gobierno municipal se ha querido "condenar cualquier tipo de violencia que ocurra en nuestra localidad y enviar nuestro más sentido pésame a los familiares", según ha apuntado la alcaldesa en funciones, Vanessa Irla.
Y es que a pesar de que la Ley Estatal Contra la Violencia de Género establece que un asesinato por violencia de género es aquel que se produce a manos de la pareja o ex pareja, y en este caso no era así, ya que Juliana tan sólo cuidaba en su casa al octogenario, para el Gobierno de Castilla-La Mancha es "un asesinato machista". Por eso, según ha apuntado la portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, "conviene recordar que hay una tarea pendiente por parte del Gobierno de España, que es adecuar la Ley Integral Contra la Violencia de Género al Convenio de Estambul y a las distintas resoluciones de Naciones Unidas para que cualquier violencia que se ejerce contra la mujer por ser mujer, esas distintas caras que tiene la violencia de género, pudan ser recogidas en la ley, porque si no, lo que no se ve, no existe, y lo que no existe, es difícil de prevenir, erradicar o proteger a la víctima".
Además, la potavoz del Gobierno regional ha tenido unas palabras para la víctima, Juliana, de la que ha señalado que "para nosotros lo más doloroso es la pérdida de Juliana y este homenaje se lo teníamos que hacer porque era una persona muy trabajadora desde pequeña y ha encontrado la muerte de la peor forma".
Por último, Fernández ha aprovechado para poner en valor la labor llevada a cabo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que "en tiempo récord" han podido esclarecer el caso y que gracias a ellos las mujeres víctimas de violencia se sienten protegidas. Además, ha querido hacer un llamamiento a la sociedad para ayudar a las víctimas.