lunes, 7 de julio de 2025, 03:07

La Compañía Nacional de Teatro Clásico llega al 43º Festival de Almagro con dos estrenos y dos coproducciones

|

080720 CR ALMAGRO




Un año más, la Compañía Nacional de Teatro Clásico será la columna vertebral de la programación del Festival de Almagro. En su 43º edición, dos producciones propias, ambas estreno, y dos coproducciones, se subirán a las tablas la segunda quincena de julio en la localidad manchega. La CNTC abrirán la programación, en el Teatro Adolfo Marsillach, el 14 de julio, tras la entrega del Premio Corral de Comedias, con el estreno absoluto de En otro reino extraño, una obra que gira en torno a Lope de Vega y el amor, una selección de textos poéticos y dramáticos menos conocidos.


El proyecto se ha gestado durante el confinamiento, y estará dirigido por David Boceta con dramaturgia de Luis Sorolla y con un elenco integrado por la quinta promoción de la Joven CNTC. Los días 24 y 25 de julio, en el Corral de Comedias, la Compañía presentará, por primera vez ante el público, Alma y palabra. San Juan de la Cruz, de José Carlos Plaza a partir de poemas de San Juan de la Cruz, interpretado y dirigido por Lluís Homar, quien estará acompañado en el escenario por la actriz Adriana Ozores y el pianista Emili Brugalla.


Dentro de la programación también encontramos dos espectáculos coproducidos por la Compañía Nacional: los días 17 y 18 de julio, en AUREA y dentro del ‘Programa Valencia’, veremos Tirant, de Joanot Martorell adaptada por Paula Llorens y bajo la dirección de Eva Zapico. Se trata de una coproducción del Institut Valencià de Cultura y la CNTC; y los días 25 y 26 de julio, en AUREA, se representará Andanzas y entremeses de Juan Rana, de Calderón de la Barca, Agustín Moreto y otros en versión de Álvaro Tato y Fran García bajo la dirección de Yayo Cáceres. Se trata de una coproducción de Ron Lalá y la CNTC.


CNTC Producciones y coproducciones


        En otro reino extraño

A partir de textos de Lope de Vega_ Dramaturgia Luis Sorolla_Dirección David Boceta

La Arcadia, retratada por Lope de Vega y por otros muchos artistas, funciona como un Reino Extraño ideal, alejado y protegido por la distancia de los conflictos de la ciudad. Un espacio (¿imaginado?) no corrompido por la vida urbana en el que reina la felicidad, la sencillez y la paz y en el que la gente debate sobre el amor a salvo de sus posibles sufrimientos.

Pero como dice Slavoj Žižek, todo encuentro real tiene una carga de desequilibro necesario, y el amor que se protege de la caída a lo inesperado y a la incertidumbre no es más que un sucedáneo del amor. O como dice Lope De Vega el amor es un abismo único. En En Otro Reino Extraño, en Julio de 2020, un grupo de jóvenes (que podrían ser los actores y actrices de la JCNTC) hablan sobre qué es para ellos el amor (con palabras de Lope de Vega que también podrían ser las suyas) en una especie de Arcadia.

Equipo artístico En otro reino extraño

14-26 julio (descanso lunes 20 julio)

Teatro Adolfo Marsillach

En otro reino extraño

Joven CNTC

22.45h D: 65 min


        Tirant

A partir del clásico de Joanot Martorell “Tirant lo Blanc”_Adaptación Paula Llorens_ Dirección Eva Zapico

Mientras los hombres hacen política y ganan guerras, las mujeres tratan de burlar la represión sexual impuesta por la moral cristiana y el linaje. Con gran ironía, Joanot Martorell mueve su protagonista, Tirant lo Blanc, entre estos dos mundos llenando su cuerpo y su alma de heridas: las heridas de la guerra y las heridas, tal vez más dolorosas, del amor.

El gran clásico valenciano y universal del siglo XV (la primera novela moderna según muchos estudiosos) da pie a un montaje que huye de la recreación museística, dialoga con el presente y apuesta por la palabra y el teatro físico.

Eva Zapico

17-18 julio

AUREA

Institut Valencià de Cultura y CNTC

Comunidad Valenciana

20.00h D: 107 min

V.O. en valenciano con sobretítulos

20.00h D: 85 min


        Alma y palabra. San Juan de la Cruz

A partir de poemas de San Juan de la Cruz_ Dramaturgia José Carlos Plaza_ Dirección Lluís Homar

Un viaje espiritual hacia la interiorización, hacia el encuentro de uno mismo, del verdadero yo. Juan de Yepes –nunca el sentido de excepcionalidad del epíteto San Juan tuvo tanta identidad partiendo de las raíces religiosas y sociales de su época y de las atroces circunstancias que formaron parte de su vida -el encarcelamiento por parte de sus propios hermanos carmelitas sale con su “casa sosegada” y con “ansias inflamada”, al encuentro de su “amado”, despojado del todo, para conseguir el Todo: La experiencia mística.

Utilizando la poesía, “único vehículo para comunicar los sentimientos”, nos envuelve y nos va mostrando una subida plena de sensualidad: belleza, color, olor… imágenes que nos van llevando al estado de plenitud y goce que sólo un alma como la suya puede alcanzar. Un “no sé qué”, decía él; “certidumbres inexplicables”, decía Paul Valéry.

José Carlos Plaza

24-25 julio

Corral de Comedias

Alma y palabra. San Juan de la Cruz

CNTC

21.00h D: 60 min


        Andanzas y entremeses de Juan Rana

Calderón de la Barca, Agustín Moreto y otros _ Versión Álvaro Tato_ Dirección Yayo Cáceres

La Santa Inquisición celebra un juicio secreto. El acusado: Juan Rana, el comediante más célebre del Siglo de Oro. El delito: hacer reír al público de varias generaciones con su humor irreverente y burlesco. Las pruebas: una selección de entremeses de los más grandes autores de la época (Calderón de la Barca y Agustín Moreto, entre otros) que tuvieron como protagonista al genial actor. Las acusaciones: blasfemia, desacato, irreverencia, provocación, espíritu crítico, herejía… Posible condena: la hoguera. Juan Rana: una fiesta de piezas breves con música en directo, una reflexión sobre los límites del humor y un homenaje a una figura esencial del teatro clásico español.

25-26 julio

AUREA

Ron Lalá en coproducción con la CNTC

Madrid

20.00h D: 90 min