domingo, 25 de mayo de 2025, 07:29

Héctor Caro: "Nuestras clases on line durante el confinamiento eran una forma de distracción en esos duros momentos, sobre todo para los niños"

|

230618 VA HECTOR CARO




El obligado confinamiento al que todos fuimos sometidos debido a la pandemia de coronavirus dio lugar a numerosas iniciativas. Muchas de ellas tuvieron que ver con las redes sociales y las nuevas tecnologías. Fue el caso de las clases on line que ofreció el Estudio de Danza Héctor Caro y que aún a día de hoy sigue ofreciendo y lo hará durante todo este mes de junio. Unas clases que nacieron con el fin de entretener y distraer a todos en los momentos más duros del confinamiento y la pandemia. Y que tuvieron muy buena acogida tal y como reconoce Héctor Caro en esta entrevista, donde asegura que le llegaron muchos mensajes de agradecimiento que todavía le emocionan. Hablamos con él sobre lo que ha significado mantener su estudio cerrado durante tres meses y medio y cómo espera que sea la vuelta presencial de las clases para el mes de julio.


¿Cómo surgió impartir las clases de danza de manera on line coincidiendo con el confinamiento?


Cuando dejamos de dar las clases el 12 de marzo, había mucha incertidumbre porque pensaba que no iba a alargarse tanto esa situación, pero pensé ese fin de semana en ofrecer clases on line. Así que el lunes 16 empecé a ofrecer las clases de esta manera. Comenzamos a darlas a través de Facebook en directo todas las tardes y tuvo una acogida buenísima. Las dos primeras semanas llegamos a tener hasta 100 visualizaciones en directo. 


¿Qué tipo de clases has ofrecido?


Todos los días he dado clases de zumba. He parado sólo los fines de semana. Ruth, nuestra profesora de ballet clásico, también dio algunas clases de ballet clásico durante el primer mes. Y María José, profesora de Jazz Funk, hizo unos challenge o retos de danza y los subíamos a las redes para que los alumnos vieran la coreografía, se la aprendieran, la hicieran y la colgaran en sus redes sociales y nos nombrasen. El objetivo es que la gente estuviera entretenida y siguiera bailando en sus casas. Y ha salido bien.


Además, creo que hicísteis un vídeo por el Día Internacional de la Danza...


Sí, durante este tiempo tuvo lugar el Día Internacional de la Danza y se nos ocurrió para celebrarlo pedirles a nuestros alumnos que nos enviaran vídeos bailando cada uno en sus casas. Entonces realizamos un vídeo celebrando ese día con fragmentos de todos nuestros alumnos y fue una actividad bastante bonita en la que contamos con la colaboración de casi todo el mundo. Vídeo: https://youtu.be/VK0TcGu0Y1A


¿Así que el balance es positivo?


Sí, ha sido positivo dentro de lo malo. Porque al final tienes el estudio cerrado con lo que conlleva. Estas clases on line han sido siempre gratuitas y se han dado más que nada para distraer y entretener a la gente porque hacían falta cosas así, sin dejar de lado todo lo que ha pasado porque todo no era felicidad obviamente. Era una forma de distracción en esos duros momentos, sobre todo para los niños. Y para los profesionales de Sanidad, entre los que tengo alumnas, llegar de sus trabajos y poder desconectar de esa manera era algo muy bueno. Y recibí un montón de mensajes de Whatsapp dándome las gracias, que tengo guardados porque me emociona mucho cuando los leo. Son mensajes muy bonitos incluso de gente que ni siquiera son alumnos míos y que no son ni de Valdepeñas diciéndome que les han servido las clases para distraerse de todo lo malo que ha habido.


¿Y hasta cuándo se van a extender estas clases?


Las estaré ofreciendo durante este mes de junio. Ha sido de forma gratuita, lo hemos hecho con todo nuestro cariño, pero no se puede mantener el estudio así. Van a ser tres meses y medio cerrados. Es mucho tiempo y va a ser muy complicado. Quiero volver a dar clases en julio y hay que hacerlo con muchas medidas, con muchas restricciones. Hay gente con ganas de hacerlo pero da miedo. Vamos a intentar en julio a empezar a dar algunas clases muy reducidas, con plazas limitadas, intentando mantener las distancias y las medidas de seguridad y ver cómo va funcionando ahora en verano para hacernos una idea de cómo empezar a ofrecer las clases en septiembre cuando empecemos el nuevo curso.


¿Cómo se pueden seguir las clases este mes y cuándo son?


Se pueden seguir en nuestra página de Facebook de lunes a jueves a las 20:00 horas.


¿Qué ha supuesto para ti tener cerrado durante todo este tiempo el estudio de danza?


Ha supuesto mucha incertidumbre y pérdidas, no saber cómo iba a salir adelante. Ahora ya lo veo más optimista pero en este tiempo he tenido muchos estados de ánimo porque no sabía si iba a poder volver a abrir algo que me ha costado mucho trabajo y mucho esfuerzo. De hecho lo veo muy complicado, pero creo que sí. Todo el equipo del estudio tenemos mucha ilusión y muchas ganas de volver a empezar y haremos lo posible por hacerlo. Llevamos seis años, ya estábamos consolidados y este batacazo te crea una incertidumbre de no saber si vas a poder abrir, o si vas a tener que dejarlo. Pero yo no he perdido la ilusión. 


¿Echas de menos el contacto con tus alumnos?


Sí, obviamente. Los echo muchísimo de menos porque aunque les siga dando clases todos los días on line, no es lo mismo. Estamos acostumbrados a tratar con nuestros alumnos todos los días y los echo de menos. Esta actividad es para estar juntos, compartir la danza todos juntos. Y echo mucho de menos a los pequeños también porque imagino que para ellos también está siendo duro. Los echo de menos sobre todo ahora que se acerca la fecha del festival de fin de curso, donde solemos estar muy unidos con los ensayos, con las pruebas de vestuario, y este año no lo estamos haciendo.


¿Qué iniciativa estáis llevando a cabo en relación a este festival de fin de curso?


Dado que este año no vamos a poder celebrar el festival, le estuve dando vueltas para ver cómo mantener ese espíritu y se me ocurrió hacer el mes de los festivales que, además el mes de junio es el mes de los festivales en general, en los colegios, en las escuelas de danza, en todos sitios. Así que durante este mes, todos los días, iremos publicando en redes sociales cosas sobre los cinco festivales que hemos hecho hasta la fecha. Lo vamos a recordar con fotos, curiosidades que hay muchas, porque son cosas que no se aprecian a simple vista pero son detalles que están muy pensados aunque no lo parezca. Así que contaré esas curiosidades, películas en las que nos hemos inspirado, o libros, colgaremos carteles, algunos números, todo ello para mantener viva la esencia del festival y hacer un homenaje para todos los que los hemos llevado a cabo. Llevamos ya unos días subiendo cosas y la gente lo comenta mucho y lo comparte porque gusta también recordar esas cosas. Es una forma también de volver a unirnos aunque sea de forma virtual.


¿Quieres añadir algo más?


Que tenemos muchas ganas de volver, que esperamos poder hacerlo pronto. Está claro que tenemos tener cuidado y tener consciencia porque no hay que olvidarlo. Con precaución y cabeza podremos sobrellevarlo.