Según datos facilitados por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en los meses de marzo y abril de 2020 se registraron en Valdepeñas un total de 194 enterramientos. De ellos, 76 se produjeron a causa de Covid-19 y 66 por sospecha de la citada enfermedad, por lo que el total de enterramientos registrados por ambas causas se elevó a 142.
En cuanto a Castilla-La Mancha, y según datos facilitados por el Tribunal Superior de Justicia de esta región, las defunciones en abril de 2020 se han incrementado un 159,6 % con respecto a las inscritas en el mismo periodo del año anterior. Los registros civiles de Castilla-La Mancha han expedido el pasado mes de abril 3.832 licencias de enterramiento cuando en el mismo mes de 2019 se registraron 1.476 defunciones.
Y de ese número de 3.832, en 2.674 licencias de enterramiento, el 69,8 %, se recoge como causa del fallecimiento COVID o sospecha compatible con COVID, referenciando como sospecha aquellos supuestos en los que se recoge dicha probabilidad o sospecha en la certificación médica o existen motivos para ello por concurrir procesos patológicos de tipo pulmonar compatibles con dicha causa.
106 fallecidos empadronados en Valdepeñas
Por su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha informado sobre los datos de fallecimientos de personas empadronadas en la localidad producidos en Valdepeñas durante marzo y abril. Así, durante estos dos meses de 2020 fallecieron en Valdepeñas un total de 106 personas a causa de Covid-19 o con síntomas compatibles con esta enfermedad.
Además, si comparamos marzo de 2019 fallecieron 22 personas y en marzo de este año 51, es decir, 29 más, mientras que en abril del año pasado fueron 23 los fallecidos y 55 los que han perdido la vida en abril de 2020, es decir, 32 más. Por lo tanto, entre los dos meses han fallecido en Valdepeñas 61 personas más este año que en el mismo período del año anterior.
Como dato curioso, Martín ha indicado que de esos 106 fallecidos, hubo dos personas con 53 y 66 años respectivamente, mientras que, del resto, la persona más joven tenía 74 años y la más longeva, 103.
Expediente gubernativo
El expediente gubernativo de la Presidencia del TSJ de Castilla-La Mancha se abrió en el mes de abril tras constatar con datos el incremento sustancial de licencias de enterramiento y defunciones durante el mes de marzo, que estaba provocando, según informaciones recibidas por el Presidente del TSJ, dificultades en la gestión de los trámites para la inhumación de los cuerpos.
De igual modo, se pusieron de manifiesto, desde un primer momento, dificultades para la gestión de las licencias e inscripciones de defunción por aumento significativo de la mortalidad, así como en la consignación de las causas de la muerte en las certificaciones médicas, en las que no siempre aparecía referenciada la infección por el Virus. Todo ello debido fundamentalmente al no sometimiento a muchas de las personas afectadas a test o analíticas que acreditaran cumplidamente dicho contagio, si bien en muchos supuestos los indicios y síntomas de las patologías inmediatamente causantes de la muerte apuntaban a dicha infección como causa principal o determinante de la misma.
Como consecuencia de estos datos, el Acuerdo dictado por la Presidencia del TSJCLM dirigía prevención a los Jueces Encargados de los Registros Civiles para que, en lo sucesivo, se velara por hacer una identificación lo más precisa posible de la causa inicial o fundamental de la muerte en todos aquellos casos en los que aparezcan procesos patológicos o causas o intermedias que puedan considerarse compatibles o sospechosos con el Coronavirus Covid. Solicitando, si se considera necesario, dictamen del médico forense del correspondiente Instituto de Medicina Legal y acudiendo si fuera preciso al forense de guardia en el Partido Judicial. Y que, a su vez, auxilien en sus dudas a los Juzgados de Paz y personal de las Agrupaciones en este tipo de cometidos.
En ese sentido, y siguiendo el Protocolo aprobado al efecto, médicos forenses de los Institutos de Medicina Legal de Albacete, Cuenca y Guadalajara, y de Ciudad Real y Toledo, están colaborando con los Registros Civiles en la revisión de las licencias de enterramiento y defunciones ya inscritas desde el día 1 de marzo de 2020, a los efectos de que pueda quedar constatada la causa inicial o fundamental del fallecimiento en aquellos casos en los que aparezcan sospechas o factores racionales de probabilidad de COVID 19, y se están visando todas las certificaciones de defunción que se producen en lo sucesivo a solicitud de los Registros Civiles.