El último de los conciertos de esta octava edición de Las Notas del Vino será el que ofrezca el coro Dulcimer el sábado 25 de julio a las 22:00 horas en el Museo del Vino. Un broche de oro a una edición exitosa y diferente, marcada por las circunstancias de la pandemia de coronavirus, con todas las medidas de higiene y seguridad que conlleva para evitar contagios. Pero el del sábado será un concierto especial también porque el coro Dulcimer cumple este 2020 una década desde su fundación, por lo que aprovecharán para hacer un remix de sus temas más conocidos e icónicos. A todo ello se sumará una degustación de vinos de las bodegas de Valdepeñas sin olvidar el carácter solidario de la cita, con el 50% de la recaudación de la venta de entradas destinada a Rosae para la lucha contra el cáncer de mama. De todo ello hablamos en esta entrevista con Miguel Ángel Vázquez, uno de los componentes de Dulcimer.
¿Qué significa para el coro Dulcimer participar en estas Notas del Vino?
En primer lugar tenemos un sentimiento de agradecimiento al Ayuntamiento por habernos seleccionado para ofrecer el último concierto de la edición de este año. También nos hace mucha ilusión porque participamos en la primera edición, ya es la octava, y también en 2016, hace cuatro años. Para nosotros no es una cita obligada en nuestro calendario de cada año pero la verdad es que nos hace mucha ilusión volver a participar.
¿Qué os parece esta iniciativa del Ayuntamiento de mezclar música con enoturismo?
La verdad es que resulta muy interesante sobre todo porque hace bastantes años participamos una parte de Dulcimer en el Festival de Cine y Vino de La Solana. Nos pareció una idea interesante y cuando en el Ayuntamiento decidieron hacer el festival de Las Notas del Vino nos pareció súper bien y una idea interesante para unir lo más importante que tenemos en Valdepeñas, que es el vino, y ayudar a la cultura local.
Este año será diferente por el coronavirus y los conciertos han cambiado, con la gente sentada, separada,... ¿Cómo veis esta situación como músicos?
Si fuéramos músicos o cantantes independientes no sería mucho problema. Somos un coro. Un coro funciona con diferentes voces y cada voz necesita escuchar al resto de sus compañeros para poder empastar y armonizar tu voz con la del resto y que suene una. Entonces, separar con dos metros a los cantantes de un coro nos va a hacer a nosotros como cantantes estar mucho más finos y escuchar muchísimo lo que nos llegue de los monitores para intentar sonar como de verdad tenemos que sonar. Va a ser para nosotros una especie de reto.
¿Cómo habéis pasado el confinamiento?
El coro Dulcimer ha pasado el confinamiento con todas las situaciones posibles. Algunos miembros lo hemos pasado sin ningún problema, otros miembros lo han pasado en primera línea de fuego en hospitales y centros de salud trabajando, otros miembros han tenido el virus... Artísticamente la Escuela de Música nos pidió colaboración para hacer los coros del vídeo que grabaron con la canción 'We are the champions' de Queen y con eso matamos nuestro gusanillo artístico en estos meses.
¿Cómo será vuestro concierto?
Este 2020 cumplimos diez años desde nuestra fundación. Entonces en el concierto vamos a unir temas que hemos estado cantando durante toda nuestra vida artística, como 'El sueño imposible', del musical 'El hombre de La Mancha'. Va a ser un remix de temas de recuerdos. Además hemos montado tres o cuatro temas nuevos para hacer un poco diferente el concierto y no repetir todo.
El 50% de la recaudación de la venta de entradas será a beneficio de Rosae. ¿Qué os parece esta iniciativa?
Muy bien. Que el Ayuntamiento ayude a los grupos culturales que formamos parte del festival es una iniciativa importante y de agradecer y que, además, que el 50% de las entradas vaya a una asociación que hace tanto por Valdepeñas como es Rosae, todavía mucho mejor.
¿Cómo invitarías a la gente a que vaya al concierto?
Como he dicho, va a ser un concierto de recuerdos de lo que ha hecho Dulcimer en estos diez años. La gente no puede dejar de escuchar lo que ha sido Dulcimer, también tienen que escuchar nuestros temas nuevos, y también vamos a tener la oportunidad de disfrutar de un concierto completo después de meses en los que no hemos actuado juntos. Además, vamos a tener la oportunidad de disfrutar de cantar mientras toca el piano quien fue nuestro director desde sus inicios, Fernando Martín-Peñasco Osorio, que estará este sábado tocando con nosotros. Es un punto todavía más atractivo al concierto que seguro que la gente va a agradecer.