miércoles, 9 de julio de 2025, 11:44

Maite Menchén: "La fotoprotección solar se debe de utilizar durante todo el año"

|

300620 VA FARMACEUTICA




Este miércoles 1 de julio abren las piscinas municipales en Valdepeñas, aunque es posible que ya hayas disfrutado de algún chapuzón y de alguna que otra exposición solar. Pero es primordial que lo hagamos debidamente protegidos frente a la radiación del sol. Con ello evitaremos manchas en la piel o incluso problemas más graves como cáncer, por lo que es muy importante que sigamos los consejos que nos ofrece una especialista en la materia como la farmacéutica Mercedes Menchén en esta entrevista para protegernos adecuadamente tanto del sol como del calor.


¿Qué recomendaciones podemos seguir para protegernos frente al sol y al calor?


Evitar salir a la calle en las horas en las que el sol incide de manera mayor, entre las 12:00 y las 17:00 horas, llevar una ropa adecuada y protegerse lo más posible, con sombreros y fotoprotección. También es muy importante beber agua, hidratarse, para evitar sufrir un golpe de calor. Esas son las recomendaciones más importantes y genéricas.


¿Las recomendaciones serían aplicables para todas las edades?


Sí, son para aplicarlas a todas las personas. Lo que ocurre es que hay que tener mucho cuidado con los niños y con los ancianos. Los niños pequeños tienen que estar hidratados, protegidos con protección solar o con alguna sábana para que no les dé el sol directamente.


¿Qué es recomendable utilizar para proteger nuestra piel del sol?


La fotoprotección solar se debe de utilizar durante todo el año. Evidentemente en esta época más. Pero tenemos muy asociada la protección solar con ir a la piscina, con irnos a la playa, con ese tipo de cosas, y la protección solar es algo que tiene que convivir con  nosotros todo el año. La protección solar es muy importante aplicársela sobre todo en esta zona donde vivimos y, sobre todo, también es importante la frecuencia con la que te la aplicas porque el protector solar no te dura todo el día. Te dura aproximadamente un par de horas. A mí me hace gracia cuando hay gente que se pregunta qué hace con la fotoprotección que le ha sobrado del año pasado. Es que no tiene que sobrar, la tienes que gastar. Si te la aplicas como indica la normativa, no tiene que sobrarte nada de protección. También hago hincapié en las personas trabajadoras del campo y de la construcción que trabajan a pleno sol, que se quitan la camisa porque tienen calor, y tienen unas quemaduras importantísimas. La piel sufre una barbaridad. Y luego también hay gente que cuando está morena piensa que no se va a quemar. Interiormente sus células se están destruyendo, se están degenerando y hay que tener mucho cuidado con el sol.


Con eso evitamos tener que hablar de males mayores como el cáncer...


Luego aparecen los melasmas, las manchas solares que no nos gustan, aparecen problemas importantes en personas que trabajan en el campo, por ejemplo. Hay que tener mucho cuidado con el sol. Además, hay medicamentos que son fotosensibilizantes, que pueden producir una reacción alérgica si te expones al sol. Hay que tener cuidado. 


¿Qué protectores podemos encontrar en el mercado?


Ahora las casas de cosmética hacen productos muy agradables, con infinidad de texturas, para que podamos elegir el que más nos guste. Ya no es como antes, que dejaban la piel grasa o la piel blanca. Hay un abanico tremendo. Hay comprimidos que te protegen desde dentro y están especialmente indicados para personas que tienen melasmas. No es que te protejan pero favorecen la protección solar. Te protegen las células.