El VIII Festival 'Las Notas del Vino' llega a su culmen este fin de semana con varios conciertos. El primero de ellos será el viernes en Bodegas A7 a las 22:00 horas y la cita es con el músico valdepeñero Pedro Filoso, que compartiré sus canciones, las del disco que publicó hace año y medio, 'Sueño', y otras inéditas como 'Volviendo a volar', que aunque no nació en el confinamiento, sí que se gestó durante los meses más duros de la pandemia. Y es que las letras de sus canciones nos trasladan un mensaje de optimismo, tan necesario en estos tiempos porque, tal y como él mismo dice en esta entrevista, "además de las precauciones que se nos recomiendan, hay cosas muy importantes para que nuestro sistema inmunológico esté más fuerte, que es estar positivo y alegre, y para eso la música es una herramienta fantástica y yo intentaré, con mis canciones, contribuir a ello".
¿Qué significa para ti participar en las Notas del Vino?
En esta ocasión cobra un especial significado por todas las circunstancias especiales de este año. Además, va a ser la primera vez que me voy a subir a un escenario después de todo el confinamiento, que ha supuesto un parón muy importante para todo el entorno de las artes escénicas. Tanto mis compañeros y yo tenemos una gran alegría de poder retomar la música en directo. Estoy muy agradecido al Ayuntamiento, a la Concejalía de Cultura y Turismo, por esta iniciativa, que está muy bien, porque fomenta algo tan nuestro como el vino y además qué mejor manera que a través de la cultura y la música. Es algo que siempre he aplaudido y este año, doblemente.
¿Qué vas a ofrecer en el concierto?
Ofrezco mi repertorio de canciones. Como ya sabéis, soy cantautor, compongo mis propias canciones, algunas de ellas ya publicadas en un disco que saqué hace año y medio que se llama 'Sueño', así que compartiré con el público todas esas canciones. Aparte, algunas inéditas y alguna que otra que acabo de publicar en estos días, un single que he sacado hace poco. Compartiré esas canciones que hablan de algo que viene muy bien en estos tiempos, optimismo, soñar con un mundo mejor que llegará después de las dificultades, y una pizca de alegría y de confianza, que es algo que, aparte de lo que se nos dice de precauciones, mascarillas y cosas que necesitamos tener en consideración para estar protegidos frente a este virus, hay cosas muy importantes que hacen que nuestro sistema inmunológico esté más fuerte, que es estar positivo y alegre y para eso la música es una herramienta fantástica y yo intentaré con mis canciones contribuir a ello.
La canción que me dices que has publicado hace poco ¿nació en el confinamiento?
No nació en el confinamiento. Se ha gestado en el confinamiento, la he ido desarrollando a nivel musical, los arreglos musicales, no habla sobre esta situación, aunque tengo otra letra sobre esta situación. Sí que es verdad que se titula 'Volviendo a volar' y para mí cobra una especial relevancia por lo que supone. Aunque no es autobiográfica pero el significado de la letra y el título sí que tiene una especial relevancia en estos momentos. Es lo que todos queremos metafóricamente, volver a volar, volver a ser de alguna forma libres y sin tantas restricciones obligadas.
¿De qué habla esta canción?
Cuenta una historia de un artista que se descubrió pronto a sí mismo sus posibilidades creativas pero que luego la vida lo llevó a desconectarse de sí mismo, a enmarañarse en confusiones sentimentales y demás y a perder su auténtica esencia. La canción cuenta la historia de cómo a veces te puedes desconectar de tu propio ser y de tu propia esencia y cómo la vida, a través de momentos de crisis y cuando te ocurre algo desdichado, hace que toques fondo, lo pases mal pero después hace que vuelvas a ser tú y vuelvas a sacar lo mejor de ti y vuelvas a volar, como dice el título.
Estamos viendo que se empiezan a hacer conciertos muy diferentes, con el público sentado, separado,... ¿cómo lo ves desde el punto de vista de músico?
Más que nada cómo lo espero. Ya veremos cuando sea, a ver qué sensaciones he tenido. Son circunstancias distintas, lo vamos a afrontar de forma diferente y por otra parte la esencia de lo que la música transmite sigue estando viva y sigue estando ahí. Trataremos de hacerlo de la forma más comunicativa y de alguna forma interactiva porque aunque uno esté sentado y tenga puesta la mascarilla no quiere decir que en algunos momentos del concierto pueda corear alguna canción o levantar los brazos. Intentaremos que se parezca lo más posible a un concierto. También es verdad que la música que yo hago, aunque hay canciones marchosas, hay una parte más intimista que se presta más a ese escenario tipo teatro, de estar sentados en butacas, por lo que habrá momentos más tranquilos y otros en los que el público notará que le sobra la silla y tenga ganas de levantarse. De lo que estoy convencido es de que lo vamos a pasar muy bien, tanto los que estamos sobre el escenario como abajo, y nos vamos a alimentar mutuamente.
Además, no faltarán los vinos de las bodegas de Valdepeñas....
Claro. Eso es un detalle buenísimo. Creo que se hará al final una degustación y me parece un broche fantástico que la gente pueda disfrutar de la música y de los vinos tan fantásticos que tenemos la suerte de disfrutar aquí en nuestra tierra.
Y hay que destacar que el 50% de la recaudación de las entradas irá para Rosae. ¿Qué te parece?
Es una maravilla. Para mí es un evento estupendo porque volvemos a sacar la música en directo a la calle, ponemos en valor nuestros vinos y que esa aportación de la entrada vaya a reportar un beneficio a esa asociación tan importante para Valdepeñas como es Rosae para apoyar una causa tan importante como es luchar contra el cáncer de mama me parece realmente estupendo. De hecho, ya tengo por ahí alguna canción que voy a dedicar especialmente a la asociación y a las mujeres afectadas por este problema porque es una canción que habla del empoderamiento de la mujer y la quiero dedicar muy especialmente a ellas en la noche de viernes.
¿Cómo invitarías a la gente a que se decida a ir al concierto?
Necesitamos momentos de desconectar de tanto bombardeo informativo, tantas malas noticias, tantos argumentos del miedo, de la precaución, de qué pasará... Con todas las medidas necesarias, por supuesto, pero tenemos que vivir. Muchas veces es algo que, como mejor partido vamos a sacar, es con cosas sencillas, dando un paseo por el campo, pintando un rato en casa, viendo nuestra serie favorita y, cómo no, escuchando música. La gente que vaya esa noche, que se siente rodeado de otras personas, con la distancia de seguridad, pero que disfrute con una temperatura agradable, rodeados de música y de buen rollo y con una degustación de vino, creo que es algo que quien vaya volverá a su casa con una sensación diferente, con una vibración distinta, con la sensación de haber hecho una excursión mental. Así que yo animo a todo el mundo a que vaya a pasar un rato distinto, a disfrutar y a dejarse fluir y sentir por la música que tanto nos eleva.