El Ayuntamiento de Valdepeñas va a poner en marcha una campaña para concienciar sobre la limpieza en el medio rural. Campaña que comenzará el 1 de agosto y que afectará a las 44.000 hectáreas que componen el término municipal de la localidad. Se realiza a iniciativa de la jefatura de Policía Local y en coordinación con la Concejalía de Medio Ambiente y viene originada por la presencia recurrente de residuos no biodegradables en distintas fincas de zonas rurales de Valdepeñas.
Así lo ha explicado el teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Francisco Delgado, quien ha explicado que "a pesar de contar con un punto limpio, al que no sólo se pueden llevar los residuos, sino llamar por teléfono para que vayan a casa a recogerlos, tenemos la costumbre de depositar restos de escombros, hierros y otro tipo de material indiscriminadamente en parcelas agrícolas".
A través de ella, la unidad rural de la Policía Local colocará distintos avisos en las parcelas en las que se detecten los citados residuos. El primer aviso será verde y servirá para identificar el lugar en el que están localizados los restos indicando que se debe proceder a retirarlos. Un segundo aviso, de color ámbar, servirá también como llamada de atención y de carácter preventivo. Sin embargo, si llega un tercera aviso, en este caso de color rojo, se comunicará al propietario de la parcela que no ha cumplido con los dos avisos anteriores y se procederá a interponer una denuncia con expediente sancionador acompañado de imágenes gráficas de los residuos encontrados y se tramitará por parte de los servicios jurídicos del Ayuntamiento en base a las ordenanzas municipales.
Sin embargo, desde el Consistorio se insiste en que "no se trata de una medida sancionadora sino de poner de manifiesto una situación irregular y de concienciar a la ciudadanía sobre el cuidado del medio ambiente teniendo los recursos y los medios para que eso no ocurra", según ha indicado Delgado.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, José Antonio Sánchez Elola, ha querido hacer un llamamiento a los agricultores. "Los agricultores se quejan de poca presencia policial en el campo y con esto vamos a comprobar que hay presencia policial y que aparte de vigilar tienen la misión de educar".
Igualmente, por parte de la Policía Local, se venía observando una cantidad descontrolada de material. "Las patrullas no sabían cómo enfocar este tema y aprovechando los meses del Covid-19 hemos celebrado varios reuniones y creímos conveniente atajar el tema con esto", según ha señalado Cecilio Moreno, jefe de la Policía Local de Valdepeñas.
Las asociaciones agrarias serán informadas también sobre esta campaña en los próximos días.